Miércoles 13 de Mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El empleo formal creció 1% en febrero

El empleo formal creció 1% en febrero de este año en las empresas privadas de 10 a más trabajadores de las zonas urbanas a escala nacional, informó el Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo (MPTE).

Precisó que, de esta manera, se observa un incremento continuo del empleo formal en los últimos 63 meses, según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Las actividades económicas de servicios y transporte, almacenamiento y comunicaciones mostraron un impacto positivo en el empleo con expansiones de 2.6% y 1.3%, respectivamente.

El titular del sector, Daniel Maurate, sostuvo que el empleo sigue creciendo en el país, pese a la desaceleración de la economía.

Lima Metropolitana

Según el MTPE, en Lima Metropolitana se registró un incremento de 1.4% de la variación mensual del empleo en el período de análisis.

El dinamismo estuvo influenciado principalmente por la mayor demanda de trabajadores en las actividades económicas de servicios, cuyo crecimiento alcanzó el 3%, pues se contrató una mayor cantidad de trabajadores en las empresas dedicadas a los rubros enseñanza, restaurantes y hoteles.

Mientras que en la rama de transporte, almacenamiento y comunicaciones, el crecimiento de este índice fue de 1.1%, debido principalmente al incremento de los servicios de telecomunicaciones, así como a la mayor demanda del servicio de transporte de carga por carretera.

Datos

De acuerdo con el ministerio, Paita (9.2%) y Sullana (9%) fueron las ciudades en las que más creció el empleo formal en febrero último en las empresas privadas de 10 a más trabajadores de las zonas urbanas.

En el caso de Paita influyó el incremento de la cantidad de empleos en la industria manufacturera, seguida por transporte, almacenamiento y comunicaciones, y servicios financieros.

En tanto, en Sullana la variación positiva del empleo se registró en manufactura, agricultura y servicios.

Fuente:Diario El Peruano, miércoles 13-05-2015
www.elperuano.pe
Brasil, la zona Euro y Colombia, los destinos que más se abaratan para los peruanos en 2015

Los malos desempeños del Real brasileño (-16%), el peso colombiano (-10%) y el euro (-7.8%), frente al nuevo sol en los últimos doce meses han abaratado estos destinos turísticos.


De cara a las próximas vacaciones que muchos tienen en mente, el viajero peruano deberá sacar la calculadora para no salirse del presupuesto, ya que la caída de la cotización del sol frente a la mayor parte de las divisas internacionales hará más caro salir al exterior.

Destinos tan populares como los Estados Unidos, donde la revalorización del dólar alcanza el 14% respecto al año anterior, amenazan con dejar exhaustas a las tarjetas de crédito.

Además, la recuperación económica que vive el país norteamericano también está motivando que cadenas hoteleras y vuelos suban sus precios, con un doble efecto inflacionario para el viajero peruano.

Este fenómeno aplica también para países dolarizados como Ecuador, Panamá o, de facto, Cuba.

Al igual que los Estados Unidos, otros destinos populares entre los peruanos se han convertido en más caros por el efecto divisas como: Reino Unido (+3%), Canadá (+2%) o Chile (+2%), que forman parte de los destinos que, si se puede, es mejor esperar para visitarlos en otro momento.

Yiajar a Europa
Pero no todo son malas noticias para el viajero peruano, ya que hay monedas cuyo valor han caído más que el sol, como es el caso del Euro, la moneda única de 27 países. Si hace un año se necesitaban S/. 3.8 para comprar un Euro, ahora son casi la misma cantidad S/. 3.5.

Es decir, viajar por la zona Euro (que incluye destinos tan populares como España, Francia, Alemania, Italia o Portugal) será más barato por la bajada del euro y por la deflación que viven algunos destinos.

“Es un año excelente para viajar por Europa porque no solo al traducir los precios a soles los costes se han abaratado respecto al año pasado. A esto hay que sumar que la inflación es negativa en países como España o Portugal, lo que unido a la caída del Euro hace que muchas capital del viejo continente tengas precios asequibles”, destaca Oscar Frías, CEO y cofundador de Trabber.pe.

Trabber.pe (www.trabber.pe) es el comparador transparente de precios de vuelos, hoteles y carros de alquiler, que permite comparar las ofertas en soles y con todos los cargos y tasas, para facilitar la vida del viajero.

Los peruanos privilegiados
El sol, además, ha sido una de las monedas regionales que mejor paradas han salido en la tormenta cambiaria del año pasado.

Por eso dentro de América Latina, destinos como Brasil, Colombia, México o Argentina, en ese orden, también son opciones para el viajero peruanos que quiera aprovechar la guerra de divisas este 2015.

Eso sí, los mejores precios de Europa, Brasil y los países vecinos también generarán un efecto “llamada”, lo que significa que estos destinos van a recibir muchos más viajeros de Asia o EE.UU. este año que quieren aprovechar esta ocasión.

Para poder aprovecharse de estas ventajas Trabber Perú recomienda:

1.- Evitar viajar en julio y agosto: en los meses de junio o setiembre los hoteles y vuelos puede llegar a costar la mitad que en la temporada alta europea.

2.- Contratar cuanto antes el paquete: para evitar fluctuaciones cambiaras, ya que tanto el Real de Brasil como el Euro han caído mucho, y no es factible que continúen depreciándose.

Los precios medios para el mes de junio son, según los datos elaborados por trabber.pe (www.trabber.pe) en base a las miles de búsqueda de sus usuarios son:

TOP 10 de destinos que mejoran sus precios para los peruanos en 2015:

1.- Brasil (caída real)
2.- Colombia
3.- Zona Euro: España (inflación negativa + caída euro)
4.- Zona Euro: Portugal (inflación negativa + caída euro)
5.- Zona Euro: Grecia 
6.- Zona Euro: Italia
7.- Zona Euro: Francia
8.- Zona Euro: Alemania, Austria, Bélgica, Holanda
9.- México 
10.- Argentina


Fuente: Diario Gestión, miércoles 13-05-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú