Lunes 04 de julio del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tasas de interés de créditos hipotecarios tenderán a bajar en lo que resta del año

Los créditos hipotecarios tenderán a ser menos costosos en los próximos meses, según Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación de Cajas Municipales (Fepcmac).

“Las tasas (de interés) van a tender a la baja por los recursos que están llegando de las AFP”, manifestó a Gestión, haciendo referencia a los retiros que han venido haciendo los afiliados del Sistema Privado de Pensiones desde mayo.

Dijo que parte importante de este flujo de capital proveniente de los fondos de pensiones ingresa al sistema financiero a través de diversas operaciones, como apertura de depósitos a plazos, prepagos de créditos, entre otros.

Solís proyectó que los intereses de las hipotecas podrían descender entre 0.5 y 1 punto porcentual. Actualmente, las tasas se sitúan entre 9% y 10% anual en el sistema microfinanciero.

En tanto, la tasa promedio de las hipotecas en soles de los bancos es de 9.05%.

Clientes
“Las tasas podrían caer, además, por la mayor cantidad de potenciales clientes”, añadió el también presidente de la Caja Municipal de Huancayo. En este punto, el ejecutivo se refirió a la mayor demanda que generaría el grupo de afiliados que ahora podrán usar el 25% de sus ahorros previsionales para financiar la cuota inicial de una primera vivienda.

Bancos consultados coincidieron en que la libre disponibilidad de hasta el 95.5% de los fondos de pensiones, y la norma que permite usar estos recursos para adquisición de viviendas y amortización de hipotecas, pueden reducir el costo de los nuevos préstamos hipotecarios. Aunque precisaron que ello dependerá de cómo las AFPrecomponen sus portafolios, y de la velocidad con la que ese dinero ingrese al sistema financiero.

Mypes
Fepcmac estima que en el país existen dos millones de micro y pequeñas empresas (mypes) sin formalizar.

De este grupo, entre el 50% y 60%, es decir, hasta 1.2 millones, podrían calificar hoy a un crédito si lo solicitaran al sistema financiero, proyectó Solís.

“Nosotros ya atendemos a informales, los bancarizamos. Nuestra tecnología está basada no solo en la capacidad económica, sino en la voluntad de pago.

El analista (de la institución financiera) va al campo, observa dónde vive (el potencial cliente), qué opinan de él los vecinos. Podemos responder a la solicitud de acuerdo al comportamiento”, destacó.

“Hay optimismo porque hay nichos grandes por bancarizar. La industria (microfinanciera) es vigorosa. Hay espacios muy grandes para la inclusión financiera, sobre todo, en el sector rural”, añadió.

LO QUE SE VIENE
Depósitos. Las tasas que ofrecen las microfinancieras por los depósitos a plazo seguirán al alza, estimó Jorge Solís, presidente de la Fepcmac. “Las tasas para las captaciones mostrarán una tendencia alcista por la masa de dinero que está llegando de las AFP”, dijo. Agregó que las instituciones financieras competirán por captar los recursos que retiran los afiliados de sus fondos de pensiones.

Sepa cómo convertirse en un genio de las finanzas personales

Saber manejar su propio dinero es muy importante para toda persona,pero no es tan sencillo como suena. Hace falta conocer algunos trucos y tomar conciencia de una serie de cosas que normalmente podemos pasar por alto, y que juegan en nuestra contra. A continuación, siete consejos sencillos de la página web Pymex para que se convierta en un genio de las finanzas personales.

1. Crear una correcta relación con el dinero
Primero debe examinar cuál es la relación que tiene con el dinero y determinar si es la correcta o no. Existen muchas opiniones distintas sobre el dinero, para algunas personas es el origen de todo mal, mientras que otros aseguran que serían capaces de cualquier cosa por dinero. ¿Cuál es su postura al respecto? Lo más recomendable es considerar que no es ni bueno ni malo, sino que todo depende del uso que le damos y de cómo lo obtenemos.

2. Respetar el derecho de todo el mundo
No es saludable estar pendiente de lo que los demás tengan o hagan, al margen de los recursos con los que contemos. La fuente del dinero es ilimitada, así que respetar el derecho de todos a tener o conseguir lo que estimen oportuno es un buen principio, mientras nosotros nos dedicamos a lo nuestro.

3. Desterrar la avaricia
Actuar con ansiedad y de manera alocada para obtener más ingresos, no sirve de nada. El dinero es algo que abunda, así que no hay por qué apurarse en la forma de obtenerlo ni la necesidad de ser avaricioso.

4. Dejar las deudas
La lógica para tener una vida económica saludable dice que no debemos endeudarnos. Y esto es aun menos recomendable cuando se trata de cosas innecesarias o perecederas, o cuando se piense devolver la deuda con dinero que no está garantizado que se reciba.

[LEA TAMBIÉN: La universidad 
de tu hijo y el
 golpe a tu bolsillo]

5. No depender de nadie
Este punto se refiere a los trabajos por cuenta ajena. Cada uno puede hacer lo que considere, por supuesto, pero la realidad es que depender de terceros no garantiza nada. Es preferible depender de uno mismo, de nuestras facultades y posibilidades, de lo que se cree y se ponga en funcionamiento. En definitiva, de los productos y servicios que se presten que permitirán configurar unas finanzas personales a la medida.

6. Crear fuentes de ingresos
Esto nos lleva a la necesidad de crear nuestras propias fuentes de ingresos, para ser libres e independientes, en lo personal y en lo financiero.

7. Pensar en el futuro
Nadie será eternamente joven ni tendrá garantizado que alguien se ocupe de él, lo que significa que se debe empezar cuanto antes a:
-Configurar una correcta relación con el dinero.
-Crear nuestras propias fuentes de ingresos (mayores o menores, del tipo que sean, como se quiera.
-No contraer deudas innecesarias o librarse de las que se tenga.


Fuente: Diario Gestión, lunes 04-07-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú