Miércoles 13 de julio del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
En agosto bajarían las tarifas eléctricas

Las tarifas eléctricas residenciales en provincia bajarían a partir de agosto, gracias al mecanismo de ajustes tarifario que beneficiará a más de 2.7 millones de personas, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

La aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER) podría empezar a aplicarse a partir del próximo mes, luego de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publique el decreto supremo que reglamente la Ley N° 30468, emitida el 21 de junio del presente año.

Antecedentes

Este esquema permitirá reducir las tarifas eléctricas en provincias mediante un subsidio del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Osinergmin agregó que para el subsidio se destinarán 180 millones de soles anuales, equivalentes a 15 millones de soles por mes, a cargo del FISE.

“De acuerdo con las estimaciones, dos millones 767,148 usuarios residenciales a escala nacional se beneficiarían con esta norma, obteniendo descuentos en sus cargos tarifarios que se aplicarán principalmente a los sectores rurales”, detalló Osinergmin.

Por otro lado, la semana pasada el Osinergmin aprobó los costos administrativos y operativos del FISE de las distribuidoras eléctricas en sus actividades vinculadas con el descuento en la compra del balón de gas y los gastos relacionados con el programa Cocina Perú.

El monto que se desembolsará llega al millón 475,222.32 soles y se distribuirá entre 21 empresas eléctricas.

Origen del FISE

El FISE se crea con la Ley N° 29852 en abril de 2012, para llevar energía menos contaminante a poblaciones más vulnerables en todo el país, mediante tres fines: la masificación del gas natural para viviendas y vehículos; la ampliación de la frontera energética con energías renovables, y la promoción para el acceso al gas licuado de petróleo (GLP), balones de gas doméstico, en los sectores vulnerables.

Una fuente de los recursos del FISE son los grandes consumidores de electricidad y el servicio de transporte de gas natural.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 13-07-2016
www.elperuano.pe
AFP: Casos en los que una pareja podría usar el 25% de su fondo para una vivienda

Si aún no compra una vivienda pero sueña con hacerlo porque está próximo a casarse y tanto usted como su pareja quieren usar el 25% de su fondo de pensiones para la cuota inicial, hay tres variables que deben tener en cuenta, precisa Jaime Vargas, gerente Comercial de Prima AFP.

“Primero deben de saber cuánto dinero tienen en su fondo y hasta qué monto pueden disponer (cuanto representa el 25); segundo, cuál es el valor del inmueble que quieren comprar y, finalmente la capacidad de pago que tienen, porque de esto último va a depender si se le otorga un crédito hipotecario”, refiere.

¿Si ya se tiene una vivienda que fue comprada en sociedad conyugal, los dos miembros pueden usar el 25% de su fondo para amortizar el crédito?

En el caso que quieran comprar un primer inmueble o si recién se casen lo importante es que ninguno de los dos haya tenido una propiedad a su nombre anteriormente. En ese momento, cuando ya estén constituidos como una sociedad conyugal y va a ser el primer inmueble que va a tener la sociedad conyugal por lo tanto el esposo como la esposa podrían usar el 25% para pagar el crédito hipotecario en el caso del primer inmueble.

¿Si uno de ellos compró un departamento cuando era soltero y luego adquirió otra en sociedad conyugal ya no puede usar su fondo?

Si la segunda vivienda ha sido comprada en sociedad conyugal, el único 25% del fondo que se podría hacer es el de la esposa, porque el esposo ya cuenta con otro inmueble.

Para ella, el bien de la sociedad conyugal sería su primer inmueble y en caso del esposo sería el segundo. Por lo tanto, él no podría acceder y la esposa sí. Salvo que tengan separación de bienes.

[LEA TAMBIÉNCuatro recomendaciones para adquirir una vivienda en pareja]

¿El uso del 25% del fondo se puede aplicar para reducir las cuotas o el monto del crédito?

El uso del 25% tiene dos fines. El primero es poder acceder a la compra de un primer inmueble para lo cual al 30 de junio no debe tener ninguna propiedad a su nombre y la segunda causal es cuando ya tienen un crédito hipotecario, que es poder amortizar ya sea parcial o totalmente la deuda.

Por eso es muy importante que el primer trámite que se haga, tras conocer cuánto tienen en su fondo, es ir a la institución financiera para que pueda pactar con la institución financiera la amortización del crédito.

[Etiqueta]

Prima AFP responde: En qué casos puede usar el 25%:
¿Si uno de los afiliados ya cuenta con un primer inmueble y luego se casa no podrán acceder al 25% del fondo junto a su pareja para una vivienda conyugal?

Si antes del matrimonio cuenta con un inmueble a título personal ya no se podrá retirar el 25% dentro de la sociedad conyugal.
 
¿Si  su pareja ya tiene un inmueble y usted no, ella o el podrá acceder al 25% del fondo y podrá sacar una vivienda de forma personal?

Siempre que se tenga separación de patrimonios si se puede acceder al retiro del 25%.
 
¿Si ninguno de los dos cónyuges tiene un inmueble y ambos son afiliados a la AFP podrán solicitar cada uno de ellos la disponibilidad del 25% de su CIC para la cuota inicial de su primer inmueble?

Correcto. Cada afiliado podrá disponer de hasta el 25% de suCIC. 

Si el cliente y su cónyuge son afiliados de la AFP, y la esposa cuenta con un primer inmueble el cual fue adquirido cuando ya eran casados y dicho inmueble está solo a nombre de ella, ¿ambos podrán solicitar la disposición del 25%?

No, solo la esposa puede solicitar el retiro del 25%, porque ella es la única propietaria del inmueble

Fuente: Diario Gestión, miércoles 13-07-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú