Jueves 10 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los factores claves para decidir entre un crédito hipotecario, leasing o capitalización inmobiliaria

El gerente del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, recomendó como primera opción buscar un crédito hipotecario, pero si no se cuenta con calificación crediticia se pueden evaluar las opciones del leasing y capitalización inmobiliaria.

Tras la publicación de la norma que impulsará lacapitalización inmobiliaria, este nuevo sistema para adquirir una vivienda se sumará al tradicional crédito hipotecario, además de los nuevos leasing inmobiliario yalquiler-venta.

¿Cómo decidir qué opción tomar? El gerente del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, explicó que en una primera etapa la mejor opción seguirá siendo adquirir un crédito hipotecario, pues te da la seguridad de tener la propiedad del inmueble.

El leasing inmobiliario resultará menos costoso (menos tasa de interés), pero recién en el mediano plazo, indicó.

“Hoy si tú eres calificado para una hipoteca deberías tomar una hipoteca, pues el leasing incorpora unos costos vinculados que van a ir bajando en el tiempo. Entonces, si te va a costar lo mismo una hipoteca y un leasing, y calificas a una hipoteca, creo que irse por una hipoteca es el camino más seguro”, sostuvo el funcionario.

Sin embargo, para las personas que no califican para un crédito hipotecario, entonces en ese caso una buena alternativa sería el leasing o alquiler-venta, indicó Freiberg.

“Si es que no calificas a una hipoteca, pues el plazo que te piden de evaluación es muy largo y sabes que puedes ahorrar, entonces sí es importante ir por el leasing directo o alquiler con opción a compra con la hipoteca”, agregó.

Y en el caso de las personas con capacidad de ahorro que no alcanza para la cuota del crédito hipotecario o leasing, una buena alternativa será la capitalización inmobiliaria, señaló Freiberg.

“Si tu capacidad de ahorro es muy pequeña y no alcanza para esa cuota mensual, pues lo que tu quieres comprar es mayor a lo que ahora necesitas, un sistema de capitalización inmobiliaria podría ser lo ideal para ti, pues te permite en el tiempo ir constituyendo un fondo para adquirir la vivienda”, apuntó el funcionario.

¿Qué debe tener en cuenta al solicitar un crédito de hipotecario?

Especial TU DINERO. Algunos bancos pueden financiar hasta el 90% del valor del inmueble que usted elija. Sin embargo, es importante contar con una buen porcentaje para la inicial a fin de reducir el monto a pagar mensualmente.


¿Ha encontrado la casa de sus sueños y quiere comprarla? Antes de visitar los pilotos de los proyectos inmobiliarios, debe saber si el banco le aprobará un crédito hipotecario, recomendó Yanina Cáceres, directora de negocios deSentinel.

El primer paso, según señala, es conocer el flujo de caja. Es decir, saber cuántos son sus ingresos y cuánto destina a pagar sus deudas.

“Debe saber cuánto es lo que puede ahorrar al mes ya que será la cuota que puede pagar al banco. En base a eso se puede calcular cuánto es el monto del préstamo que le podrían dar”, refiere.

El siguiente paso es ahorrar para su cuota inicial. Y es que en la medida que su cuota sea mayor a lo que le pide el banco, podrá reducir el monto que deberá pagar mes a mes por elcrédito hipotecario.

“El ahorrar para tu cuota inicial te genera un historial crediticio y demuestra si eres responsable u ordenado. Algunos bancos que te pueden pedir el 10% del valor de la vivienda pero lo ideal es tener por lo menos 25%”, precisa.

Para Cáceres, el contar con una cuota inicial mayor, le permitirá no solo bajar el monto del crédito sino también reducir el plazo en el que deberá cancelar todo el financiamiento.

Una vez que tenga la cuota inicial, podrá ir al banco o financiera a solicitar un préstamo. Al ser calificado, podrá elegir una vivienda.

“No recomiendo pagar por un crédito hipotecario por más de 20 años. La gente dependiente por lo general deja de serlo a los 55 años. La idea es salir pronto del crédito hipotecario”, sostiene la directora de negocios de Sentinel.

La última recomendación es precancelar la deuda. “Si puede precancelar en buena hora. La idea es que todos los ahorros que puedas tener sean para precancelar el crédito y bajar el plazo, no tanto el monto a pagar en ese mes. El objetivo es reducir el plazo de la deuda”.


Fuente: Diario Gestión, jueves 10-09-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú