Martes 09 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Indecopi garantiza la idoneidad

Las empresas inmobiliarias no pueden entregar departamentos con metrajes diferentes a los ofertados inicialmente a los adquirientes de dichos bienes.

Este criterio procedimental se desprende de la Resolución N° 1233-2015/SPC-Indecopi, expedida por la Sala especializada de protección al consumidor del Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Así, dicho colegiado reconoce el deber de indoneidad que deben cumplir las referidas compañías en aplicación de los artículos 18 y 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

La Sala Especializada de Protección al Consumidor del Indecopi, de este modo, declaró fundada la denuncia contra una inmobiliaria por falta de idoneidad en la entrega de un departamento cuyas medidas métricas diferían a lo que los denunciantes esperaban recibir.

Fundamento

Conforme la resolución, los denunciantes refieren que la inmobiliaria primero les ofreció un departamento con un metraje de 142 m2 y luego en el contrato de compraventa se estableció como área aproximada 138 m2.

No obstante, las partes conminaron a suscribir una adenda al contrato en la que se especificaba como nuevo metraje el total de 136.09 m2, de acuerdo con la partida inscrita en Registros Públicos de Lima.

Para la sala, para efectos de las normas de protección al consumidor no resulta idóneo que un proveedor ofrezca al consumidor un producto con determinado metraje y luego se lo entregue con medidas distintas a las ofrecidas.

Un consumidor adquiere un departamento motivado no solo por las características que puede tener, sino por sus dimensiones. El tamaño (metraje) es una característica esencial del inmueble que se desea adquirir, precisó José Yataco, experto en derecho de la competencia al comentar la resolución administrativa.

La oferta inmobiliaria será un elemento importante para adoptar una decisión de consumo o no, agregó.

En tal sentido, si el proveedor informa que el bien tendrá determinada medida, este tiene la obligación de entregar un inmueble con el metraje ofrecido. Lo contrario implicaría una afectación al deber de idoneidad, dijo Yataco.

Ello independientemente de que se haya celebrado la compraventa del bien materia de denuncia bajo la modalidad ad corpus, recogida en el artículo 1577 del Código Civil.

Lineamientos

Al margen de si el bien aún está pendiente de construcción (en planos) o si ya está edificado antes de la compra, no se puede exigir al consumidor que compruebe las medidas exactas, pues siempre tendrá la legítima confianza de que lo recibirá con base en el metraje que el proveedor le comunicó, indicó la sala administrativa.

El colegiado considera que el artículo 1577 del CC data de 1984, y obedece a una realidad distinta a la regulada en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

La compraventa ad corpus resultaba más compatible con los fundos, fincas y terrenos que se comercializaban en esa época, por lo que era comprensible que un bien fuera vendido fijando el precio por un todo y no por su extensión, explicó Yataco.

Coyuntura

La sala administrativa del Indecopi considera que en el mercado inmobiliario el consumidor está en una situación de desventaja y de debilidad estructural frente a las empresas constructoras, que pueden fijar la dimensión precisa de un inmueble.

Por tanto, interpretar la claúsula ad corpus en contra de los intereses del consumidor implica una contravención al principio de protección mínima fijado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, precisó.

Significa, además, no reconocer la posición de debilidad del consumidor, afirmó Yataco

Las empresas deben estar preparadas para el "tsunami tecnológico" en los próximos 20 años

José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University, vaticina el fin de la mortalidad del hombre y la superación de la inteligencia artificial sobre la humana. ¿Cómo el empresariado debe reaccionar ante estos cambios?

El ingeniero José Luis Cordeiro, profesor deSingularity University, cree que la inteligencia artificial superará a la humana y que los hombres alcanzaremos la vida eterna. Todo esto gracias a los cambios tecnológicos.

En las siguientes dos décadas, el mundo experimentará más cambios que en los últimos dos siglos gracias a la revolución de nuevas tecnologías. ¿Su empresa está preparada para este “tsunami tecnológico”?

El docente en Singularity University -institución académica con sede en Silicon Valley fundada por Google, Nasa, Nokia y otras entidades-, afirma que los jefes de compañías de todo el mundo deben entender estos cambios y aprovechar las oportunidades que pueden representar para sus negocios.

“No habrá límites para el conocimiento. Las empresas y los individuos que vean estas oportunidades progresarán rápidamente. En todo el mundo, se vienen grandes oportunidades en términos mágicos”, expresó.

Cordeiro es un convencido de que las tendencias tecnológicas como la movilidad, el uso de la nube, las herramientas de analítica y procesamiento de información, entre otros nos llevarán a un mundo de ciencia ficción.

Revolución energética
El mercado energético, tema en el que Cordeiro dice ser especialista, también experimentará una disrupción total. Se dejará el petróleo y las energías renovables tomarán la posta.

“Vamos a pasar a los combustibles fósiles como el carbón, petróleo, gas natural a fuentes de energía renovable como la solar, eólica e incluso hidroenergía (…) Se está duplicando la cantidad de energía renovable en el mundo cada dos años, más limpia, tecnológica y barata”, explica.

Bajo esa lógica, Cordeiro proyecta el fin de Petroperú en veinte años y desestima las millonarias inversiones en importantes proyectos energéticos en el país como lo son la Refinería de Talara y el Gasoducto del Sur Peruano.

“Es un error gastar tanto dinero en una refinería que no va a hacer falta en diez años o gastar tanto dinero en un Gasoducto que no se va a usar cuando ya se puede pasar a una transformación energética”, sostiene.

Para Cordeiro, los US$ 7,000 millones de inversión en elGSP y los US$ 3,500 millones en la adecuación de la refinería de Talara podrían destinarse a instalaciones con capacidad energética solar y eólica que compensaría todo el consumo energético del Perú.

Organizaciones exponenciales
El evento “Organizaciones Exponenciales: ¿Cómo se estructuran las organizaciones que crecen 10* más que sus competidores?”, en el que se explorará cómo la generalidad de las empresas, desde una startup hasta una multinacional, puede convertirse en una organización exponencial, optimizando su rendimiento y evolucionando, tendrá como conferencista principal a Salim Ismail, embajador Global de Singularity University y exvicepresidente de Yahoo.

Fuente: Diario Gestión, martes 09-06-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú