Lunes 11 de Abril del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Comience a ocuparse de su protección financiera

Un error común de la mayoría de las personas es pensar que las buenas rachas durarán todo el tiempo y olvidarse de que las eventualidades pueden pasar, dejando expuesta su estabilidad financiera.

Los resultados del estudio de HSBC El poder de la protección, confianza en el futuro, son una muestra de que es necesario comenzar a preocuparse por la protección financiera.

El estudio muestra que el 83% de los mexicanos tiene una actitud positiva frente a la vida, pero en ocasiones esto llega a tal grado que piensa que no le va a pasar nada y carece, en gran medida, de ahorros, inversiones y coberturas de seguros.

Además, 53% de los encuestados considera que si llegara a morir o le ocurriera algo que les imposibilitara seguir generando un ingreso, un tercero tendría que hacerse cargo de la estabilidad financiera de su familia.

Mauricio del Pozzo, director general de HSBC Seguros en México, detalló que este tercero puede ser el gobierno (24%), el patrón (14%) o algún miembro de su familia (15 por ciento).

Dijo que ninguna de estas respuestas sorprende, pues en el caso del gobierno, siempre tendrá programas de apoyo y el ser un empleado formal da ciertos beneficios con la seguridad pública —resulta positivo que las personas estén informadas de éstos—, mientras que la familia se contempla en esta opción, porque siempre es la que está a nuestro lado.

Cobra importancia que las personas contemplen que el apoyo que puedan recibir de un tercero en ocasiones será un buen respiro, pero no será suficiente para salir del problema por completo.

Mauricio del Pozzo destacó que hay un porcentaje muy amplio que sabe que tiene los beneficios y las aportaciones que le da su derecho a la salud; sin embargo, también se debe hacer todo lo posible para que en caso de que haya una mala eventualidad, ésta no se convierta en una carga para un ser querido.

“Lo que más nos gustó es que 47% de los casos está dispuesto a hacerse cargo de manera propia en caso de tener una eventualidad”, dijo.

Los datos del estudio HSBC “El poder de la protección. Confianza en el futuro”, arrojan también que 55% de los mexicanos no tiene un respaldo financiero si sucediera un evento inesperado.

“Una de las mejores formas de estar preparado para lo inesperado es cubrirse a través de la adquisición de seguros; con una prima pequeña se puede obtener una protección adecuada”, explicó el director general de HSBC Seguros en México.

No sorprenden las razones que dan los encuestados sobre el por qué no han contratado un seguro, pues 57% de los encuestados dijo que no ha comprado una póliza debido a que tienen la percepción de que son caros; mientras que 32% desconoce cómo adquirirla.

Ante esto, Mauricio del Pozzo detalló que todas las personas pueden estar asegurada, sin importar su salario, sólo es cuestión de planear adecuadamente.

“Por ejemplo, en HSBC, asesoramos a nuestros clientes para que, en caso de que llegaran a faltar, protejan a sus familias por al menos 24 meses de sus gastos. En la mayoría de los casos, el costo del seguro no supera 2 o 3% de su ingreso mensual”, aseguró.

Aconsejó que analice sus gastos y sus ingresos y evalúe qué nivel de protección debe tener, en caso de una eventualidad.

Por otro lado, en cuanto a la accesibilidad, el mercado ha evolucionado. Hace 20 años, no era común adquirir fácilmente un seguro; hay diferentes puntos de acceso, esto ayuda para que pueda conocer dónde y cómo adquirir un seguro. En la actualidad, hay muchos y diferentes canales de venta (ventanillas, a domicilio, por Internet, entre otros).

Seguro
Otros aspectos que preocupan a las personas para la contratación de un seguro son las exclusiones y condiciones que pueden implicar, como quedarse sin el respaldo de una aseguradora al momento de tener un problema; sin embargo, del Pozzo destacó que la regulación al sector asegurador ha sido muy amplia, con el fin de que usted tenga la tranquilidad de pensar que realmente está adquiriendo una protección que lo acompañe en todo momento.

La gente sabe que tiene una necesidad de protección en muchos aspectos de su vida diaria y tiene una preocupación por hacerlo, pero pocas veces se ocupa de esto, el estudio arrojó que más de 50% de los encuestados sabe que está en sus manos tener una protección.

Si bien las personas son optimistas, deben entender que tienen limitaciones, por ello es necesario que capten la importancia de un seguro y que el costo de éste es algo que puede mantener a largo plazo.

“Desafortunadamente, muchas personas viven en el hoy y en el ahora sin preocuparse por el futuro. El estudio demuestra que muchos mexicanos no están preparados para lo inesperado, un especialista los puede apoyar para planear y obtener las coberturas que requieren para proteger su futuro y el de sus familias”, concluyó el directivo.



Fuente: Diario Gestión, lunes 11-04-2016
www.gestion.pe
Dime cómo te relacionas en tu trabajo y te diré qué futuro tienes

Tener amigos, enemigos, ser muy eficaz pero arrogante, adoptar una postura tóxica, ser un pelota, demasiado auténtico, ponerse un ‘disfraz’, o ir de ‘diferente’. Todo influye en tu carrera y en tu puesto.

Suele decirse que si tu lugar de trabajo es un paraíso en el que nadie discute ni discrepa, deberías desconfiar, porque en ese entorno buenista no hay paraíso laboral que valga, aunque tampoco vivir en conflicto permanente te aportará nada bueno.

Puedes escoger entre tener amigos en el trabajo, o enemigos, ser demasiado auténtico o mantener una pose falsa.

Es posible que decidas convivir con un colega o con un jefe al que odias, adoptar una actitud tóxica, arrogante, ser amigo de quien manda, buscar ante todo a las buenas personas y no a los eficaces… Tira los dados y acepta las consecuencias.

¿Amigos o enemigos?
Hay quien piensa que nunca prosperarás en tu puesto si no tienes amigos en tu trabajo. De hecho, una reciente encuesta de Gallup revela que un buen amigo en el puesto habitual incrementa la satisfacción profesional en un 50%. Y quienes tienen un “mejor amigo” en el trabajo, “son siete veces más proclives a estar comprometidos y enganchados en su puesto”.

Otros estudios revelan que “aquellos profesionales que impulsan la amistad en su compañía y organizan actividades sociales en el lugar de trabajo tienen un 40% más de posibilidades de promocionar en los dos años siguientes”. Se habla de los “profesionales altruistas” que reportan a la compañía una satisfacción laboral determinante; que se sienten diez veces más enganchados por su actividad; y son un 31% más productivos.

En realidad, se trata de tejer una red de relaciones que te permitan tomar las mejores decisiones y contar con apoyo cuando lo necesites. Cuanto más extensa sea tu red de amigos dentro de la organización, mayor será tu área de influencia y te resultará más fácil tener acceso a proyectos e información.

Pero, ¿puede ser beneficioso tener enemigos en la oficina? En cierto modo, y aunque pueda parecer absurdo, sí.

Aquí debes plantearte el concepto de frenemy, que se refiere a esas personas -en este caso colegas, que pueden denominarse eneamigos- con las que tienes un vínculo de amistad, pero cuyas acciones y desempeño son nocivos para ti.

Esa amistad implica una cierta carga de autodestrucción pero, a pesar de todo, ser amigo de un rival o competidor siempre resulta inteligente. Es lo que se conoce como coopetencia, que es implicarse con quien está en la misma batalla y te lleva a encontrar proyectos y situaciones en las que puedes colaborar, y en las que todos ganan.

Algunos tienden a construirse sus propios enemigos, y hay compañías que optan por crear rivales internos para incentivar la competencia desde dentro.

El buen conflicto
Todo esto tiene que ver con las bondades del conflicto en el trabajo. Que haberlas, háylas.

No se trata de que no exista conflicto, sino de aplicar la mejor manera de resolver las discrepancias, porque eso hace que el enfrentamiento se convierta en algo positivo. Nos saca de nuestra zona de confort, porque la comunicación que implica termina siempre en una toma de decisiones, y esto genera más creatividad e innovación.

Debes huir como de la peste de los entornos laborales en los que se da un consenso excesivo, y de aquellos colegas y jefes que muestran un sesgo demasiado pactista. Son un caldo de cultivo para la mediocridad.

Eficaz y arrogante
Es tu actitud y no tu aptitud la que determina tu altura profesional. Serás mejor o peor, pero lo importante no es si eres una estrella, sino cómo te relacionas con los demás y, de paso, contigo mismo.

Y hay dos formas de hacerlo: con arrogancia o con humildad. La segunda opción tiene que ver con tu capacidad para conocer tus virtudes y limitaciones. La arrogancia no te conviene, porque te aleja de la realidad y hace que tus decisiones sean cada vez más pobres y peores.

Puede que seas el mejor en alguna faceta, pero debes evitar que eso vaya acompañado de endiosamiento, y que acabe generando una realidad paralela en la que quedes bloqueado.

Ir de ‘original’
Algunos creen que lo que realmente vende es ir de original, de diferente, y recurren a rarezas, excentricidades o poses para llamar la atención. En realidad, no vale sólo con generar expectativas si no se aporta valor.

Debes plantearte si la pantalla que has creado te hace mejor profesional y puede brindarte más oportunidades.

Una investigación reciente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard sostiene que “ser un poco distinto puede beneficiar a la gente en algunas situaciones sociales y profesionales”. En todo caso, no se trata de ser diferente respecto del resto, sino de conseguir que te perciban como alguien un poco mejor en algo de tu competencia.

Fuente: Diario Gestión, lunes 11-04-2016
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú