Miércoles 28 de Octubre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Oportunidad del descanso vacacional Parte I
Las vacaciones deben hacerse efectivas durante el año siguiente a aquel en que el trabajador alcanzó el derecho. 

Esa es la regla, pero admite dos excepciones, la acumulación y el pacto de reducción. 

Se permite la acumulación de los períodos vacacionales hasta por dos descansos consecutivos si se trata de trabajadores nacionales y por periodos mayores en caso de trabajadores extranjeros. 

En ambos casos se requiere de la existencia de un convenio escrito en ese sentido, y que el trabajador descanse obligatoriamente al menos siete días naturales por año.

El tratamiento disímil para los extranjeros se explica por cuanto puede ser más conveniente a ellos adicionar períodos de descanso para retornar a su país de origen y alternar con su entorno familiar y amical por lapsos más prolongados.

Por acuerdo escrito, las partes de la relación laboral pueden recortar el descanso vacacional de 30 a no menos de 15 días –o de 15 días a un período no inferior a siete días en los regímenes especiales– considerando un pago doble por el período no descansado.

Es muy importante observar que el Decreto Legislativo N° 713, en su artículo 14, determina que la oportunidad del descanso –dentro del año correspondiente, se entiende– debe fijarse de común acuerdo tomando en cuenta los intereses de ambas partes de la relación laboral. 

De no poder llegarse a un acuerdo que satisfaga las pretensiones de las partes, tendrá preferencia el criterio del empleador. De ahí que el empleador sea responsable de que el trabajador haga uso de su descanso vacacional dentro del plazo que el ordenamiento jurídico señala.

Este es un imperativo legal que el empleador debe ejercer necesariamente en uso de su facultad directriz. No hacerlo genera graves contingencias.
Produce: Mypes de regiones experimentan mayor actividad económica

Las micro y pequeñas empresas (mypes) de las regiones Cusco, Junín, Arequipa, Trujillo, Lambayeque, San Martín; registran una mayor actividad económica como resultado del mayor poder adquisitivo de sus pobladores, informó el director de la dirección general de desarrollo productivo del Ministerio de la Producción (Produce), Carlos Gallardo.


"Ello genera nuevos espacios para el crecimiento económico, lo que se traduce en una mayor demanda por bienes y servicios, que son atendidos por las grandes empresas y también por las mypes", declaró a la Agencia Andina.

Subrayó que la región Cusco registra una gran capacidad productiva en lo que se refiere a las artesanías y la producción de granos andinos, como la quinua.

Segmentos
Gallardo explicó que la principal actividad que realizan las mypes en las regiones sigue siendo la comercial donde se transan bienes y servicios. "Luego siguen las productiva y en tercer lugar destacan por su empuje las mypes que desarrollan nuevas tecnologías".

El directivo participó hoy en la Rueda de Negocios Myperú, plataforma que promueve el encuentro entre las mypes y potenciales compradores de sus bienes y servicios. "Este espacio busca promover el comercio interno".

Explicó que la mypes participantes fueron seleccionadas como resultado de una convocatoria nacional. "Si bien la mayoría de participantes son de Lima cada vez aumenta el interés de las empresas de las regiones".

Nuestro objetivo es buscarles los compradores idóneos para el tipo de producción que generan, agregó.

La Rueda de Negocios Myperú se ha realizado este año en Trujillo, Arequipa y Cusco. "Ahora estamos en Lima y la siguiente feria se efectuará en Pucallpa en noviembre próximo".

Fuente: Andina, miércoles 28-10-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú