El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi, afirmó hoy que el incentivo tributario recientemente aprobado para la innovación tecnológica permitirá duplicar el nivel de inversión en investigación científica al finalizar el Gobierno.
Señaló que hoy en día en el Perú se invierte 0.12 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en innovación tecnológica y se espera llegar a julio del 2016 con 0.24 por ciento.
"Este nivel de 0.12 por ciento del PBI debería ser el doble cuando culmine el gobierno el próximo año y debería llegar al bicentenario (2021) a uno por ciento, nivel más cercano al promedio de la región (1.75 por ciento)", manifestó en entrevista a la agencia Andina.
Cabe indicar que en la víspera la Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que promueve la innovación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el país, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
Conforme al proyecto, las empresas podrán deducir del Impuesto a la Renta (IR) hasta en 175 por ciento sus gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.
Antes, sólo se reconocía a las empresas el 100 por ciento de lo invertido en los proyectos, como cualquier otro gasto.
"El 100 por ciento resultaba insuficiente al punto que con este nivel de deducción sólo una empresa solicitó la aprobación de su proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)", indicó el ministro.
Aclaró que si bien la ley aprobada recién tendría afectación en el IR del 2016, los gastos en investigación e innovación realizados este año también podrían ser deducibles, bajo ciertas condiciones.
Asimismo, subrayó que los proyectos de innovación serán analizados bajo el Manual de Frascati, el cual es un referente actualizado de definiciones básicas y de las actividades de investigación y desarrollo aceptadas por científicos de todo el mundo.
"No se va a llamar innovar al simple hecho de comprar un computadora. La innovación va más allá. Es la herramienta que permite a los trabajadores ser más productivos y por consecuente elevar la productividad de la empresa, que es lo que importa en un largo plazo", anotó.
Registro de innovadoras
De igual modo, adelantó que la ley aprobada permitirá crear un registro de empresas innovadoras, lista con la que el Perú no cuenta a diferencia de sus pares de la región.