Martes 31 de Marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Asbanc: Créditos vehiculares se desdolarizan a mayor velocidad

El saldo de los créditos vehiculares otorgados en soles creció 42.03% (S/.222 millones) en los últimos doce meses, según la Asociación de Bancos (Asbanc).

Así, este tipo de crédito alcanzó los S/.763 millones. En paralelo, los financiados en dólares mostraron una disminución de 11% (US$61 millones) en el mismo periodo de análisis.

Esta situación obedece a las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde inicios de este año.

Así, la autoridad monetaria redujo la tasa de encaje en soles progresivamente en los primeros tres meses del año de 9.5% a 7.5%; esta última cifra estará vigente a partir de abril.

Esta disminución es importante, porque permite que los bancos tengan menos reservas en su caja y en el BCRP, lo que se traduciría en una mayor liquidez del sistema financiero.

Además, se aplicará un encaje adicional en dólares en caso de que el crédito vehicular en moneda extranjera no baje más de 15% a diciembre de 2015 con respecto a febrero de 2013.

NÚMERO DE CRÉDITOS
En febrero del 2015, el número de nuevos créditos vehiculares otorgados en soles fue de 1,336. Esta cifra representó el 79.1% del total (en dólares fueron 354, el 20.9% restante).

Asimismo, el ratio en soles contrasta con el registrado dos años atrás, que era de solo 16.8%.

Desde marzo del 2011, por primera vez, en febrero, el número de créditos vehiculares otorgados en soles superó por dos meses consecutivos al de dólares.

TENGA EN CUENTA

Costo de crédito
La tasa de costo efectivo anual de un préstamo a un plazo de tres años para adquirir un automóvil oscila entre 20.43% y 69.15%, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Fuente: Diario Peru 21, martes 31-03-2015
www.peru21.pe
Subida del tipo de cambio se acentuaría el próximo mes

Dólar superaría los S/. 3.10. Divisa ganaría mayor impulso con nuevos datos positivos en EE.UU. y un eventual recorte de la tasa de interés clave del BCR.

El dólar seguiría al alza en abril ante la mayor demanda de esa divisa en el mercado local, y el entorno internacional, que favorece la fortaleza del billete verde frente a las demás monedas.

El Banco de Crédito (BCP) estima que el próximo mes la depreciación (subida del dólar frente al nuevo sol) se podría acentuar por los vencimientos de swaps cambiarios y Certificados de Depósito (CDR) por S/. 12,835 millones, y la mayor demanda de la divisa por parte de las empresas para el pago de dividendos.

En lo que va del año, el billete verde sube 3.93%, al pasar de S/. 2.98 en diciembre del 2014, a S/. 3.097 ayer. Los CDR y swap cambiarios son instrumentos que coloca el Banco Central de Reserva (BCR) para compensar la demanda por dólares de las instituciones financieras y atenuar las presiones alcistas sobre esa moneda.

Al vencimiento de estos papeles, los bancos deben recuperar sus tenencias de dólares, lo que genera mayor demanda por esa moneda e impulsa al tipo de cambio. Las empresas que reparten utilidades en dólares, también incrementan en abril la demanda por esa moneda.

El dólar, que tocó los S/. 3.10 el 19 de marzo, traspasaría esa barrera en abril, hasta niveles por encima de S/. 3.11, proyectaron otros bancos.

“Salvo nuevas señales dovish (a favor de un ajuste moderado de las tasas de interés) de la Fed (Reserva Federal de EE.UU.), el cambio se vería presionado contra S/.3.10, lo que activaría las ventas spot (al contado) del BCR, que ascendieron a US$ 2,790 millones en lo que va del primer trimestre del año”, dijo el BCP .

El Banco Central no vende dólares en el mercado cambiario desde el 12 de marzo.

Nuevos datos positivos sobre la economía de EE.UU. y el deterioro de los indicadores de actividad económica local y de las expectativas, así como un recorte de la tasa de interés clave del BCR en su reunión del 9 de abril, darían mayor impulso al dólar, señalaron ejecutivos bancarios.

Factores de índole política, como la discusión sobre la censura a la premier y un eventual cambio de gabinete, acelerarían la subida del dólar. Ante este tipo de eventos, los inversionistas están comprando dólares para protegerse, dijo un banquero.

Una norma de la SBS , publicada el fin de semana, dará mayor holgura a la banca para que negocie con sus clientes instrumentos de cobertura frente a variaciones del dólar (forward y swaps, principalmente).

Otrosí digo
Solo 21% de créditos vehiculares ahora se dan en dólares
Desdolarización. Ante la subida del tipo de cambio, las personas refuerzan la preferencia por los créditos en soles. Así, los préstamos vehiculares en moneda nacional avanzaron a ritmo anual de 42% en febrero, mientras que los concedidos en dólares disminuyeron 11%. El 79% de los créditos vehiculares ahora se dan en soles.


Fuente: Diario Gestión, martes 31-03-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú