|
Jueves 21 de Abril del 2016 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Se pagarán cuotas mensuales desde S/. 250 con Techo Propio
|
Precisó que el incremento del BFH permitirá cubrir entre el 36% y el 58% del valor de la vivienda y que las familias tengan un menor nivel de endeudamiento.
Explicó que este beneficio estará enfocado para las modalidades de adquisición de vivienda nueva y construcción en sitio propio.
Agregó que ambos mecanismos forman parte del programa Techo Propio, que tiene por objetivo permitir el acceso a una vivienda de interés social que cuenta con acceso a servicios básicos (electricidad, agua potable y desagüe).
Detalles
El ministro recalcó que el aumento del bono se definió luego del estudio técnico del Banco Mundial (BM) que posibilitó identificar limitaciones en la capacidad de compra de la población.
En el caso de la modalidad de adquisición de vivienda nueva, se otorgará un BFH de 8 UIT (31,600 soles) para adquirir viviendas que tengan un valor hasta de 13.9 UIT (54,905 soles). En este primer tramo, antes el bono era de 5.5 UIT (19,750 soles) para inmuebles que no superaran las 12 UIT (47,400 soles). Este incremento refleja un aumento de 60% en el subsidio y una ampliación del tope del precio de la unidad habitacional.
También se ha incrementado el bono para las viviendas que tengan un valor mayor a las 13.9 UIT (54,905 soles) hasta 20 UIT (79,000 soles), pues ahora el BHF será de 7.1 UIT (28,045 soles). Para el segundo tramo, anteriormente el bono era de 4 UIT (15,800 soles), que cubría a inmuebles cuyo valor oscilaba entre 12 UIT (47,400 soles) y 20 UIT (79,000 soles), un aumento de 77.5% en el subsidio.
El ministro explicó que las familias que deseen adquirir una vivienda en esta modalidad no deberán poseer vivienda ni terreno.
En la modalidad construcción en sitio propio se otorgará un subsidio de 4.7 UIT (18,565 soles) para construir viviendas que tengan un valor mayor a 4.9 UIT hasta 20 UIT (19,355 y 79,000 soles). En este caso, no hubo modificaciones.
Esta modalidad está dirigida a familias que tengan un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin gravámenes ni cargas.
Viviendas disponibles
“Hay un stock de 10,387 viviendas disponibles a escala nacional, en alrededor de 21 proyectos, que ahora podrán ser vendidas porque los solicitantes podrán calificar a un crédito”, apuntó Dumler.
Detalló que el 50% de estas viviendas se ubican en provincias y el otro 50% en los distritos de la periferia de Lima, como Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores.
El ministro adelantó que al final del presente gobierno se entregarían 244,000 viviendas sociales, superando la meta oficial de 240,000 unidades habitacionales previstas anteriormente.
Mayor subsidio
El ministro Dumler anunció que el Gobierno elevará el subsidio del programa Mivivienda y adelantó que se evalúa flexibilizar el mecanismo aumentando los niveles máximos de precios de estas unidades.
Se estudia cuánto sería el aumento del Bono del Buen Pagador (BBP) para los créditos otorgados por el Fondo Mivivienda, señaló.
“Con un equipo del Banco Mundial se está revisando la iniciativa. Además, es un tema que no solo concierne al sector, pues también involucra, por ejemplo, al Ministerio de Economía y Finanzas”, sostuvo.
El ministro precisó que el estudio para determinar el subsidio estará listo antes que concluya el presente gobierno
|
|
|
Ley que libera fondos de AFP fue publicada hoy en El Peruano
|
Afiliados mayores de 65 años podrán retirar hasta el 95.5% de sus fondos. La SBS publicará en los próximos días un “procedimiento operativo” para hacer el retiro, tras lo cual los afiliados podrán hacer esta solicitud.
Tras algunos días de espera, finalmente hoy se publicó en El Peruano la ley que permitirá a los afiliados a las AFPretirar sus fondos.
Entre las principales disposiciones de la nueva ley, se establece que “el afiliado a partir de los 65 años podrá elegir entre percibir una pensión o solicitar a la AFP la entrega de hasta el 95.5% de su fondo”.
Asimismo, prorroga el régimen de jubilación anticipadapara desempleados, creado por la ley 29426, hasta el 31 de diciembre del 2018.
Además, establece que el afiliado a las AFP podrá usar el 25% del fondo acumulado en su cuenta individual de capitalización “como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la compra de una primera vivienda”, señala la norma.
[LEA TAMBIÉN: Iberico: afiliados de AFP podrán retirar sus fondos “a los pocos días” de publicarse la ley]
El dictamen aprobado también dispone que los afiliados con enfermedad terminal puedan acceder a una jubilación anticipada (sin necesariamente cumplir los requisitos dispuestos en la ley 29426), y de no tener beneficiaros, que pueda acceder a la devolución del 50% de su fondo.
En la cancha de la SBS
Si bien el texto de la ley señala que entrará en vigencia al siguiente día de su publicación en El Peruano, el presidente del Congreso, Luis Iberico, ha señalado que se deberá esperar a que la SBS emita un “procedimiento operativo” para que los afiliados puedan hacer la solicitud de retiro.
Iberico señaló que la SBS publicará este dispositivo en los próximos días, según le fue informado por el propio Superintendente de la SBS.
Fuente: Diario Gestión, jueves 21-04-2016
www.gestion.pe
|
|
|
|
|
|
|
|