Jueves 11 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cómo armar tu presupuesto mensual si eres estudiante

Eduardo Rubio, gerente adjunto de Responsabilidad Social del BCP señala que uno de los más más importantes es ahorrar el 10% de sus ingresos.

En países como Chile o Colombia el porcentaje de la población incluida en el sistema financiero supera el 60%. Sin embargo, en nuestro país es solo del 30%.

Pero, ¿a qué se debe la poca participación en el sistema financiero? Eduardo Rubio, gerente adjunto de Responsabilidad Social del BCP aseguró que el principal problema es la falta de conocimiento sobre finanzas personales.

[ LEA TAMBIÉN: ¿Qué tanto saben los jóvenes sobre el sistema financiero? ]

Según Rubio, muchos jóvenes estudiantes que perciben ingresos por las prácticas profesionales que realizan, no saben cómo armar su presupuesto mensual. En ese sentido, mencionó algunas recomendaciones que deben tener en cuenta:

1. Cuánto gana. Lo primero es saber cuántos son los ingresos que se van a generar al mes ya sean fijos o variables.

2. Mapear gastos. El siguiente paso es saber qué gastos deben cumplir en el mes. Como por ejemplo pagara sus pasajes, pago de matrícula, alimentación, materiales, entre otros.

3. Establecer metas. El paso más importante según el experto es proponerse una meta para ahorrar. “En el caso de los jóvenes pueden ahorrar para llevar un curso de especialización o una maestría. Lo recomendable es ahorrar el 10% de sus ingresos mensuales”, señaló.

De otro lado, Rubio reconoció que algunos bancos entregan tarjetas de créditos a estudiantes sin saber si tiene un trabajo o cuentan con un ingreso mensual que les permita cumplir con sus deudas.

“Lo que dice la pauta del sistema financiero es que las cuotas de tus créditos no deben ser mayores al 30% de tus ingresos porque hay otras cosas que no podrás dejar de asumir (…) Por eso es importante que las personas ahorren en el sistema financiero formal. En el sistema informal por unadeuda uno puede pagar hasta 200% de intereses”, afirmó.

Actualmente el BCP cuenta con su programa Todo Sobre Lucas, una feria que visita distintas universidades e institutos superiores en Lima con la finalidad de dar a conocer a los jóvenes todo sobre el sistema financiero.

Gobierno otorgará beca especial para "jóvenes desertores" de educación secundaria

En el Perú existen 300,000 jóvenes entre 17 y 25 años que desertaron en tercer y cuarto grado de educación secundaria, según viceministro Juan Pablo Silva, quien anunció que inscripciones para postular a la beca comienza el 29 de junio.

Desde el 29 de junio hasta el 31 de julio se iniciará el registro de “jóvenes desertores” del sistema de educación secundaria, con el objetivo de permitirles postular a unabeca especial que permitirá darles estudios en institutos superiores tecnológicos para mejorar sus capacidades laborales, anunció hoy el Ministerio de Educación.

El viceministro de Gestión Pedagógica, Juan Pablo Silva, indicó que esta nueva beca se llama “Beca Doble Oportunidad” y está dirigida a un grupo de jóvenes que dejaban sus estudios de educación secundaria pero que luego no tenían muchas oportunidades de acceder a un servicio educativo.

“Me refiero a los jóvenes desertores, que son aquellos jóvenes que abandonaron el colegio y que no se volvió a matricular, que no regresó a la institución educativa y no ha concluido su educación secundaria”, detalló.

Agregó que los jóvenes en educación secundaria entre 17 y 25 años que han desertado a solo dos años de culminar esa etapa, suman alrededor de 300,000 a nivel nacional.

“El porcentaje de jóvenes que desertan en secundaria es alrededor del 8%”, dijo en RPP Noticias.

Explicó que esta deserción se debe a tres razones principales: la primera es por razones económicas; la segunda razón es la falta de interés, lo cual está vinculada a la primera; y la tercera razón son los problemas familiares.

Silva señaló que el 94% de jóvenes desertores de educación secundaria aprobaron el último año que estuvieron en el colegio, por lo que está descartado que su deserción haya sido por malas calificaciones o decepción por el rendimiento académico.

“Estos jóvenes que salieron (del colegio), y que están fuera del sistema, les estamos ofreciendo una beca integral que les pueda cubrir manutención, alojamiento, alimentación y estudios”, dijo, aunque eso estará en función de la zona de origen del joven y lo que tiene previsto estudiar.

Detalló que la beca está dirigida a jóvenes entre 17 y 25 años que han desertado o abandonado el colegio y han estado fuera del sistema educativo por tres años.

“Esos jóvenes desertores pueden regresar al sistema educativo y nosotros le ofrecemos esta beca que permita a aquellos que han desertado en tercero o cuarto de media, acceder a un ciclo de dos años de formación técnica en un instituto tecnológico”, anotó.

Agregó que esos dos años en el instituto tecnológico podrán ser convalidados con un colegio de educación secundaria para poder culminar dicha fase educativa, y también darles una preparación técnica.

“Esto no solo permite reinsertar a estos jóvenes desertores al sistema educativo sino también alejarlos de estos riesgos potenciales de las bandas delincuenciales, así prevenimos que estos jóvenes puedan estar formando parte de bandas”, puntualizó.

Finalmente, precisó que las inscripciones para postular a laBeca Doble Oportunidad comenzarán el 29 de junio hasta el 31 de julio y se realizará únicamente por Internet, a través de la página web de la Pronabec, donde los interesados podrán ver los institutos y especialidades a los que pueden acceder.

Fuente: Diario Gestión, jueves 11-06-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú