Jueves 29 de Enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
"Buscar una desdolarización estructural con política de encaje es ingenuo"

Juan José Marthans apunta que el recorte de la tasa de encaje en soles es natural para acompañar la reversión de la desaceleración económica; no obstante, resulta insuficiente para enfrentar la dolarización del sistema en el largo plazo.


El BCR bajó por sexto mes consecutivo la tasa de encaje medio en soles. Con un recorte de 9% a 8.5% a partir de febrero, los bancos podrán disponer de S/. 560 millones adicionales para créditos en moneda nacional. Según el comunicado del instituto emisor, la medida busca “facilitar que los bancos puedan atender una mayor demanda por créditos en soles”.

Para Juan José Marthans, profesor del PAD de la Universidad de Piura, es natural que el Banco Central tenga más libertad para ampliar la dinámica de crédito en soles en un contexto de reversión de la desaceleración económica, sobre todo, si la inflación no supone un problema.

No obstante, cuestiona que esta política sea efectiva para desdolarizar la economía en el largo plazo. “Buscar una desdolarización estructural con política de encaje es ingenuo. Se ha dicho que se va a inducir la desdolarización de créditos con un encarecimiento relativo de los recursos en dólares y un abaratamiento en soles, para lo que se modifica la tasa de encaje, pero no tiene sentido. En el Perú el problema es estructural”, comenta.

Lo que se viene
Marthans estima que ante el tapering en EE.UU., la posible alza de la tasa de referencia de la FED y la flexibilización monetaria del BCE, en el corto plazo el dólar se va apreciar frente a muchas monedas y el Perú no es la excepción. Por tanto, los agentes económicos deben esperar una depreciación mayor de la moneda local y su propensión a la dolarización bancaria y no bancaria se va a acelerar.

“Si los bancos empiezan a remunerar cero por los depósitos en moneda extranjera, tendríamos dos reacciones: los agentes económicos podrían apostar por mantener sus depósitos con altas expectativas en la depreciación del sol o los retirarían y convertirían en circulante en dólares para atesorar esos billetes. En cualquier caso, la dolarización bancaria pudo enfrentarse en el corto plazo pero se alimentó la dolarización no bancaria, desde la informal hasta la cirulante. Y BCR tendría que asumir el desbalance en las cuentas por monedas de los bancos con las reservas”, explica.

Y anota que en los próximos meses el BCR podrá mostrar cifras exitosas en la reducción de la dolarización del crédito, pero que tendrán un efecto de corto plazo pues se revertirían con una nueva administración del Banco Central que llegaría con el cambio de gobierno. Se trataría pues, según el economista, de una sobreestimación de la efectividad del encaje para desdolarizar el crédito.


Fuente: Diario Gestión, jueves 29-01-2015
www.gestion.pe
Sunarp anotará embargos coactivos en forma electrónica

EA partir de hoy, 29 de enero, entra en vigencia el procedimiento de inscripción para que las resoluciones de embargo, emitidas por los ejecutores coactivos de la Sunat, puedan presentarse en forma telemática ante los Registros Públicos para su respectiva anotación.



Mediante la Directiva N° 001-2015-SUNARP/SN, se brinda este nuevo servicio que permitirá a los ejecutores coactivos de la Sunat solicitar la presentación electrónica de títulos referidos a la constitución de embargos en forma de inscripción en el registro de predios bajo la competencia de las Oficinas Registrales de Lima y Callao de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

Como consecuencia, la generación de los asientos de presentación será en tiempo real, tras haberse firmado la respectiva resolución coactiva. 

De esta manera se ayuda a la celeridad de la implementación de las medidas cautelares, y se evita que el deudor transfiera ficticiamente sus propiedades.

Vale precisar que el desarrollo informático de la presentación telemática de títulos referidos a embargos coactivos, se ha hecho en compatibilidad con la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE).

De este modo, la Sunarp da cumplimiento a la Ley Nº 29566,destinada a mejorar el clima de inversión y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Según la norma, la presentación telemática de la resolución administrativa de embargo emitida por el ejecutor coactivo del ente recaudador se realizará mediante el uso de un servicio web que permitirá el envío electrónico, al registro, de la solicitud de inscripción y copia de la resolución administrativa en formato PDF, para generar el asiento de presentación.

La generación del asiento de presentación en la oficina registral respectiva se efectuará por estricto orden de presentación durante el horario de atención del diario. 

Generado el asiento, el sistema informático de la Sunarp enviará automáticamente un correo electrónico al ejecutor coactivo comunicando su extensión, precisando la oficina registral, el número, fecha y hora de generación. 

En forma simultánea al envío de aquel correo electrónico, el sistema asignará el título presentado telemáticamente en la carga laboral del registrador.
Los plazos aplicables al procedimiento registral serán días hábiles, salvo disposición en contrario.

Fuente: Andina, jueves 29-01-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú