|
Jueves 31 de Diciembre del 2014 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Plazos para declaración del IR vencerán desde marzo
|
El cronograma de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondiente al 2015 se iniciará el 23 de marzo y concluirá el 7 de abril próximo, de acuerdo con el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Así lo determinó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras precisar que los buenos contribuyentes podrán cumplir dicha obligación anual hasta el 8 de abril próximo.
Por tanto, deberán informar sobre sus rentas los trabajadores independientes y dependientes que hayan entregado recibos por honorarios (cuarta y quinta categoría) y obtenido un ingreso mayor a los 25,000 soles en todo 2015.
Los contribuyentes que también hayan reportado rentas por alquileres (primera categoría) o por ganancias de valores mobiliarios (segunda categoría) y las personas que tengan un saldo del IR por regularizar, aun cuando no superen el valor de 25,000 soles.
Corresponderá igualmente a las empresas bajo el régimen de tercera categoría, así hayan registrado pérdidas.
Formalidades
Los sujetos obligados a presentar esta declaración podrán utilizar la información personalizada, que se actualiza de forma automática en los formularios aprobados (Formulario Virtual N° 701–Renta Anual 2015, y el Formulario Virtual N° 702), disponibles desde el próximo 15 de febrero, a través de Sunat Virtual.
Para ello, deberán ingresar a Operaciones en Línea con su Código de Usuario y Clave SOL, refiere la Resolución de Superintendencia Nº 358-2015/SUNAT.
Según la norma, no se encuentran obligados aquellos contribuyentes no domiciliados en el país que obtengan rentas de fuente peruana. Tampoco las personas o entidades que hubieran realizado operaciones gravadas con el ITF deberán ingresar la data sobre el monto total de pagos efectuados en el país y en el extranjero.
La administración tributaria, de esta manera, aprobó las disposiciones y formularios para la declaración jurada anual del IR y del ITF.
La norma, de igual modo, prevé las causales de rechazo de los formularios aprobados, ingresos exonerados, balance de comprobación, entre otros.
Normatividad
El Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) grava los pagos, en moneda nacional o extranjera, en un ejercicio gravable, de más del 15% de las obligaciones de la persona o entidad generadora de rentas de tercera categoría sin utilizar dinero en efectivo o medios de pago. Según la normatividad vigente, no están comprendidas las compensaciones de primas y siniestros que las empresas de seguros hacen con las compañías coaseguradoras y reaseguradoras ni los pagos de siniestros en bienes para reposición de activos. Así, no deben presentar la declaración los contribuyentes no domiciliados en el país que obtengan rentas de fuente peruana.
Pautas
Quienes obtuvieron rentas distintas a las de tercera categoría y deban presentar la declaración, declararán los ingresos exonerados del IR que constituyan renta distinta de tercera categoría.
Esto siempre que el monto acumulado de dichos ingresos durante 2015 exceda de 2 UIT pertinentes al ejercicio.
Fuente: Diario El Peruano, jueves 31-12-2015
www.elperuano.pe
|
|
|
Sunafil amplió acciones de fiscalización a todo el país |
Un total de 62,971 acciones inspectivas, entre fiscalización y orientación, destinadas a velar por el cumplimiento de la normativa sociolaboral, así como de seguridad y salud ocupacional en el país, realizó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en el año que termina.
De esa cifra, la entidad supervisó a 43,862 empresas de diversos rubros económicos en las distintas regiones, logrando que se incorpore a la planilla a más de 4,420 trabajadores, con el consiguiente acceso a beneficios laborales que por ley se otorgan, como son las gratificaciones, CTS, asignación familiar, vacaciones, seguro social de salud, entre otros.
Como parte de estas acciones, la Sunafil, además, emitió 612 resoluciones de multas solo en Lima Metropolitana por vulneraciones laborales.
Prevención y asesoría
Otro balance importante de la Sunafil en 2015 es haber ejecutado 19,109 operativos de asesoría técnica, que alcanzaron a 45,836 trabajadores y empleadores, a los que se les permitió acceder a una mayor orientación sobre derechos laborales, así como reclamar ante una vulneración o prevenir una infracción para evitar sanciones.
Proporcionó igualmente capacitación a 69,487 personas, entre estudiantes, docentes, miembros de sindicatos, gremios empresariales y el público, mediante charlas, conferencias y ferias en distintos espacios públicos.
Al ser ente rector del sistema inspectivo en el país, priorizó la ejecución de múltiples operativos para la erradicación del trabajo infantil y forzoso. En esta línea, retiró del trabajo en condiciones precarias a 133 menores de edad, durante operativos realizados en Tumbes, Loreto, Lima y La Libertad. Acciones que se realizaron junto con miembros del Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y agentes de la Policía Nacional.
Respecto a la orientación sobre el empleo de menores de edad en actividades productivas, la Sunafil realizó 509 acciones de orientación en esta materia.
La Sunafil siempre ha sido firme en sancionar el trabajo infantil por constituir una falta muy grave e insubsanable, con multas que van desde las 50 UIT, para el caso de microempresas; 100 UIT para pequeñas empresas; y 200 UIT para las no mypes.
Con el fin de promover el debate laboral, Sunafil igualmente publicó tres proyectos denominados Reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva; Guía para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Disposiciones para la inspección en materia de trabajo forzoso.
Estas predirectivas fueron puestas en conocimiento de los ciudadanos, a fin de que el sistema inspectivo actúe con mayor predictibilidad y con lineamientos estandarizados, acogiendo a su vez los aportes que puedan brindar los administrados sobre la labor fiscalizadora. Por ello, a la fecha, Sunafil recibe valiosos aportes de las centrales sindicales y gremios empresariales, con el objeto de consolidarlos y emitir las directivas finales.
Presencia nacional
La Sunafil afianzó un rol más orientador del cumplimiento laboral. Dichas acciones fueron realizadas, por medio de jornadas de control y orientación, en sus diferentes intendencias de Huánuco, La Libertad, Loreto, Cajamarca, Ica, Moquegua, Tumbes, Áncash, Lima y Chimbote. También estuvo presente en otras regiones con inspectores destacados en las direcciones de Trabajo de cada ámbito del país.
Alianzas
Para validar la data de los sujetos inspeccionados o administrados de forma inmediata y en línea, la Sunafil firmó este año un acuerdo con Reniec.
Por esta razón, la entidad inició el cotejo masivo de información de los ciudadanos mayores de 18 años, sean trabajadores o empleadores, disponible en el referido registro.
|
|
|
|
|
|
|
|