Lunes 08 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sector empresarial está diez años atrás en la adopción de nuevas tecnologías

Banca y Finanzas llevan la vanguardia en el uso de tecnologías en el país. Un estudio de Deloitte plantea la "reempresarializacion" de IT, en la que la adopción de nuevas tecnologías empieza en el sector empresarial y no en los consumidores finales.

Perú está diez años atrás en cuanto a la adopción e implementación de nuevas tecnologías en el sector empresarial.

Un estudio de Deloitte plantea la “reempresarializacion” del IT, tendencia mundial en la que la adopción de nuevas tecnologías empieza en el sector empresarial y no en los consumidores finales. El uso de impresoras 3D, losweareables, los drones y el Internet de las cosas será liderado por el mundo corporativo.

“El consumidor no ha generado mucho valor del uso de loswearables o los dispositivos conectados en redes, todo el mundo de Internet of things. Esto implica hábitos de consumo y los consumidores no suelen cambiar hábitos de consumo muy rápidamente. En la práctica, se está viendo que las empresas podrían adoptar el uso de dispositivos conectados con mayor facilidad”, indicó la especialista.

Aquí, en Perú, está tendencia todavía está lejos de desarrollarse por la poca madurez de las industrias en la incorporación de nuevos productos y servicios tecnológicos.

Gloria Guevara, socia líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) de Deloitte Perú, señala que los sectores de finanzas y consumo masivo son los que lideran, por sus índices de inversión y la propia necesidad del rubro, la implementación de nuevas tecnologías.

“Esta tendencia, que ya se está viendo en Estados Unidos y Europa, podría tardarse en llegar unos años a Perú. Aquí, hace falta CIO preparados y con capacidad de decisión y manejo, alineados a la estrategia de la empresa, para que se puedan implementar nuevas tecnologías”

Así, es necesario que, en las compañías peruanas, los CIO se empoderen más y puedan estar a un nivel en la que puedan manejar la estrategia de la empresa en conjunto con el CEO.

Conozca como acceder a un crédito para ampliar o mejorar su casa

El gobierno no solo trabaja en pro de aumentar la oferta inmobiliaria, y con ello reducir el déficit habitacional, sino también para elevar la calidad de las viviendas. Un herramienta para reducir esta brecha cualitativa es el Crédito Miconstrucción, por el cual las familias pueden ampliar o mejorar su inmueble.


Pero ¿Qué es el Crédito Miconstrucción? Este producto del Fondo Mivivienda es un préstamo hipotecario que te permite  construir, ampliar o mejorar tu vivienda mediante un financiamiento de hasta 100,000 nuevos soles, con un plazo de pago de hasta 12 años.

Según el portal del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe) las ventajas de adquirir un Crédito Miconstrucción, en comparación a los productos que ofrece la banca privada son múltiples.

Permite, por ejemplo que la cuota de pago siempre sea la misma ya que la tasa de interés es fija y en nuevos soles.

Además se puede hacer prepagos parciales o totales sin penalidad en cualquier momento y no se necesita cuota inicial en efectivo, toda vez que el terreno o vivienda son la cuota inicial.

Requisitos
Y ¿Qué requisitos se debe cumplir para acceder al Crédito Miconstrucción? Primero ser mayor de edad, casado o soltero; además, ser calificado por una Entidad Financiera a través de la cual se prestarás lo necesitado. 

También se deberá contar una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a nombre del titular. Dicha vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes y contar con acceso a los servicios básicos de agua, luz y desagüe.

Solicitar crédito
Si se está interesado en solicitar un Crédito Miconstrucción se deberá primero contáctar con un ingeniero o arquitecto de confianza para que elabore el proyecto de la obra que se desea realizar en tu terreno o vivienda (presupuestando todos los costos de trámites, materiales y mano de obra).

Luego se deberá presentar el proyecto de obra a la entidad financiera que se elija para que se califique al crédito. En tanto, la entidad financiera indicará hasta cuanto se puede prestar y dicho préstamo se desembolsará conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.

De tener alguna duda podrá visitar el portal web o llamar a los teléfonos 211-7373 o al 0800-12120.
Fuente: Andina, lunes 08-06-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú