Viernes 12 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Tomar vacaciones laborales con frecuencia influye en su carrera?

Muchas personas limitan su felicidad y éxito al asumir que tomar unas vacaciones del trabajo enviará un mensaje negativo a su jefe y frenará su desarrollo profesional. Pero una nueva investigación señala todo lo contrario, indicando que tomarse un tiempo lejos de la oficina en realidad puede aumentar la probabilidad de obtener un aumento de sueldo o un ascenso, según cuenta Shawn Achor en su artículo deHBR.

Durante los últimos dos años, he trabajado en conjunto con la Asociación de Viajes de Estados Unidos para discutir por qué es importante para los negocios tomarse un tiempo fuera del trabajo. Su nueva iniciativa, Project: Time Off (Proyecto: Tiempo Libre), es uno de los análisis más sólidos de cómo las vacaciones influyen en las empresas y empleados por igual.

Su estudio ha encontrado que los estadounidenses están tomando menos tiempo de vacaciones que en cualquier momento en las últimas cuatro décadas. ¿Por qué? Según Gary Oster, director gerente de Project: Time Off, “muchas personas no toman vacaciones porque piensan que va a impactar negativamente la percepción de su jefe sobre ellas. Pero eso no es el caso en absoluto”.

Si usted o alguien que conoce necesitan convencerse de tomar unas merecidas vacaciones, Harvard Business Review comparte esta lista de razones de por qué es bueno para los negocios alejarse por un tiempo de las cuestiones laborales.

1. Tomar unas vacaciones aumenta sus posibilidades de conseguir un aumento de sueldo o ascenso.
De acuerdo con el proyecto, las personas que toman la totalidad de sus días de vacaciones tienen 6.5% más de probabilidades de conseguir un ascenso o un aumento de sueldo que las personas que dejan de tomar 11 a más días de su tiempo libre pagado. Ese porcentaje puede parecer pequeño (y es una correlación frente a una relación de causalidad), pero es el polo opuesto a la idea de que permanecer en el trabajo puede significar alguna mejora. Simplemente no lo es.


[Disfrute sus vacaciones lo más lejos posible.]

2. Un cerebro positivo y comprometido mejora las métricas de desempeño.
En The Happiness Advantage (La ventaja de la felicidad), describo la investigación que muestra que cuando el cerebro puede pensar de manera positiva, la productividad mejora en un 31%, las ventas aumentan en un 37%, y la creatividad y los ingresos se pueden triplicar. De hecho, la conclusión de mi artículo de la revista Harvard Business Review, “La inteligencia positiva”, que se basa en una década de investigación, fue que “la mayor ventaja competitiva en la economía moderna es un cerebro positivo y comprometido”. Para estar verdaderamente comprometido con el trabajo, su cerebro necesita descansos periódicos para obtener una energía y perspectiva fresca.

Pero no todas las vacaciones son iguales. Algunos estudios muestran que las vacaciones promedio no producen ninguna mejora en los niveles de energía o felicidad de las personas a su regreso al trabajo. En estos casos, no fue el tiempo fuera de la oficina el que causó el impacto negativo o neutral, fue el estrés del viaje. En un estudio de más de 400 viajeros de todo el mundo, Michelle Gielan del Instituto de Investigación Positiva Aplicada y yo encontramos una fuerte correlación negativa entre el estrés del viaje y la felicidad. Sin embargo, también encontramos que el 94% de las vacaciones resulta en mayores niveles de felicidad y energía si 1) planea su viaje con un mes de antelación y prepara a sus compañeros de trabajo para su ausencia, 2) sale fuera de la ciudad (lo más lejos mejor), 3) se reúne con un conocido o guía en la zona que visita, y 4) ha tomado en cuenta los detalles del viaje antes de ir. Las vacaciones inteligentes conducen a una mayor felicidad y energía en el trabajo, y por lo tanto, una mayor productividad, inteligencia y capacidad de recuperación.

3. Su jefe lo considerará más productivo.
De acuerdo con la investigación realizada por la Asociación de Viajes de Estados Unidos, los gerentes asocian la felicidad personal con la productividad. De hecho, cuando se preguntó qué beneficio de las vacaciones motivaría a los jefes a hablar con sus empleados para que usen más días de vacaciones, el beneficio más importante fue una mayor felicidad personal (31%), seguido de la productividad (21%). ¿Por qué gana la felicidad? Porque la mayoría de los gerentes comprenden que los empleados felices son más productivos y colaborativos.


[No deje que el estrés del viaje lo afecte.]

4. No tomar vacaciones significa darse a sí mismo una reducción salarial.
No hay investigaciones sobre esto, es solo economía básica. Si usted es un empleado asalariado, y si las vacaciones pagadas son parte de su paquete de compensación, básicamente está aceptando un recorte salarial voluntaria cuando usted trabaja en lugar de tomar ese periodo de vacaciones. ¿Por qué iba alguien a hacer eso? Cuatro de cada 10 empleados dicen que no pueden tomar sus vacaciones, ya que tienen mucho trabajo por hacer. Pero, piense en ello de esta manera: ya sea que tome o no unas vacaciones, usted igual va a tener mucho trabajo por hacer. La vida es finita, y el trabajo es infinito.

¿Pero qué pasa si usted trabaja en una cultura que no apoya la idea de tomar vacaciones? En ese caso, es el momento de reunirse con sus compañeros de trabajo y crear un nuevo guión social que diga: “Por supuesto que nos tomamos todos nuestros días libres pagados, porque queremos una mayor felicidad y éxito en el trabajo”. Esto les da a todos la licencia para beneficiarse del tiempo libre. Una vez que el guión social lo permita, su decisión de ser feliz se vuelve mucho más fácil.

Economía peruana repunta y se expande 4.25% en abril, informó el INEI

Según datos oficiales del INEI, la economía del paísalcanzó su mejor ritmo de expansión en trece meses. Sectores de pesca y minería experimentaron mejor crecimiento.

En línea con la expectativa del mercado, la economía peruana repuntó en abril y alcanzó un crecimiento de 4.25%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, la economía del país avanzó en los cuatro primeros meses un 2.39% interanual. En los doce últimos meses a abril, se expandió un 1.74%.

En cuanto a sectores, pesca y minería registraron los mejores resultados y contribuyeron con el crecimiento del 60% de la actividad productiva en abril.

Pesca creció 154.03% por la temporada de anchoveta, cuyos 22 días de pesca efectiva permitió que el desembarque de esta especie pasara de 338,000 toneladas en abril de 2014 a 1,376,000 toneladas en abril de 2015.

En tanto, minería e hidrocarburos se vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros y alcanzó su punto más alto en 20 meses con una expansión de 9.25%.

En el cuarto mes del año, el subsector minería metálicaaumentó en 18.15%, la tasa más alta desde febrero de 2008 (86 meses), por una mayor explotación de molibdeno (45.1%), plomo (27.3%), cobre (21.3%), zinc (17.7%) y oro (14.9%). En cambio, disminuyó la producción de hierro (-0.1%) y plata (-0.4%).

El subsector hidrocarburos disminuyó en 17.11% explicado por la menor producción de líquidos de gas natural (23.7%) y petróleo crudo (-13.4%).

Otros sectores que registraron expansión fueron manufactura (6.10%), telecomunicaciones (6.30%), finanzas y seguros (10.45%), electricidad, gas y agua (5.42%) y comercio (3.53%).

En el caso de manufactura, este sector registró cifras positivas luego de once meses de resultados desfavorables. Esta mejora se debe, según el INEI, al crecimiento del subsector fabril primario (37.68%).

Los sectores que siguen en rojo son agricultura, que se contrajo 2.22% en abril, y construcción, con una contracción de 8.57%.

En abril, el sector agropecuario disminuyó por problemas climáticos, menor disponibilidad del recurso hídrico y la ocurrencia de conflictos sociales en zonas de producción agrícola como el Valle de Tambo y Andahuasi.

Por otro lado, el performance negativo del sector construcción se debe a la menor ejecución de obras públicas como construcción, mantenimiento y reparación de carreteras por parte de los gobiernos locales (-36.5%) y regionales (-12.8%).

Según las cifras ponderadas, los sectores que más contribuyeron al PBI de abril fueron manufactura, minería e hidrocarburos, y comercio.

Fuente: Diario Gestión, lunes 15-06-2015
www.gestion.
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú