Jueves 30 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Las jornadas acumulativas o atípicas

Por las características inusuales de algunas labores, las normas facultan el establecimiento de jornadas continuas de labor, incluso en exceso de las ocho horas diarias, acumulando los correspondientes descansos derivados del trabajo efectuado. Son las denominadas jornadas acumulativas o atípicas, con fundamento constitucional desde el año 1993 y reguladas en el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 713 y el artículo 4 del Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 854.

Las jornadas acumulativas pueden originarse en situaciones permanentes o esporádicas del empleador. Por ejemplo, estamos ante una situación de carácter permanente cuando se trata de labores en un campamento minero o petrolero, alejado de centros poblados y ubicado en un lugar de complicado acceso. Una jornada acumulativa que responde a circunstancias temporales, puede plantearse ante una institución científica que organiza una expedición en un paraje remoto con un plazo de duración muy estricto.

Los supuestos mencionados tienen en común que el respeto a los límites de la jornada diaria y los descansos semanales pierden buena parte de su significado debido al entorno geográfico, por lo que se prefiere laborar de forma seguida y adicionar los descansos.

En este tipo de jornadas el problema es determinar la forma correcta de calcular los descansos de acuerdo a la jornada diaria y a los días de trabajo realizados. Tanto la Constitución como el TUO del Decreto Legislativo N° 854 mencionan el respeto del promedio de horas trabajadas en el período correspondiente, se entiende que no más de 48 horas por semana o de la jornada ordinaria de la empresa. El Decreto Legislativo N° 713, por su parte, se inclina por el mantenimiento de la proporción entre el trabajo efectuado y las horas totales del período.

El cálculo establecido en el artículo 9° del Decreto Supremo N° 008-2002-TR, consistente en la división de las horas trabajadas entre los días del período completo incluidos los descansos, es poco feliz y perjudica a los trabajadores al no considerar adecuadamente los descansos generados.

Estabilidad económica fortalece la confianza

La estabilidad en la política económica del gobierno del presidente Ollanta Humala permitirá que la confianza empresarial siga repuntando paulatinamente y se reactive la inversión privada, manifestó el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.

Comentó que dicha recuperación también se verá respaldada por el hecho de que hasta el momento los precandidatos a las próximas elecciones son todos conocidos y entre los principales aspirantes no hay un discurso antisistema.

“De mantenerse esta tendencia hasta diciembre-enero, la confianza empresarial es probable siga repuntando poco a poco y se traduzca en una reactivación de la inversión privada”, aseveró.

Estímulo

Asimismo, el ejecutivo aseguró que la entidad calificadora no duda en que el marco de la política económica se mantenga.

“El único cambio sería que se comenzaría a retirar una parte del estímulo fiscal, pero sería un efecto gradual”, precisó Reusche.

Al referirse a la decisión del Gobierno de mantener en 750 nuevos soles la remuneración mínima vital (RMV), el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service comentó que una posible alza puede ser contraproducente en los esfuerzos por terminar con la informalidad.

“Considerando que el sueldo mínimo es un tema bastante sensible, puesto que, por un lado, genera expectativa en la población, pero, por el otro, puede ser contraproducente en la lucha contra la informalidad. Lo más probable es que las autoridades económicas continuen debatiendo los costos y beneficios de la medida”, aseveró.

Del mismo modo, Reusche sostuvo que lo más probable es que si se adopta un incremento al sueldo mínimo en un contexto en el que la productividad no aumentó lo suficiente, se dé a la par con algún tipo de reforma laboral, “considerando que se trata de uno de los grandes temas pendientes en el país”.

Por otro lado, la agencia calificadora proyectó que el sector construcción se dinamizará en el segundo semestre del año, producto de las medidas de estímulo que aplicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a finales de 2014.

De acuerdo con Moody’s, la recuperación de la industria de construcción ganará velocidad en la segunda parte del presente año.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 30-07-2015
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú