Viernes 12 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEM invertirá S/. 6.3 millones para culminar proyectos de electricidad en Arequipa

El Plan Nacional de Electrificación Rural 2015-2024, elaborado por el MEM , se basa en los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas a fin de compatibilizar su contenido con los respectivos planes de desarrollo regional y local.Unas 67 localidades de Arequipa contarán con electricidad este año con la culminación, entre junio y octubre, de dos obras de electrificación rural que se encuentran en ejecución y con una inversión de 6,3 millones de soles, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Se trata de obras que se vienen implementando a través del Plan Nacional de Electrificación Rural como parte del proyecto FONER II con recursos de un crédito del Banco Mundial. Se beneficiarán a más de seis mil habitantes de diversas localidades de las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelli, Castilla y Caylloma.

Uno de los proyectos se viene ejecutando con redes eléctricas convencionales y beneficiará a localidades ubicadas en los distritos de Ocoña y Atico; en tanto el otro proyecto se viene implementado con sistemas fotovoltaicos domiciliarios (paneles solares) en localidades aisladas de los distritos de Alca, Andagua, Cayma, Huambo, Huaynacotas, Nicolás de Piérola, Puyca, Quicacha, Quilca, San Juan de Siguas, Uchumayo, Uraca y Yura.

La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) delMEM señaló que estos proyectos se sumarán a otras ocho obras concluidas desde el año 2011 a la fecha en Arequipa, realizadas con una inversión total de 38 millones de soles, y que han permitido brindar este servicio a 156 localidades y beneficiar a 45 mil habitantes de zonas de pobreza.

Obras programadas al año 2016
La DGER del MEM precisó que adicionalmente se tienen programadas 10 obras más de electrificación, con una inversión de 49 millones de soles, que beneficiarán a mil localidades. Estas obras se iniciarían en el transcurso del presente año y deben concluir en el año 2016.

El Plan Nacional de Electrificación Rural 2015-2024, elaborado por el MEM, se basa en los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y es elaborado en coordinación con los gobiernos regionales, locales, empresas distribuidoras y diversas entidades públicas y privadas, a fin de compatibilizar su contenido con los respectivos planes de desarrollo regional y local. Este plan busca incorporar a sus beneficiarios al mercado y al desarrollo, para lograr su inclusión social.

Regularán el trabajo fuera de la oficina: empresas deberán compensar equipos aportados por el trabajador

Reglamento de la ley del teletrabajo sería oficializado en las próximas semanas. Entidades públicas deberán promover la contratación bajo esta modalidad para favorecer a las poblaciones vulnerables.

El ministerio de Trabajo prepublicó a mediados de mayo el reglamento de la ley 30036, que regula el teletrabajo, el cual tras pasar el periodo de 15 días para recibir comentarios, se espera que sea oficializado en las próximas semanas y entre en vigencia.

La norma regula los derechos que tendrá el teletrabajador. Este es una persona que presta servicios de manera subordinada, sin presencia física en el centro de trabajo, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales el empleador a su vez ejerce el control y supervisión de las labores.

Entre las novedades se establece que en caso el teletrabajador proporciones los medios para la prestación del servicio (computadoras, servicio de internet, etc.), deberá ser compensado en dinero, con una periodicidad no mayor a la mensual.

Para ello los materiales deberán ser tasados y el monto a pagar debe ser acordado entre las partes, explicó Cecilia Guzmán-Barrón, socia del estudio Gallo Barrios Pickmann, Abogados.

La especialista subrayó que el trabajador deberá estar en planilla y contará con los mismos derechos y beneficios que los empleados que realizan sus labores bajo la modalidad convencional en la oficina.

“La norma también permitirá que las empresas del estado empiecen a contratar bajo esta modalidad, pues hasta ahora no podían hacerlo ya que no había una legislación que regule este tipo de contratos”, indicó la especialista.

En esa línea, el reglamento señala que las entidades públicas promoverán la inserción laboral de las de las poblaciones vulnerables contratando bajo la modalidad de teletrabajo. Por ello deberán aprobar anualmente el número de teletrabajadores requeridos, de acuerdo a las necesidades de cada entidad.

Fuente: Diario Gestión, viernes 12-06-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú