Jueves 12 de Febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Alza del salario mínimo sería inapropiado: necesita una sustentación con base técnica

Un aumento del sueldo mínimo no tiene un sentido económico, porque pocos peruanos lo perciben, ya que no están en planilla, dijo el economista Juan Mendoza.

Han pasado casi 100 años desde que se decretó la ley desalarios mínimos en 1916 en el Perú, pero desde ese entonces los resultados han evidenciado un incremento de la informalidad, dijo el economista de la Universidad del Pacífico, Juan Mendoza.

La teoría económica nos dice que si se fijasen los salarios mínimos por encima del nivel de equilibrio, causaría una reducción del empleo en los sectores formales, aumentaría el subempleo, y se fomentaría la informalidad en la economía.

Si llevamos este concepto a la realidad económica del Perú, un alza en los sueldos mínimos no tendría algún impacto positivo en la economía, dado que muy pocos peruanos perciben un salario mínimo.

“Del 100% de las empresas en el Perú, el 30% son formales, y dentro de ese porcentaje, el 20% mantiene a sus trabajadores en planilla. Es evidente que, los beneficiarios de un alza en la Remuneración Mínima Vital (RMV) serán los que trabajen en una empresa formal y grande”, agregó.

Cabe resaltar que, según el economista, al empresario le preocupa brindar incentivos a sus trabajadores, y por ello, los premia con incrementos salariales o bonos de productividad.

Sin embargo, Mendoza subrayó que si queremos pagarle más que lo que produce a un empleado, lo único que originará será más informalidad, porque las empresas podrán no asumir dichos costos.

Desde el plano político, Mendoza declaró que es prácticamente imposible que algún político niegue la efectividad de esta alza.

“Muchos colegas dicen que el incremento del salario mínimo se dará conforme crezca la inflación y productividad, pero es muy difícil llevar a la práctica ello, porque no se sabe exactamente los datos de productividad de los trabajadores”, agregó el economista.

Así, estimó que la productividad podría haber crecido entre 12% y 15%, pero el dato es vacilante, “es como adivinar”.

Por otro lado, dijo que el Gobierno debería definir bien si quiere flexibilizar el mercado laboral, porque la ‘ley pulpín’ buscaba ello, pero si plantea subir la RMV será un símbolo de menos flexibilización. “Esto confunde al empresario”, añadió.

El abogado laboralista Germán Lora opinó que no sería apropiado un aumento en el salario mínimo, si es que no se sustenta con una base técnica. “Si el tema es netamente político, nunca será correcta la medida”, concluyó.

Segmentación por regiones o empresas
Mendoza dijo que el problema de diferenciar salarios por regiones o tamaño de empresa es que complicaría la vida, porque nos demoraríamos en fijar un salario mínimo por cada región o empresa.

Fuente: Diario Gestión, jueves 12-02-2015
www.gestion.pe
Perú es más libre frente a la corrupción pero siguen trabas en creación de empresas

La Cámara de Comercio de Lima informó que el Perú se mantiene en el puesto 47 del Índice de Libertad Económica. Este resultado muestra que logró mejorar en 0.3 puntos al puntaje obtenido en la edición anterior. .

Según el último Índice de Libertad Económica (ILE) 2015, el Perú mejoró en libertad frente a la corrupción, laboral y monetaria, pero empeoró en libertad empresarial, gasto público y fiscal, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Perú, por segundo año consecutivo, se mantiene en el puesto 47 del ILE, que desarrolla la fundación norteamericana Heritage, en colaboración con The Wall Street Journal.

Este resultado que se realiza entre 178 economías con base en la información estadística del 2014, da a conocer que nuestro país logró mejorar ligeramente el puntaje obtenido (subió 0.3 puntos) respecto de la edición anterior.

“A pesar de dicho incremento en nuestro puntaje el Perú no ha logrado recuperar el deterioro en el ILE registrado en los dos últimos años (disminuyó en 1.3), manteniendo la misma posición en el ranking global (47°) y retrocediendo una posición (8°) en América Latina y el Caribe”, señaló César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Para el Instituto, este resultado evidencia una coincidencia entre la desaceleración económica experimentada en los últimos años que ha ido acompañando al ILE.

“Entre 2011 y 2014, la economía peruana pasó de una tasa de crecimiento de 6.5 a 2.4%, mientras que el ILE se redujo de 68.7 a 67.7 puntos”, precisó.

En la edición 2015, el Perú se ubicó entre los países “moderadamente libres”, porque obtuvieron un puntaje situado entre 60 y 70 puntos. En este grupo nuestro país estuvo con otras 55 economías.

Asimismo, solo cinco economías calificaron como “libres”, de las cuales destacan: Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Suiza, países que superan un puntaje de 80 sobre un máximo de 100 en dicho índice.

Luego se encuentran otras treinta economías calificadas como “mayormente libres”, con puntajes que fluctúan entre 70 y 80.

Según el análisis, que se construye bajo diez criterios, nuestro país mostró una mejora en tres de ellos (libertad frente a la corrupción, libertad laboral y libertad monetaria), pero empeoró en otras tres (libertad fiscal, gasto público y libertad empresarial).

En tanto, mantuvo la misma calificación en los cuatro restantes (derechos de propiedad, libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera).

Finalmente, Peñaranda refiere que desde el 2012 el Perú ha registrado un estancamiento en el ILE, precisando que las mayores debilidades se han debido a una falta de reforma del Estado.

Asimismo, recomendó consolidar el estado de derecho. Aún están pendientes las reformas tributaria y laboral integrales que fomenten la libertad económica para alcanzar un crecimiento económico alto de manera sostenida, enfatizó.



Fuente: Diario Gestión, jueves 12-02-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú