Miércoles 25 de Febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Regulación legal de los feriados

Germán Serkovic G. abogado laboralista 

Es facultad del empleador establecer como día de descanso semanal uno distinto al domingo.

¿Podría también disponer unilateralmente que el descanso por alguno de los feriados a que se contrae el Decreto Legislativo N° 713 pueda ser trasladado a otra fecha? La respuesta es negativa. Al derecho laboral le interesa que los feriados se gocen en su oportunidad, dado que responden a festividades religiosas o a celebraciones cívicas estrechamente vinculadas a determinadas fechas. El feriado se abona con el monto correspondiente a la remuneración ordinaria.

En su versión originaria, la norma sobre descansos remunerados disponía el traslado de algunos feriados al día lunes de la siguiente semana con el fin de no interrumpir el proceso productivo, esa posibilidad quedó derogada por la Ley N° 26331.

En la actualidad, el traslado del descanso al lunes siguiente procede únicamente tratándose de feriados de índole no nacional o gremial.

Nada impide, por otro lado, que las partes del contrato de trabajo puedan acordar la sustitución del descanso por el feriado, al igual que pueden sustituir el descanso por el día de descanso semanal obligatorio.

Sin embargo, llama la atención que en el caso de los feriados la norma no determine expresamente cuándo se deberá llevar a cabo su goce efectivo.

Es factible entender, interpretando analógicamente las prescripciones referidas al descanso semanal, que el reposo por el feriado laborado debe sustituirse por otro día de la misma semana.

En todo caso de sustitución no corresponde pago adicional alguno.

Si se pacta laborar el feriado sin el descanso sustitutorio, corresponderá al trabajador la remuneración por el día trabajado más la sobretasa del 100%.

El trabajador remunerado por semana deberá percibir cinco días de salario, el pago por el descanso semanal obligatorio, el feriado, el trabajo por el feriado y la sobretasa del cien por ciento.

El equivalente a nueve días en total. El empleado remunerado mensualmente percibirá su sueldo ordinario, más dos días.

Fuente:Diario El Peruano, miércoles 25-02-2015
www.elperuano.pe
Financiarían megaproyectos por más de US$5.000 mlls. este año

Según el BBVA Continental y el Banco de Crédito BCP, solo el financiamiento de los principales megaproyectos podrían demandar recursos por más de US$5.000 millones, durante este año.

Sigue a Portafolio también en Facebook

Entre las dos obras principales destacan el gasoducto del sur peruano y a la línea 2 del Metro de Lima, que juntos demandan financiamiento por US$8.718 millones.

“Dichos proyectos son relevantes en cuanto a monto de inversión e impacto económico. Pero no son los únicos, dado que hay proyectos que ya han sido licitados y han continuado su ejecución como Rutas de Lima y el nodo energético del sur”, dijo Javier Balbín, gerente general de Banca Corporativa del BBVA Continental.

“Soy bastante optimista con respecto al financiamiento de proyectos de infraestructura”, señaló Eduardo Gómez de la Torre, gerente de Área de Finanzas Corporativas de Credicorp Capital.

Ambos estrategas previeron que al menos el 50% de la línea 2 y del gasoducto se financiaría este año y a esta demanda se sumarían los proyectos que ya están operativos, de ahí que el desembolso superaría los US$5.000 millones el 2015.

Hay que indicar que el Banco Central de Reserva (BCR) prevé que la inversión bruta fija representaría el 27,3% del PBI de este año y el 27,4% del próximo en respuesta al desarrollo de las obras de infraestructura licitadas por Pro Inversión y de los anuncios de inversión privada. Una cartera que ascendería a US$31.734 millones.

Por la magnitud de los recursos demandados por los proyectos, no todos serían financiados por la banca. Gómez de la Torre y Balbín previeron que una proporción sería colocada por la banca y otra por el mercado de capitales internacional.

En ese sentido, las analistas de Bloomberg sostuvieron que el bajo indicador de deuda con respecto al PBI del Perú (20%) lo dota de fortaleza para financiar sus megaproyectos con deuda (bonos).

Financiarían megaproyectos por más de US$5.000 mlls. este año

PRODUCCIÓN DE CEMENTO PODRÍA BENEFICIARSE
El Perú tiene previsto el desarrollo de varios proyectos de infraestructura importantes en los próximos tres años, lo que haría que se beneficie la producción de cemento, sostuvieron Sonia Baldeira e Iwona Hovenko, analistas de Bloomberg.

La producción de cemento creció ligeramente en el 2014, a una tasa de 1,7%.
El Perú es el quinto mayor productor de cemento de América  Latina y uno de los más altos consumidores por habitante de  cemento en la región con 368 kilogramos al año. En el 2014 produjo 10,7 millones de toneladas del insumo.


Fuente: Diario El Comercio, miércoles 25-02-2015
www.comercio.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú