La estabilidad en la política económica del gobierno del presidente Ollanta Humala permitirá que la confianza empresarial siga repuntando paulatinamente y se reactive la inversión privada, manifestó el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.
Comentó que dicha recuperación también se verá respaldada por el hecho de que hasta el momento los precandidatos a las próximas elecciones son todos conocidos y entre los principales aspirantes no hay un discurso antisistema.
“De mantenerse esta tendencia hasta diciembre-enero, la confianza empresarial es probable siga repuntando poco a poco y se traduzca en una reactivación de la inversión privada”, aseveró.
Estímulo
Asimismo, el ejecutivo aseguró que la entidad calificadora no duda en que el marco de la política económica se mantenga.
“El único cambio sería que se comenzaría a retirar una parte del estímulo fiscal, pero sería un efecto gradual”, precisó Reusche.
Al referirse a la decisión del Gobierno de mantener en 750 nuevos soles la remuneración mínima vital (RMV), el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service comentó que una posible alza puede ser contraproducente en los esfuerzos por terminar con la informalidad.
“Considerando que el sueldo mínimo es un tema bastante sensible, puesto que, por un lado, genera expectativa en la población, pero, por el otro, puede ser contraproducente en la lucha contra la informalidad. Lo más probable es que las autoridades económicas continuen debatiendo los costos y beneficios de la medida”, aseveró.
Del mismo modo, Reusche sostuvo que lo más probable es que si se adopta un incremento al sueldo mínimo en un contexto en el que la productividad no aumentó lo suficiente, se dé a la par con algún tipo de reforma laboral, “considerando que se trata de uno de los grandes temas pendientes en el país”.
Por otro lado, la agencia calificadora proyectó que el sector construcción se dinamizará en el segundo semestre del año, producto de las medidas de estímulo que aplicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a finales de 2014.
De acuerdo con Moody’s, la recuperación de la industria de construcción ganará velocidad en la segunda parte del presente año.