Martes 27 de Octubre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Alistan medidas para representación por anotación en cuenta de facturas negociables
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó someter a consulta ciudadana el proyecto de modificación del Reglamento de Instituciones de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV), con el fin de viabilizar el marco necesario para el registro y negociación de las facturas negociables.

Para ello se regula la representación por anotación en cuenta de la factura negociable y se amplía el universo de entidades que pueden registrar estas facturas al permitirles ser participantes de una ICLV.

Entre los ajustes propuestos al Reglamento se incluye la posibilidad de que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, las empresas de servicios fiduciarios y las empresas de factoring puedan ser participantes indirectos. 

Asimismo, se especifica que las empresas registradas ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) como empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley 26702, solo podrán ser participantes indirectos especiales y accederán únicamente al servicio de registro de facturas negociables. 

“Esto incentivará la competencia  y la consiguiente reducción de costos en el servicio de representación por anotación en cuenta de las facturas negociables que van a ser transadas en el mercado”, refiere el organismo. 

Además, de acuerdo con la propuesta, se han modificado artículos del reglamento para precisar el tratamiento de los títulos valores distintos a los valores mobiliarios representados por anotaciones en cuenta.

Ello incluye la emisión de la constancia de inscripción y titularidad a que hace referencia la Ley de Títulos Valores y la Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, la cual debe entenderse como el certificado a que se refiere el artículo 216 de la Ley del Mercado de Valores. 

Finalmente, el proyecto de modificación del reglamento adecúa el proceso de liquidación de valores de manera que permita a las entidades participantes del mecanismo centralizado de negociación para valores de deuda pública acceder a la liquidación de sus operaciones  a través de convenios y encargos de liquidación, en caso no estén permitidos de actuar como participantes directos de una ICLV.

 

MVCS: Sectores C, D y E accederán a más viviendas con alquiler y "leasing"

El Gobierno estaría publicando el reglamento de los nuevos sistemas de acceso a la vivienda, alquiler-venta y “leasing” inmobiliario, el próximo jueves, con el que los grandes beneficiados serán los más necesitados, manifestó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler.


Dijo que a través de estos mecanismos, las personas de los sector C, D y E accederán a un stock de hasta 25,000 viviendas, adelantando que este reglamento se encuentra en el Comité de Coordinación de viceministros el viernes pasado.

“Luego deben salir los comentarios finales y en principio trataríamos de que entre al Consejo de Ministros el miércoles próximo (mañana). Ofrecimos sacarlo antes de fin de mes y vamos a tratar de cumplirlo. En la práctica, el reglamento se estaría publicando este jueves”, dijo en entrevista al Diario Oficial El Peruano.

Dumler precisó que si bien se trata de un tema netamente privado, porque serán los bancos o entidades financieras que diseñarán sus productos, la oferta se desarrollará en las próximas semanas “y esperamos que a finales de este año o a principios de 2016 se iniciará la etapa comercial de este programa con fuerza”.

“Esperamos que inicialmente, en una primera etapa, se pueda hablar de la oferta de 20,000 a 25,000 viviendas. Se trata de un producto que se lanza al mercado para ampliar la gama de posibilidades a los ciudadanos con el fin de que puedan acceder a una vivienda”, manifestó. 

En ese sentido, consideró que si una persona no tiene ahorros podrá elegir alguna de las opciones disponibles en el mercado que se ajuste a su condición, lo mismo sucederá con las personas que sí tienen capacidad de ahorro. 

“El objetivo es que todos puedan acceder a una vivienda”, refirió.

Brecha
En otro momento, informó que el sector tiene una meta para que a través de los diferentes instrumentos que están colocados por el Fondo Mivivienda (Techo propio, Bono Habitacional Familiar), llegar a las 250,000 viviendas financiadas durante este gobierno. 

“Es decir, la oferta más grande lanzada en los últimos 25 años, cuando se empezó a movilizar el tema de la oferta inmobiliaria. En el segundo caso está la oferta inmobiliaria privada que se dirige a los segmentos A y B, generalmente”, agregó.

Fuente: Andina, martes 27-10-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú