Viernes 28 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
PBI crecerá más de 3% en el tercer trimestre

Las facturas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), vendidas a los bancos mediante el mecanismo del factoring, podrán negociarse de manera secundaria en alguna bolsa de valores a partir del próximo año, anticipó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

Sostuvo que la ley emitida podría promover un mercado secundario de facturas en el que se podrá comprar y vender el título-valor.

“Lo que ocurrirá es que algunas empresas inscribirán sus facturas en una especie de bolsa de valores para venderlas como título-valor”, refirió.

Ghezzi manifestó que esta posibilidad debe coordinarse con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Caja de Valores y Liquidaciones (Cavali).

“Estimo que el mecanismo debe estar listo el próximo año”, previó el titular del Ministerio de la Producción (Produce).

Garantía

Por otro lado, el ministro destacó que su cartera destina 200 millones de nuevos soles a las sociedades de garantía recíproca (SGR), a fn de que puedan respaldar créditos a las mipymes por 1,200 millones de nuevos soles.

“En la actualidad, en el mercado peruano hay una sola SGR, pero proyectamos tener otras seis operando el próximo año”, puntualizó Ghezzi.

El titular del Produce participó en el cuarto Congreso Latinoamericano de Factoring, que se desarrolla en nuestro país.

Datos

El Produce señala que cerca del 80% de las mipymes tendrá listo en octubre su nuevo talonario de facturas, con lo cual estarán aptas para beneficiarse con financiamiento barato mediante el factoring.

De acuerdo con la Sunat, las facturas comerciales o recibos por honorarios impresos hasta el 31 de diciembre de 2014 estarán vigentes hasta el 31 de octubre de este año.

En el caso de las facturas impresas desde el 1 de enero de 2015, su vigencia es hasta el 31 de diciembre.

Trabajadores que salen de planilla pueden seguir afiliados a su EPS si pagan monto adicional .
El recargo es de entre el 15% al 20% de la cuota inicial, de acuerdo a las características de cada persona, informó Fernando Muñoz-Nájar, Gerente de la Asociación de EPS. El costo de este servicio se determina de acuerdo a la edad y salud de las personas..

Cuando un trabajador deja de estar en planilla puede continuar con su cobertura de EPS, pero deberá pagar un monto adicional a su cuota mensual, informó el Gerente General de la Asociación de EPS, Fernando Muñoz-Nájar.

El recargo es de entre el 15% al 20% de la cuota inicial, de acuerdo a las características de cada persona, indicó el ejecutivo. “El costo de una EPS es calculado técnicamente, no en base al sueldo de las personas, sino en base a su edad y las enfermedades que pueda tener”, refirió.

“Las personas tienen la idea de que las EPS son solo para los empleados en planilla y eso no es cierto. Hay la posibilidad de afiliarse a la EPS potestativamente, sin ser empleado de una empresa o tras dejar de ser empleado de una empresa, se puede seguir afiliado pagando una cantidad por su cuenta”, subrayó Muñoz-Nájar.

En el caso tradicional de la afiliación de un trabajador en planilla, además de la cuota pagada por el trabajador, el empleador también entrega a la EPS un monto equivalente al 2.25% del sueldo del trabajador. Ese 2.25% es descontado del 10% de aporte que hace la empresa a Essalud, por lo que no afecta la remuneración del trabajador.

El ejecutivo informó que la afiliación de personas a las EPScontinúa en crecimiento, pues el 2014 aumentó en 6% respecto al 2013. Hasta junio del 2015 son 845,000 los afiliados a las EPS, entre titulares y derechohabientes.
Agregó que el objetivo de las EPS es alcanzar al universo de los 4.5 millones de trabajadores en planilla a nivel nacional, además del grupo de trabajadores independientes.

Muñoz-Nájar informó que este 3 y 4 de setiembre se realizará en Lima el segundo Congreso Anual de Innovación en el Sector Salud (CAISS), organizado por Seminarium Perú y la Asociación de EPS. En el congreso se analizarán las nuevas tecnologías en salud, tanto a nivel nacional e internacional, así como propuestas de mejora en la legislación para elevar la cobertura de salud.

Fuente: Diario Gestión, viernes 28-08-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú