Jueves 12 de Marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
DanPer inaugura nueva planta de granos secos andinos en Arequipa

Con una inversión de más de un millón de dólares, DanPer Arequipa implementó e inauguró su nueva planta procesadora de granos secos andinos en El Pedregal, Arequipa, informó la empresa.


La planta cuenta con la última tecnología que le permitirá incrementar la producción y exportación de esos productos. Asimismo, le permitirá obtener productos del más alto estándar de exportación (quinua, kiwicha, chía y otros).  

Asimismo, está certificada para producir granos andinos orgánicos, con normas internacionales muy exigentes como BRC, HACCP, Kosher entre otros, que la coloca como la mejor en su género a nivel nacional.

Hay que señalar que el año pasado la empresa exportó más de 60 contenedores de granos andinos lo que representó cerca de seis millones de dólares y este año proyecta crecer en un 20 por ciento. 

La planta beneficiará a cientos de pequeños y medianos productores de quinua agrupados en cadenas productivas y a empresas exportadoras de quinua que necesiten servicios de calidad certificada.

La capacidad de procesamiento de la planta será de 2.5 toneladas por hora y procesará y empacará en flujo continuo y de manera automática todo tipo de granos andinos, obteniendo productos completamente limpios y seleccionados, conforme lo requieran  mercados tan exigentes como Estados Unidos, Unión Europa, Japón, entre otros.

La planta se ubica en el Centro Poblado La Colina, en el Distrito de Majes, Provincia de Caylloma, Región Arequipa. 

Fuente: Andina, jueves 12-03-2015
www.andina.pe
Dictan criterios para labor de empresas tercerizadoras

El Tribunal Constitucional (TC) dictó diversos criterios sobre la desnaturalización de la tercerización de servicios, mediante la STC Nº 05035-2013-PA/TC.

En ese contexto, el máximo colegiado determinó que cuando una empresa principal contrata a una tercerizadora, manteniendo el poder de dirección sobre los trabajadores, y los servicios se prestan con los bienes y recursos de la empresa principal, y a cuenta y riesgo de esta última, resulta evidente que dicha contratación resulta incompatible con la Constitución.

Por lo tanto, concluye que el trabajador de la empresa tercerizadora debe ser considerado trabajador de la empresa principal, según da cuenta un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados.

Los hechos

De acuerdo con el expediente, una empresa principal contrató a una empresa de servicios de tercerización para que realice las actividades de limpieza y lavandería de oficinas, muebles, guardapolvos, artículos de dormitorio y otros enseres de sus ambientes.

En este caso, también, uno de los trabajadores de la empresa tercerizadora, que previamente había laborado para al empresa principal, recibía de esta última sus herramientas de trabajo. Mientras que la Unidad de Medicina Ocupacional de la empresa principal le había expedido las constancias de sus exámenes médicos anuales, las tarjetas de sus evaluaciones médicas y el informe de su examen vacacional.

Otro aspecto relevante lo constituyó las inspecciones laborales que habían verificado, en más de una oportunidad, como la empresa principal proporcionaba los equipos de protección de personal a los trabajadores de la tercerizadora, que los servicios se brindaban con maquinaria de la empresa principal, y que los procedimientos que regulaban el desarrollo de estos servicios habían sido elaborados por esta última.

Por todos estos hechos, para el TC quedaba demostrada la existencia de un desplazamiento meramente formal del trabajador de una empresa a otra, lo cual –a su vez– acreditaba la desnaturalización del contrato de tercerización del contrato de tercerización celebrado en análisis.

Justificación

Para argumentar su decisión, el TC recalcó los criterios de la STC Nº 02111-2010-PA/TC.

En esta, se refiere que cuando una empresa (principal) subcontrata a otra (tercerizadora), pero sigue manteniendo aquella el poder de dirección sobre los trabajadores, y la función o actividad tercerizada se sigue realizando en los ambientes de la empresa principal y con los bienes y recursos de esta, y a su cuenta y riesgo, resulta evidente que dicha subcontratación resulta incompatible con nuestra Constitución.

Añade también que al margen de lo establecido en la ley de la materia, una operación (subcontratación fraudulenta) que no tiene otro fin que el aumento de las ganancias empresariales, a costa de la ilegitima disminución de los derechos de los trabajadores (y no mediante la búsqueda real de la eficiencia empresarial), se encuentra completamente vedada.

Audiencia pública

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) sesionó en audiencia pública y dejó al voto 59 procesos constitucionales, entre procesos de amparo, hábeas corpus y hábeas data. La sesión estuvo presidida por el magistrado Óscar Urviola, junto a Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña.

Datos

En el caso resuelto, el TC decidió que las empresas emplazadas deberán asumir los costos y costas del proceso, los cuales deberán ser liquidados durante la etapa de ejecución del fallo.

El colegiado ordena a la empresa demandada la reposición del trabajador en el cargo que venía desempeñando o en otro de similar categoría o nivel, en el plazo de días.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 12-03-2015
www.elperuanope
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú