Lunes 30 de Marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BCR redujo encaje para inyectar S/. 465 millones

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo de 8% a 7.5% la tasa del encaje en moneda nacional y de 1% a 0.75% el requerimiento mínimo de depósitos en cuenta corriente que las entidades financieras mantienen en el ente emisor.

Según informó la autoridad monetaria, con estas medidas –que entrarán en vigencia desde abril– se busca proveer de más liquidez a las entidades del sistema financiero y facilitar así los créditos en nuevos soles.

De esta manera, se inyectarán alrededor de 465 millones de nuevos soles al sistema financiero, con lo que se estima se acumularía un total de 13,200 millones liberados desde junio de 2013, cuando se inició la reducción de encajes en moneda nacional.

Préstamos

Del mismo modo, el BCR reportó que los préstamos al sector privado en nuevos soles crecieron a un ritmo anual de 17.6% en febrero de este año, mientras que en dólares cayeron en 1.7%.

“Así, el crédito al sector privado aumentó 9.6% en el segundo mes del año en términos anualizados”, apuntó.

Recordó que el encaje es un instrumento monetario usado por el ente emisor para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero.

Operaciones monetarias

Al 24 del presente mes, la tasa de interés interbancaria promedio diaria en nuevos soles fue 3.4%.

Según el BCR, las operaciones monetarias en lo que va de marzo se han orientado a inyectar

liquidez de corto plazo para balancear el impacto de las intervenciones cambiarias. Asimismo, se sigue colocando certificados de depósito del BCR con el objetivo de contribuir a una

mayor liquidez en el mercado secundario de estos instrumentos. También se continúa con la inyección de liquidez en nuevos soles de largo plazo para facilitar la sustitución de créditos en dólares por créditos en moneda local.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 30-03-2015
www.elperuano.pe
Sunafil asumirá más atribuciones en fiscalización

Como la máxima autoridad en la verificación del cumplimiento laboral en el país, la Sunafil puso al debate diversos criterios técnicos para el control de las obligaciones del régimen de los trabajadores del hogar.

Se trata del proyecto ‘Directiva de fiscalización de las obligaciones del régimen de lostrabajadores y trabajadoras del hogar’, publicado mediante la RS Nº 050-2015-SUNAFIL, de acuerdo con la estrategia para el empoderamiento del sector.

Vínculo y subordinación

La iniciativa, de esta forma, plantea diversas reglas para la comprobación de la relación laboral sin necesidad de visita al centro de trabajo. Entre otras, con la verificación de la existencia del contrato escrito y las constancias de pago anotados en el registro de empleadores de trabajadores del hogar a cargo dela Sunat.

Comprobación que también procederá en forma indirecta, por intermedio de testigos, terceros o personal relacionado con el centro de trabajo, como los administradores de edificios, vigilantes o similares. Incluso, con fotos, cartas y otros medios suficientes que pudieran demostrar este vínculo laboral, que hubieran sido recabados por el inspector comisionado durante la comprobación de datos y entrevistas.

En caso de inexistencia de un contrato laboral por escrito y el empleador niegue la existencia de un contrato verbal, se afirma que prevalecería la constatación de la realidad frente a la información que pudiese desprenderse de la documentación escrita o de las declaraciones de partes.

Para la Sunafil, comprobada la existencia de la relación laboral, el domicilio donde se realiza el trabajo para el hogar debería ser considerado el centro de trabajo para todos los efectos laborales.

Situaciones especiales

También, la iniciativa contempla la actuación inspectiva en situaciones especiales, como aquella sobre la modalidad de cama adentro, actos de hostilidad u hostigamiento sexual, en casos de embarazo o período de lactancia. Al respecto, declara que toda afectación de derechos será sancionada según el reglamento de la Ley general de inspecciones.

Estas pautas enfatizan, además, en la protección del trabajo de menores de edad.

Pronta certificación

La experiencia laboral de las trabajadoras del hogar será reconocida por el sector Trabajo, mediante el Plan de Actuación de Certificación de Competencias Laborales, informó su titular, Daniel Maurate. Así, aquellas trabajadoras del hogar que sean mayores de edad, posean dos años de experiencia general y un año en el desempeño de sus funciones en estas labores, podrán participar en la evaluación gratuita para obtener dicha acreditación. Los perfiles ocupacionales, en que podrán ser evaluadas, son cocinera, operaria de limpieza, lavado y planchado en los hogares. Este año esperan atender a 100 trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana.

Registro

El ministerio de Trabajo y Promoción del Emplo (MTPE), en este año, iniciará el empadronamiento de este colectivo laboral, destinado a crear el Primer Registro Nacional. Esta nómina posibilitará identificar y conocer sus condciones laborales y, en especial, su ubicación.

se estima que en la actualidad, existen más de 400,000 trabajadoras del hogar. De ellas, el 94% corresponde a mujeres.

precisamente, el sector Trabajo como parte de las actividades por el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar organizó una gran feria de promoción de los derechos en este sector. En dicha actividad, se ofrecieron servicios de defensa legal gratuita y orientación de promoción de los derechos fundamentales.

Novedades

La propuesta de la Sunafil para la fiscalización de las obligaciones en este régimen laboral define a la persona responsable del hogar o empleador.


Fuente: Diario El Peruano, lunes 30-03-2015
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú