Lunes 23 de Marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF asegura que factores temporales que afectaron la economía se están revirtiendo

El ministro Segura subrayó que la aceleración de laeconomía peruana se extenderá hasta el 2016 y estará por encima del 5% aunque no se alcanzará el 7%.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló hoy que los factores temporales que afectaron a la economía peruana durante el 2014 se están revirtiendo y típicamente “un año malo viene seguido de un año bueno”.

“El año pasado el crecimiento sufrió por una serie de choques externos, uno de ellos fue la caída de precios del petróleo, pese a que eso nos ayuda; pero cayó también el cobre y nuestros términos de intercambio o precios de exportaciones han venido cayendo sostenidamente”, declaró.

Agregó que los precios de las exportaciones peruanas han caído en cerca de 18% en los últimos dos años.

“Esto evidentemente condiciona el crecimiento pero hubo una serie de factores temporales que afectaron la producción de sectores primarios como minería, pesca y agricultura cayeron muy fuerte desde el año 1992”, refirió.

[ Lea también Es casi imposible crecer el 4.2% que proyecta el MEF, asegura Jorge Chávez ]

Segura enfatizó que esta situación no se repite dos años seguidos y fueron factores temporales que ya se están “revirtiendo”.

“Típicamente un año malo viene seguido de un año bueno. Si analizamos el crecimiento de los factores de demanda interna, fue más cercano al 4% que es aproximadamente la tasa que esperamos este año y la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es 4.2%”, declaró en RPP.

El ministro enfatizó que alcanzar el 4.2% sería una buena tasa de crecimiento para este año, teniendo en cuenta que América Latina creció 1.2% el año pasado y para este año se espera una expansión de 1.3%, lo que es menos de la tercera vez de lo que creció en el quinquenio hasta el 2011.

“Vamos a crecer más que la mayoría (de países) de la región pero creo que lo más importante, para que tanto hogares como las empresas formen expectativas, es que está aceleración del crecimiento se va a dar hasta el 2016”, dijo.

[ Lea también Kurt Burneo: Si las expectativas empresariales no mejoran, no esperemos crecer más que el 2014 ]

Explicó que dicha aceleración se sustentará en los gastos en infraestructura de los proyectos que ha adjudicado el gobierno peruano y que están comenzando su fase de ejecución, a lo que se suma la entrada en operación de algunas minas importantes

“Eso implica que el crecimiento se va a ir nuevamente por encima del 5% pero coincido con el presidente del BCR que pensar en 7% ya eso no existe en América Latina, no es posible en las condiciones actuales”, anotó

Fuente: Diario Gestión, lunes 23-03-2015
www.gestion.pe
Sector construcción tendrá una expansión mayor al 8% este año

El sector construcción registrará este año una expansión superior al 8%, consolidándose como una de las principales fuentes de empleo en el país, y recuperará su posición entre los más importantes dinamizadores de la economía.


Así lo sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lelio Balarezo, al explicar que el desempeño negativo para enero de este año (-2.98%) había sido previsto por los agentes económicos del sector.

“Es más, consideramos que todo el primer trimestre se mantendrá estable, para después despuntar en el segundo trimestre, favorecido por la reactivación de los proyectos de inversión en las regiones”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Nuevas obras

Tengo entendido, afirmó, que se están comenzando a licitar nuevas obras en las regiones y a terminar las que estaban en proceso.

Detalló que las regiones más dinámicas con este tema son Piura, Lambayeque, Arequipa y La Libertad.

Asimismo, subrayó que el desarrollo de los denominados megaproyectos (modernización de la Refinería Talara, Gasoducto Sur Peruano, entre otros) tendrá una incidencia en la mejora del índice del sector construcción para este año.

Refirió que la inversión pública considerada en el presupuesto de este año llega al 6%.

“Si solamente cumplimos con hacer realidad estas obras, tendremos un resultado favorable a fin de año.”

En este caso, sostuvo que la inversión privada seguirá en la misma línea desarrollando nuevos proyectos orientados a la reducción de la brecha en infraestructura. “Esta podría aumentar 25%, están dadas las condiciones para ello”, apuntó.

Comentó que con este avance el sector construcción se consolidará como una de las principales fuentes de empleo en el país después de la actividad manufacturera, además de mantener su efecto multiplicador en la economía.

“Por cada puesto de trabajo que se genera en este sector, se crean cuatro puestos de trabajo en diferentes actividades”, manifestó.

Viviendas

Por otro lado, Balarezo recalcó que, no obstante la intensiva política habitacional, la brecha en este sector se mantiene a pesar de las inversiones realizadas.

“Ello se debe a que por más que construyamos nuevas viviendas hay un crecimiento vegetativo de la población (100,000 nuevas familias cada año), lo cual incide directamente en la demanda. Lo que sí hemos evitado es la ampliación de esa brecha”, indicó.

Para este año se prevé una mayor demanda de viviendas debido al menor costo financiero para los créditos hipotecarios.

“La mayor demanda se concentrará en el segmento C, cuyo potencial de crecimiento resulta elevado en relación con los segmentos A y B, donde la tasa de crecimiento es constante”, manifestó el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción.

Fuente: Andina, viernes 20-03-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú