Miércoles 23 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
OIT reconoce los avances de la reforma en justicia laboral

La aplicación del nuevo modelo procesal laboral en el país que, en la práctica, viene demostrando su efectividad en la agilización de las demandas entre empleadores y trabajadores, ha sido reconocida por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló el exmagistrado Roberto Acevedo.

“En el extranjero reconocen, además, al Perú por haber implementado este nuevo modelo procesal laboral. Tanto es así que incluso la OIT nos ha felicitado por la manera como a partir de esta reforma, dispuesta por la Ley N° 29497, se está aplicando la justicia laboral, hasta más célere que en España, donde juicios similares duran hasta cinco veces más que en el país, detalló el ex juez supremo en diálogocon El Peruano, tras dejar la judicatura por límite de edad.

Nuevos retos

Al reflexionar sobre la situación y futuro de esta importante especialidad jurisdiccional, también anotó que muchas de las decisiones y ejecutorias de la Corte Suprema enla materia fueron incorporadas en los manuales que la OIT distribuye en todos los cursos que lleva a cabo.

Si bien la velocidad de los procesos y de las decisiones ayuda y facilita la justicia laboral, en opinión del exmagistrado aún existe una agenda pendiente para el afianzamiento de esta reforma. Entre ellos, detalló la necesidad de reforzar la famosa instrumentalización de la oralidad mediante la grabación de la audiencia para que pueda hallarse a disposición de las partes. De igual modo, la ejecución de las notificaciones electrónicas al ciento por ciento en todos los órganos jurisdiccionales en temas laborales.

“A veces se ejecutan muy bien en los juzgados, pero fallan en segunda instancia y no se ejecutan como debiera ser en la Corte Suprema de Justicia”, alertó Acevedo Mena.

País pionero

El exmagistrado, por otro lado, recordó que el Perú siempre ha sido un país pionero en la legislación y justicia laboral. “Antes de la formación de la OIT, en 1919, nosotros ya contábamos con leyes laborales, y en 1941 ya existía un fuero privativo laboral en el Perú. A mí me tocó ser el primer juez que introdujo en 1975 la Ley de Comunidades Laborales.”

En este contexto, se mostró satisfecho de la labor realizada en el Poder Judicial, primero como juez de primera instancia, luego como juez superior, pero principalmente por su actuación como juez supremo y coordinador de plenos jurisdiccionales.

Tras haber viajado como juez por el país antes, durante y después de la implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo, e integrado diversas comisiones para su aplicación, se siente además muy involucrado en esta reforma procesal.

“Quisiera que esta reforma no fracasara, principalmente porque es una herramienta que sirve tanto a los trabajadores como a los mismos empleadores”, manifestó.

A su juicio, los empleadores ya piensan sobre el famoso costo social y los inversionistas, bien asesorados, se aseguran de cumplir en todo por el alto costo que generarían actos de incumplimiento, lo cual origina un ambiente tranquilo.

Planteamientos

Con la autoridad y el conocimiento que le asigna su paso por la judicatura en material laboral, Acevedo Mena recomendó que toda política de Estado en el país debe dar énfasis a la promoción del empleo juvenil en mejores condiciones, así como el incremento progresivo de la remuneración mínima vital.

Sugirió a los abogados laboralistas jóvenes a debatir sobre temas trascendentales.

Aportes

Para Acevedo, resulta necesario que exista una armonía entre los fallos del Tribunal Constitucional y las decisiones de la Corte Suprema.

Un aporte de la Corte Suprema es haber fijado la invalidez de los contratos CAS cuando existió una relación laboral previa, con lo cual se han reconocido muchas relaciones laborales.

Protección de consumidores se impone ante NN. UU.

Nuevas directrices para la protección de los consumidores fueron aprobadas recientemente durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que estuvo presidida por el Indecopi.

Con esta decisión, además, culminó el proceso de revisión de los principios y normas equitativos convenidos de forma multilateral para el control de las prácticas comerciales restrictivas, iniciado en 2012.

El documento aprobado será puesto en conocimiento de la Asamblea General de la ONU para su adopción durante su septuagésima reunión a celebrarse a fines de este año.

Las directrices son reconocidas como un conjunto valioso de principios a seguir por parte de las legislaciones de protección de los consumidores, y han servido de base a un gran número de leyes de protección al consumidor como en el Perú.

El proceso de revisión iniciado hace tres años contó con el aporte de todos los países miembros de la Unctad.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 23-07-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú