Viernes 13 de Marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Oficializan ley que promueve incentivo tributario a la innovación en empresas
El Poder Ejecutivo oficializó hoy la Ley 30309, Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, que establece un beneficio tributario para que las empresas efectúen gastos en proyectos de innovación.

La norma, publicada en el boletín Normas Legales del diario oficial El Peruano, señala que las empresas podrán deducir hasta 175 por ciento de sus gastos si estos proyectos los realizan en el país y 150 por ciento, si los desarrollan en centros de investigación “no domiciliados en el país”.

Asimismo, menciona que tendrán derecho a las deducciones, las empresas que desarrollen proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica que se inicien a partir del 2016, aunque pueden incluirse aquellos realizados en el 2014 y 2015.

Para realizar los proyectos de investigación, las empresas deberán obtener una autorización y contar con investigadores o especialistas inscritos en el directorio nacional de profesionales en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación que gestiona el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Además de contar con materiales dedicados al proyecto, que cumplan los requisitos mínimos que establezca el reglamento. La autorización respectiva deberá en un plazo de 30 días hábiles.

La norma agrega que el resultado del proyecto de desarrollo tecnológico o innovación, debe ser registrado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), de corresponder.

En cuanto a la fiscalización de los proyectos, estos estarán a cargo de las entidades públicas o privadas que otorguen la calificación, informando de los resultados a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

La vigencia de este beneficio será hasta el ejercicio gravable 2019.

Por último, a través de una disposición complementaria modificatoria única, que modifica el inciso a.3) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, para que se incluya “a los gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa”.

(FIN) JCC

Fuente: Andina, viernes 13-03-2015
www.andina.pe
Editorial: Información que da poder

El ejecutivo creará una plataforma que permitirá conocer lademanda y oferta laboral del país y permitirá a los jóvenes poder hacer una elección informada al momento de decidir que quieren estudiar

EMPLEO. Después de varios anuncios (el primero fue en setiembre del 2013), este año vería la luz un observatorio de demanda y oferta laboral que está trabajando el Ejecutivo. Ya en ese momento destacamos la importancia de conocer la situación de los egresados -sueldos, tasas de desempleo, rapidez para encontrar trabajo, principales empleadores, etcétera- de cada institución, ya sea pública o privada, y que esta información sea de acceso público.

El ministro de Trabajo se ha comprometido en que a partir de julio, si las empresas cumplen con dar la información a través de la planilla electrónica, se podrá contar con esta plataforma que permita a estudiantes y padres de familia elegir de manera informada la carrera profesional que costearán por los próximos tres o cinco años.

Sin duda, la labor de los ministerios de Trabajo y Educación será vital para que los más de 320,000 jóvenes que egresan anualmente de los colegios no elijan al azar la profesión que los acompañará a lo largo de su vida, sino que puedan saber de antemano cuál es la real demanda de profesiones universitarias y técnicas a nivel nacional y cuánto paga el mercado por cada una de ellas e incluso conocer cuáles son las universidades e institutos superiores con mayor número de egresados trabajando.

Siendo así, ambas entidades también deberán ser muy cuidadosas en que las cifras publicadas sean confiables, algo que en nuestro país es escaso, salvo contadas excepciones.

La data brindada por este observatorio servirá a los estudiantes, a las empresas e incluso a las universidades e institutos superiores quienes deberán asumir un gran reto, tratar de encajar las profesiones demandadas por las empresas y las carreras que ellos ofrecen, (más de 2,500 actualmente), pero aún más, deberán trabajar para mejorar su calidad y satisfacer la demanda de preparación que requiere el mercado.

Con mayor información, los más de 840,000 alumnos en nivel superior podrán contar con un mayor poder de decisión tanto para elegir una carrera como un centro de estudios. Contar con personas informadas es lo mejor que le puede pasar al mercado.


Fuente: Diario Gestón, viernes 13-03-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú