Lunes 23 de Febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Personas que se endeuden en dólares verán afectada su capacidad de pago

Las personas que se encuentren endeudadas en dólares o decidan solicitar un crédito en esa moneda, pese a tener una remuneración en soles, van a ver afectada su capacidad de pago, ante la depreciación prevista de nuestra moneda, advirtieron especialistas.


Los economistas explicaron que un dólar cada vez más caro (según proyecciones podría llegar a 3.20 soles a fin de año) originan que las personas demanden más soles para cumplir con sus compromisos crediticios, lo que eleva su porcentaje de deuda respecto a los sueldos que reciben.

"Lo único recomendable es endeudarnos en la moneda en que recibimos nuestra remuneración, para no ingresar a una etapa de estrés financiero familiar y vernos afectados por el riesgo cambiario”, puntualizaron. 

Dólar seguiría subiendo
“Es simple, si ganamos en soles hay que endeudarnos en soles, pues las probabilidades de que el dólar siga subiendo son altas", afirmó el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Chávez, en declaraciones a la agencia Andina.

En ese sentido advirtió que un “descalce” por tipo de cambio podría generar que el trabajador entre en 'default' (se quede sin liquidez para asumir su deuda), lo que provocaría una afectación de su record crediticio o, en el peor de los casos, el embargo de sus bienes.
 
¿Y mis ahorros?
En el caso de los ahorros la figura cambia un tanto, según los especialistas. 

Según Chávez si los ahorros van a ser utilizados en el corto plazo (seis meses) es recomendable refugiarse en dólares, pero si se va a abrir una cuenta a plazo fijo lo ideal es diversificar los fondos y aperturar una cuenta en soles y otra en dólares. 

"Nadie sabe lo que va a pasar de aquí a un año", sentenció el economista.
 
En esa misma línea el profesor del Área de Contabilidad, Finanzas y Economía de la Universidad Esan, Jorge Guillén, recomendó a las personas invertir en bienes o servicios que les genere un retorno en dólares.
 
"En el caso que decidan invertir en el mercado bursátil no habrá mucho problema, pues hay inversiones que son en dólares", anotó.

No obstante, reconoció que el aumento de los depósitos en dólares traerá más de un “dolor de cabeza” al BCR en su objetivo de desdolarizar la economía nacional.

Finalmente, indicó que la cotización del dólar mantendría su tendencia creciente en el 2015, tomando en cuenta que estamos en un año preelectoral en donde la incertidumbre política es constante. 
Fuente: Andina, lunes 23-02-2015
www.andina.pe
Soy una mype, ¿qué sistema tributario me conviene?

Es recomendable incluir todos los ingresos y egresos en loslibros contables, para así no inflar las utilidades y la base impositiva, dijo Carlos Alva, docente del CIDE-PUCP.

Un gran error que siempre surge en las micro y pequeñas empresas (mypes) es dejar todo en manos del contador, no es malo, pero es necesario que el empresario también esté al tanto de los libros contables , porque de esa manera, podrá conocer el sistema tributario, y en consecuencia, no cometer errores.

Carlos Alva, docente del CIDE-PUCP , dijo que existen tres tipos de sistemas tributarios: general, especial y simplificado. Detalló que muchos microempresarios se acogen al régimen especial porque es más sencillo, ya que se aplica un tributo que se grava sobre las ventas netas, en 1.5%, de manera mensual.

Sin embargo, si el empresario no llegara a generar utilidades, o en el peor caso, pérdidas al final del año, bajo el régimen especial, el Estado no le devolvería nada, es decir, se daría una pérdida de impuestos.

Por otro lado, explicó que bajo un sistema tributario general, en caso de pérdidas o cero utilidades, el Estado podría dar la posibilidad al empresario de devolver los impuestos, o que los considere como pagos a cuenta del siguiente periodo.

“Acostumbrémonos a analizar los libros contables, es el ‘aprender haciendo’, y así tomaremos mejores decisiones con el apoyo de los contadores”, agregó.

Además, reveló que debido al alto índice de mortalidad de pequeños negocios, -el 60% desaparece a los dos años, y 20% a los seis meses- las cargas tributarias y laborales deberían modificarse y generar incentivos.

Recomendaciones finales
El experto recomendó incluir todos los ingresos y egresos en los libros contables. “Si yo omito los costos de alquiler de local, depreciación de inmobiliario, sueldos, o costos de movilidad, inflaré mis utilidades y también mi base impositiva, es decir, pagaré más impuestos”, agregó


Fuente: Diario Gestión, lunes 23-02-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú