Miércoles 15 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Beneficio por incentivo a la innovación será inmediato

Los efectos que generará en la economía peruana la norma que establece un incentivo tributario para las empresas que inviertan en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D) serán inmediatos, afirmó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi.

Agregó que si el país quiere dinamizar su producción, tal como lo plantea el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), es necesario fortalecer las capacidades fundamentales.

Impulso

“En la medida que una mayor innovación aumenta la productividad, la capacidad de generar otros productos aumenta, el plan tiene una línea de generación de nuevos motores (de la economía) y estamos trabajando en ellos”, precisó el funcionario.

A manera de ejemplo, dijo que está por constituirse un fondo forestal, así como en breve saldrá una nueva ley acuícola, además de definir el tema de las industrias creativas, el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y medianas y pequeñas empresas (mypes).

“Todo esto busca el fortalecimiento de la industria para diversificar; la obsesión que tenemos es la productividad.”

De otro lado, Ghezzi sostuvo que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) tendrá un plazo de 30 días para evaluar los proyectos que presenten las empresas para acceder a un incentivo tributario por realizar actividades de I+D.

Según refirió, esta norma, cuyo reglamento fue publicado el fin de semana, permitirá que cualquier empresa que efectúe investigación tenga un incentivo.

Detalló que nuestro país está rezagado en inversión, investigación e innovación, pues es cercana a 0.15% del producto bruto interno (PBI).

Datos

El presidente de Adex, Eduardo Amorrortu, calificó de positiva la norma porque alentará el espíritu empresarial.

Cerca de 700 millones destinó el programa Innóvate Perú para proyectos de innovación.

FMI vuelve a recortar proyección de crecimiento de Perú a solo 3.2% para el 2015

Sin embargo, el FMI espera que la entrada en operación de nuevos proyectos mineros, hagan que el desempeño económico se recupere el 2016.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a recortar su expectativa de crecimiento para la economía peruanade 3.8% a solo 3.2% para el 2015, aunque consideró que será una de las economías más dinámicas de la región.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental delFMI, Alejandro Werner, afirmó que el Perú el crecimiento estará impulsado principalmente por las medidas de inversión pública tomadas desde el gobierno.

“Perú es un buen ejemplo, con un crecimiento vigoroso en 2015, aunque medio punto porcentual más bajo de lo proyectado en abril”, precisó Werner, quien dijo que el país será el que más crecerá de los cuatro que componen la Alianza del Pacífico.

Para el FMI la depreciación del tipo de cambio está ayudando a la recuperación de la economía, mientras que el impulso a las obras de infraestructura también a va a ser un aporte adicional.

La proyección hacia el año 2016 es que la economía peruana tenga una recuperación, ayudada por factores de oferta importantes ya que se estima que algunos proyectos mineros entren en operación y ayuden a incrementar la producción del sector.

“Esto haría que la economía de Perú vaya retomando el crecimiento cercano a su potencial”, precisó el funcionario del FMI.

Respecto del crecimiento de los otros países que forman la Alianza del Pacífico, Werner sostuvo que Colombia crecería 3.0%, seguido de Chile y México ambos con una tasa de 2.5%.la economía más grande de la región, Brasil, decrecería en 1.5%.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 15-07-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú