Martes 02 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Más peruanos podrán hacer realidad el sueño del techo propio: MVCS

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, anunció hoy que más peruanos podrán hacer realidad el sueño del techo propio en cuanto se apruebe el paquete de medidas presentadas por el Ejecutivo en el marco de las facultades legislativas solicitadas al Congreso.


Durante la inauguración de obras de agua potable a favor de más de 2,600 personas en Villa María del Triunfo, precisó que uno de los proyectos que conforman ese paquete de medidas promueve la adquisición de una vivienda mediante el mecanismo de alquiler compra, sin pago de cuota inicial.

El titular del MVCS recordó, además, que hace unos días el presidente Ollanta Humala autorizó una transferencia de 300 millones de soles al Fondo Mivivienda para que más peruanos tengan acceso a una vivienda segura, con todos los servicios, para que las familias vivan dignamente.

Anunció también que dentro de las facultades legislativas solicitadas al Congreso figura otra norma para formalizar la propiedad, con lo que se pondrá freno a los traficantes de terrenos.

En ese sentido, afirmó que el Estado va a asumir su posición fuerte y firme en defensa de los derechos de propiedad, y seguirá promoviendo viviendas dignas para todos los peruanos.

Agregó que este Gobierno ha hecho un esfuerzo muy grande en millones de soles para que muchos más peruanos tengan también acceso a los servicios de agua y saneamiento, y que seguirá trabajando para beneficiar a las poblaciones más pobres del país.
Cepal insta a cambiar estructura productiva en Latinoamérica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, instó hoy aquí a cambiar la estructura productiva en la región, a fin de alcanzar los objetivos de innovación tecnológica e industrialización.


Bárcena dijo que es imposible seguir reduciendo la pobreza sólo con políticas sociales en una conferencia que impartió en el centro de estudios Inter-American Dialogue.

Tenemos que cambiar la estructura productiva, que es de lo que no fuimos capaces, afirmó la especialista, para quien existen cuatro factores que determinarán la evolución económica y de desarrollo en la región en los próximos años.

Esos elementos son: cómo se posicione en el marco de la revolución tecnológica, la globalización del consumo, la reorganización de la economía mundial, y los retos medioambientales, precisó.

Tras señalar que la inversión es el puente entre el corto y el largo plazos, consideró en ese sentido que el área no ha sido muy proactiva en mantener los niveles de captación de capital.

Creemos que el consumo no será la fuerza dinámica principal, ni tampoco las exportaciones, América Latina debe centrarse en la inversión, ahondó.

La secretaria ejecutiva de la Cepal identificó como desafíos estructurales de la región para los próximos años, además de la inversión, la progresividad de las políticas fiscales.

También incrementar la productividad y la innovación, trabajar en reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales y el cambio climático, y elevar la capacidad de promover servicios públicos como la salud y la educación.

Fuente: Andina, martes 02-06-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú