Lunes 21 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La importancia del control y registro de activos fijos y las NIIF

Gestión TV. En esta edición del programa "Con las cuentas claras", se explica el buen manejo de los activos dentro de una empresa. Mira las ediciones anteriores aquí..


Un buen control de los activos fijos permite que se conviertan en una de las mejores inversiones de la empresa.Carolina Jelicic, gerente de Selección y Capacitación externa del Grupo Siglo, explica que es necesario contar con un proceso que permita verificar la existencia de un bien antes de realizar compras futuras.

Mira en el video (arriba) la edición N° 103 del programa delGrupo Siglo y Gestión TV. Mira las ediciones anterioresaquí.

Editorial: Grado de avance es primario

Construcción volverá a caer y su recuperación, a partir del próximo año, no será tan auspiciosa.


Situación de la economía. El viernes, con la publicación de su Reporte de Inflación, se constató que el BCR apenas está ligeramente más optimista que el MEF en su proyección de crecimiento del PBI de este año: 3.1% versus 3.0%. Ambos coinciden en que será el sector primario el que liderará la salida del enfriamiento, encabezado por la minería metálica. De hecho, el instituto emisor proyecta que la producción de cobre crecerá 95% en el periodo 2014-18. Nada mal para una actividad afectada por la caída de sus precios internacionales.

El BCR espera que las cotizaciones de los metales se estabilicen alrededor de los niveles actuales. Ello significa que las exportaciones comenzarían a recuperarse a partir del próximo año y que la brecha comercial volvería a ser superavitaria en el 2017. Aunque casi todos los cálculos del reporte han sido revisados a la baja con respecto a su edición anterior (mayo), cabe destacar el incremento en US$ 2,000 millones de la cartera de proyectos de inversión privada, que ahora suma US$ 59,200 millones. Más de la mitad corresponde a minería e hidrocarburos.

El panorama es menos grato para la producción no primaria. Construcción volverá a caer y su recuperación, a partir del próximo año, no será tan auspiciosa como se preveía en mayo. Manufactura, en tanto, iniciaría su despegue un poco antes: el reporte le otorga un modesto 0.4% de expansión para este año. La industria de consumo masivo ya lleva dos meses en azul.

Con respecto al pobre desempeño del gasto público, el BCRes bastante explícito: “La menor recuperación de este año se explica por una menor inversión” de los gobiernos subnacionales. En efecto, estima caídas de 20.5% y 26%, respectivamente, en dicho rubro para los gobiernos regionales y locales. Por lo visto, la mala implementación del proceso de descentralización sigue pasando factura.

Por último, la inflación. Hace diez días, el BCR aumentó su tasa de referencia para reducir las expectativas inflacionarias. El reporte puntualiza que el escenario base para sus cálculos supone un fenómeno de El Niño “de moderado a fuerte” y que uno más severo podría presionar los precios de algunos alimentos.

Fuente: Diario Gestión, lunes 21-09-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú