Martes 10 de Febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tarifas eléctricas en sistemas aislados bajan hasta 36.7% por menores precios de combustibles

Mientras que las tarifas en el sistema interconectado se incrementaron un promedio de 2.1% para los usuarios residenciales y de 2.7% para los usuarios comerciales e industriales s, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Las tarifas en los sistemas aislados se redujeron un promedio de 25.7% para los usuarios residenciales y 36.7% para los usuarios comerciales e industriales a partir del 4 de febrero del presente año, reportó el Osinergmin.

La disminución se debe a la reducción del precio de los combustibles utilizados en la generación eléctrica en los sistemas aislados. Las mayores reducciones se produjeron en Iquitos, Chiquián, Iñapari y Cotahuasi.

SEIN
Por su parte, las tarifas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se incrementaron un promedio de 2.1% para los usuarios residenciales y de 2.7% para los usuarios comerciales e industriales.

1. Impacto total en la tarifa de usuarios residenciales:

2. Impacto total en los usuarios comerciales e industriales:

Estas variaciones se obtuvieron como resultado de la aplicación de las normas del sector eléctrico y de las revisiones a los componentes de la tarifa eléctrica que realiza el Osinergmin mensualmente a fin de mantener su valor real.

Recordó que las tarifas que pagan los usuarios finales es una combinación de los precios actualizados de la generación, transmisión y distribución de la electricidad.

Para el sistema interconectado, el reajuste se debe principalmente al incremento del tipo de cambio y a la puesta en operación de la ampliación de la capacidad de la línea de transmisión Paragsha-Vizcarra, lo cual ha impactado en los precios de la generación y transmisión de electricidad.

Fuente: Diario Gestión, martes 10-02-2015
www.gestion.pe
Más de 2.5 millones de personas reciben su remuneración en una cuenta sueldo

 El número de empleados que reciben sus remuneraciones a través de una entidad bancaria alcanza los dos millones 562,300 a setiembre del 2014, informó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).


Indicó que dicha cifra supera en 859,764 (50.5 por ciento) al nivel observado en enero del 2010 y que el total de usuarios de este producto financiero representan hoy el 15.5% de la población económicamente activa (PEA) ocupada.

En tanto, el monto de órdenes de pago de remuneraciones realizadas mediante una entidad bancaria totalizaron 5,317 millones en septiembre del año pasado, obteniendo un incremento de 98.18 por ciento si se compara con enero del 2010. 

"El aumento de las personas que reciben sus ingresos a través de una entidad financiera es positivo por que permite que se incremente el número de personas sujetos de crédito, ya que al haber registro de las remuneraciones, los bancos pueden estimar mejor su capacidad de pago y ahorro", anotó.

Del mismo modo, señaló, a dichos usuarios se le abre todo un abanico de beneficios que van desde el uso de los diferentes canales de atención bancarios, el acceso a diversos instrumentos de pago, entre otros. 

"Además, el hecho de que el salario se deposite en una cuenta sueldo (el cual, estrictamente, es una cuenta de ahorro) les otorga mayor seguridad a los trabajadores, ya que no tendrían que recibir su sueldo íntegro en efectivo, lo que los podría convertir en blanco de los delincuentes", agregó.


Fuente: Andina, martes 10-02-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú