Miércoles 20 de Abril del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: Derogación de reglamento de Ley de Contrataciones significaría un retroceso

La propuesta para derogar el reglamento de la ley de contrataciones públicas, por parte de la Comisión de Economía del Congreso, crearía un vacío legal y significaría un retroceso en el proceso de compras que realiza el Estado y que ahora cuenta con los estándares internacionales, manifestó hoy el viceministro de Economía, Enzo Defilippi.


Manifestó que esta propuesta por parte del Parlamento, tiene como objetivo “perforar reformas” y generar “problemas de menor recaudación o mayores gastos en la caja fiscal”.

“Imagínate que deroguen un reglamento, ¿qué vas a tener?, no tendrás reglamento, no tiene ningún sentido, ¿qué hacemos con toda la capacitación que hemos hecho para el uso de este reglamento?, se produciría un vacío legal y se regresaría a la anterior (reglamento), pero ya tendrías una ley, sería un retroceso”, dijo a TVPerú. 

En ese sentido, precisó que no existe un argumento técnico que justifique derogar un reglamento que está funcionando y generando mejoras, que, además, se hizo con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
“Ellos (los organismos multilaterales están encantados porque es un buen proyecto, un buen cambio, no solo un cambio de ley, sino un cambio de paradigma de cómo se hacen las compras acá en el Perú”, aseguró.

El viceministro consideró falsas las quejas contra la ley, las cuales sostienen que hace más difícil los procedimientos.

“Todos los criterios que se usan para comprar son los mismos, los estándares de compra son los mismos, lo único que se ha hecho es simplificar el proceso de la compra. Cómo ocurre en el sector privado, la compra es más sencilla en el privado, no es el estándar, no es que hoy hay que seguir 50 criterios para comprar algo y mañana al que compra se le ocurrirá cambiarlos, eso es imposible”, añadió.

Anterior
Defilippi recordó que anteriormente existía un régimen “súper formalista” que se enfocaba “en el papelito y en el detalle”, descalificando las propuestas que podrían ser beneficiosas.

“El número de propuestas válidas por proceso pasó de 4.8 a 1.9 entre el 2008 y el 2015. Esta (nueva) ley y el reglamento que se publicó el año pasado, lo que busca es hacer más flexible el sistema de contrataciones, simplificar pasos y no enfocarse no en el procedimiento sino en el objetivo que es comprar bien y mejor obras, bienes y servicios”, explicó.

Mejoras
Indicó que esta ley pudo entrar en vigencia desde la mitad del año pasado, pero podría haber generado problemas en los sistemas de compra, por lo que “nos tomamos un tiempo más para capacitar al personal para que el nuevo régimen entre desde enero de 2016”.

“Entre enero y marzo el sector público peruano ha comprado por alrededor de 1,200 millones de soles, en igual periodo del año anterior fue 900 millones, por lo tanto no se puede argumentar que este cambio, que facilita, que mejora el sistema sea contraproducente, al contrario, al tener menos regulaciones, reduces los espacios para la corrupción”, indicó.

Adelanto
En otro momento, refirió que se redujo, en el caso de obras de construcción, el adelanto de 60 a 30%, al darse cuenta que “se ruleteaba” con el dinero, pero que se consideró que el 30% era “suficiente”.

“30% en el caso de obra es el estándar y esta cifra viene como consecuencia de un análisis, nosotros hemos ido a la comisión del Congreso y los técnicos de este grupo de trabajo nos han dicho que están de acuerdo con nuestra posición”, sostuvo.

Fuente: Diario Andina, miércoles 20-04-2016
www.andina.pe
BCP también mejora perspectiva de crecimiento de Perú de 3.2% a 3.7%

El Banco de Crédito del Perú (BCP) mejoró hoy su proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.2% a 3.7% para el presente ejercicio y de 4% a 4.2% para el próximo año, lo cual evidencia un mejor entorno para la actividad productiva nacional.


Detalló que esta decisión se basa en un entorno internacional menos adverso y en la estabilización en los precios de los "commodities" (materias primas).

Asimismo, considera mejores perspectivas sobre el desempeño del sector pesquero debido a la normalización de anomalías climáticas y el probable evento de La Niña durante el segundo semestre de este año.

“También esperamos una mejora de las expectativas empresariales y del consumidor tras disiparse la incertidumbre electoral”, según su Reporte Semanal “Macroeconómico y de Mercados”.

La proyección del BCP está en línea con el reciente informe de LatinFocus Consensus Forecast que mejora la proyección de crecimiento de la economía peruana para el presente ejercicio de 3.3% a 3.5%, perspectiva favorecida por los resultados del proceso electoral peruano en primera vuelta que dan tranquilidad a los agentes económicos.

Avance de marzo
El reporte del BCP detalla que la economía creció 6% en febrero, superando sus expectativas y las del mercado, y que el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa en 4.25%. “El avance registrado en el segundo mes del año fue explicado por los sectores primarios (13.4%), debido al crecimiento del sector minero (33.7%)", refirió. 

Los sectores no primarios crecieron alrededor de 4.4% en febrero, por encima de lo estimado, y registraron su mejor desempeño desde setiembre del 2014.

Agregó que a pesar de que algunos indicadores líderes mejoraron en marzo de este año el crecimiento de ese mes será menor al de febrero debido a los feriados de Semana Santa. 

En este caso destacan la producción eléctrica, que aumentó 9.4%, la inversión pública, avanzó 35% en términos reales, y que 16 de 20 indicadores de expectativas reportados por el BCR mejoraron respecto a febrero de este año.

Primer trimestre 
En ese sentido, el BCP previó que la actividad económica habría crecido alrededor de 4% durante el primer trimestre de este año.

Fuente: Diario Andina, miércoles 20-04-2016
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú