Jueves 29 de Enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tres pasos antes de pedir un préstamo

Especial TU DINERO. Para acceder sin problemas a cualquier producto financiero, debe tomar en cuenta algunos aspectos clave. Aquí, Sentinel te los recuerda.

1. ¿Quiero y puedo?
Pregúntese cuál es el propósito del préstamo y si está en la posibilidad de financiarlo.

“Debes pensar cuánto puedes pagar y en qué plazo. Debes preguntarte si estás dispuesto, por ejemplo, a endeudarte por cinco años”, indicó Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel.

Subrayó que la(s) cuenta(s) por pagar del cliente no debería(n) superar el 30% de su remuneración.

Además, según Sentinel, es importante que el crédito solicitado concuerde con las necesidades.

“Algunas personas se endeudan por un monto que no es el suficiente para lo que quieren comprar, porque planean financiar el resto con otro crédito. Pero nunca lo consiguen y terminan gastando el préstamo que adquirieron en cualquier cosa improductiva”, apuntó Cáceres.

2. Mírate
Es importante revisar nuestra calificación crediticia en las centrales de riesgos, a fin de conocer si somos sujetos de crédito.

Sentinel ofrece en su página web una consulta gratuita. Rojo implica importantes deudas vencidas; amarillo, con pocos vencidos; verde, sin vencidos; y gris, sin información.

3. Consolida
Si las cuentas por pagar son altas, es mejor acercarnos a la entidad financiera para reducir el riesgo de incumplimiento.

“Puedo ir al banco, antes del vencimiento de la deuda, para pedir una reestructuración. Eso te permite pagar una menor cuota mensual ampliando plazo de endeudamiento. Así, ganas holgura”, comentó.

Otro punto importante es no dejar de lado las deudas en el sistema no regulado, es decir, con instituciones que no pertenecen al sistema financiero (Bancos y microfinancieras).

“Quizás te acercaste a Claro a pagar el último estado de cuenta, pero no cancelaste toda la deuda porque faltaba, por ejemplo, S/.1 que se facturó después de la emisión del recibo. Hay que tener mucho cuidado”, advirtió.

Fuente: Diario Gestión, viernes 30-01-2015
www.gestion.pe
Sepa cómo declarar sus impuestos correctamente

Iniciamos un nuevo año y todos los domiciliados en el Perú que generaron rentas gravadas deben declarar nuestro impuesto a la renta de 2014.


Por ello, la directora de la División Tributaria del Estudio Barrios & Fuentes Abogados (Bafur), Katarzyna Dunin-Borkowski , brinda las siguientes recomendaciones para cumplir nuestras obligaciones tributarias de manera rápida y sencilla.

– Las personas que perciban rentas empresariales, sean naturales o jurídicas, deben presentar su Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta 2014 mediante el formulario virtual 692, el que se obtiene en la página web de la Sunat (www.sunat.gob.pe).

– Aquellas personas naturales que hubieran percibido rentas distintas a las empresariales deben declarar su Impuesto a la Renta Anual de 2014 mediante el formulario virtual 691, al que ingresarán con su clave SOL en la página web de la Sunat.

– A partir del 16 de febrero, las personas naturales que no generen rentas empresariales encontrarán un proyecto de su declaración jurada.

Declaración IR

Es importante precisar que los que están obligados a presentar su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (IR) de 2014, mediante Resolución de Superintendencia N° 380-2014 de la Sunat son, entre otros:

– Aquellas personas que hubieran percibido rentas o hubieran generado pérdidas en rentas empresariales, incluidos en el régimen general.

– Aquellas personas naturales que no hubieran percibido rentas empresariales y tengan saldo a favor de la Sunat, arrastren saldos de ejercicios anteriores y los que hayan superado en 2014 ingresos mayores a 25,000 nuevos soles.

De acuerdo con la ley, no deberán presentar Declaración Jurada Anual del IR aquellas personas naturales que hubieran percibido únicamente rentas de quinta categoría.

Fuente: Andina, virnes 29-01-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú