Jueves 14 de Mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cambios en el MEF: Enzo Defilippi asume viceministerio de Economía y Rossana Polastri Clark está en Hacienda

Carlos Oliva Neyra, antes en el viceministerio de Hacienda, es nuevo miembro del Directorio del Banco Central de Reserva (BCR). Y el ahora ex viceministro de economía José Giancarlo Gasha Tamashiro asume la jefatura del Gabinete de Asesores del MEF.

Esta mañana, se hicieron oficiales los cambios de funcionarios en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el viceministerio de Economía, se hizo oficial la salida deJosé Giancarlo Gasha Tamashiro y Enzo Defilippi, antes jefe del Gabinete de asesores del MEF, es el nuevo viceministro. En este caso, hubo un “intercambio” de puestos pues Gasha Tamashiro está ahora como jefe de asesores del Ministerio.

Enzo Defilippi es Doctor en Economía de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), Máster en Administración (MBA) y Máster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración – IESA(Venezuela), y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Con más de 20 años de experiencia como consultor, académico y funcionario público, Defilippi también ha sido jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción, y miembro del Comité Pro Desarrollo de ProInversión, entre otros cargos.

En el viceministerio de Hacienda, Carlos Oliva Neyra es reemplazado por Rossana Polastri Clark.

Rossana Polastri es Máster en Economía y Máster en Economía Agrícola Aplicada del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (EE.UU.), donde también cursó estudios doctorales, y es Economista de la Universidad del Pacífico.

Polastri Clark ha trabajado 18 años en el Banco Mundial ocupando diversos cargos, ha sido Consejera y Asistente especial del vicepresidente de la Unidad de Manejo Económico y Reducción de la Pobreza, Representante Residente por Paraguay del BM y Economista Senior para el Perú. Asimismo ha sido analista de investigación en The Brookings Institution e investigadora asociada del Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE.

“Tanto Enzo Defilippi como Rossana Polastri ya venían trabajando en el equipo de la alta dirección del MEF, por lo que su designación mantiene la continuidad de las líneas principales de trabajo y refuerza el equipo”, señala el propio ministerio en un comunicado.

Carlos Oliva Neyra, en el viceministerio de Hacienda desde agosto de 2011, es ahora nuevo miembro del Directorio del Banco Central de Reserva (BCR), en reemplazo de Jaime Serida.

Fuente:Diario Gestión, viernes 15-05-2015
www.gestion.pe
INEI: La economía peruana creció 2.68% en marzo y 1.73% en el primer trimestre del año

La expansión del PBI en marzo es el mejor resultado en once meses. Sin embargo, los sectores de manufactura y construcción siguen en rojo.

La economía peruana registró un crecimiento de 2.68% en marzo y 1.73% en los primeros tres meses del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en marzo es el resultado más favorable en once meses. El crecimiento se explica por performance positivo de casi todos los sectores de la economía, especialmente de Minería e Hidrocarburos, Comercio y Telecomunicaciones.

Sin embargo, sectores como manufactura y construcción sigue registrando cifras en rojo.

Crecimiento por sectores
En marzo, el sector pesca registró el mayor crecimiento con 17.74%, dejando atrás siete meses de contracción.

Minería e hidrocarburos también tuvo una de las tasas más altas de expansión, con 8.73% en marzo. El INEIexplicó que crecimiento de este sector se debería a una mayor explotación de oro (10.4%), cifra más alta desde agosto del 2013, y cobre (10.9%) por la mayor actividad del proyecto Toromocho.

Los otros sectores que más crecieron en marzo son ‘Telecomunicaciones y Otros servicios de información (8.06%) y el sector Financiero y Seguros (12.11%).

Por otro lado, el sector manufactura registró una contracción de 4.22%, en comparación con el mes anterior debido a la menor elaboración de metales no ferrosos (-10.1%), productos farmacéuticos (-21.1%), impresiones (-42.7%), entre otros.

De acuerdo con el informe del INEI, construcción es el sector que registró la contracción más baja, -7.75%.

Este resultado se explica por la menor ejecución de obras públicas, de parte de los Gobiernos regionales (-55.7) y locales (-37.4%). No obstante, el consumo interno de cementó se incrementó en 2.1% por mayor inversión en obras privadas.

Asimismo, el sector agropecuario creció 1.16% en marzo; electricidad, con 5.56%; comercio, 3.94%; transporte, 2.70% y alojamiento, 2.44%.


Fuente: Diario Gestión, viernes 15-05-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú