Martes 25 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Nuevas reglas en comprobantes

La Sunat modificó el reglamento de comprobantes de pago para ampliar las operaciones exceptuadas de la emisión de esos instrumentos.

Así, se excluye de la obligación de emitir estos comprobantes a la venta de souvenirs o recuerdos efectuados por organismos internacionales no domiciliados con motivo de reuniones, congresos, conferencias, seminarios, simposios, foros y similares, cuya realización en el Perú haya sido materia de un convenio o acuerdo, siempre que dichas ventas estén exoneradas o inafectas del IGV.

La medida, adoptada mediante RS Nº 223-2015-SUNAT, pretende facilitar la realización de eventos internacionales en el país, como parte del proceso de integración de la economía mundial, afirmó el tributarista Francisco Pantigoso.

Dicha decisión se justifica en el inciso c) del artículo 3 del Decreto Ley Nº 25632, que faculta a la administración tributaria señalar las operaciones exceptuadas para la emisión u otorgamiento de estos comprobantes de pago.

regulación

Toda personas que transfiera bienes, en propiedad o en uso, o presten servicios de cualquier naturaleza, está obligada a emitir comprobantes de pago, refiere el D. Ley Nº 25632.


Caída de BVL en agosto hizo perder más de S/. 500 millones a fondos de AFP

Según AFP Integra, la posible rebaja del mercado peruano de emergente a fronterizo tendría un impacto en el corto plazo y preocupa más la coyuntura internacional.

La difícil situación que atraviesa la Bolsa de Valores de Lima (BVL), no solo afecta a las empresas inversoras, sino también a todos los ciudadanos que están afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Actualmente los fondos de pensiones privados en el Perú administran S/. 122,436 millones, divididos en tres fondos, donde el Fondo 3 es el que tiene la mayor inversión en acciones y en consecuencia es el que más se afecta con la caída de la BVL.

Precisamente el Fondo 3 tiene invertidos en acciones locales entre el 16% y 17% de su portafolio, mientras que en el Fondo 2 las inversiones en este instrumento están entre 8% y 9% y el Fondo 1 es 3%.

“Es una posición importante para los fondos, pero es mucho menos importante de lo que era cuando teníamos menos límite en el extranjero. Hace cuatro o cinco años esto era entre 30% y 35%”, explicó el vicepresidente de InversionesAFP Integra, Renzo Castellano.

Es así que en lo que va del mes de agosto el Índice General de la BVL ha perdido cerca de 15%. Este resultado ha generado una pérdida en el Fondo 3 de las AFP de alrededor de 2.7%.

Si se toma en cuenta que el Fondo 3 tenía acumulados cerca de S/. 21,000 millones, el 2.7% de caída en los fondos representa una pérdida de más de S/. 500 millones solo por el efecto de los malos resultados de la BVL, sin tomar en cuenta la participación de los Fondos 1 y 2.

Problemas y preocupaciones
De acuerdo con Renzo Castellano de AFP Integra, estos resultados negativos tuvieron como influencia el anuncio de la posible reducción de la calificación de Perú de mercado emergente a fronterizo y la situación complicada en el mundo, sobre todo en China.

Sobre la recalificación del índice MSCI, el ejecutivo señaló que de darse una baja tendría un impacto en el corto plazo, pero que en el tiempo pondría en su real valor a las empresas que cotizan en la BVL.

Lo que sí preocupa más es la coyuntura internacional, pues la desaceleración de China tendrá un mayor impacto ya que no es un tema fácil de resolver. A esto se podría sumar el hecho que Grecia no complete su rescate.

Respecto de la subida del tipo de cambio, Castellano sostuvo que aunque de manera marginal ayudó a compensar la caída de los fondos, ya que parte del portafolio de inversión de lasAFP se encuentra en moneda norteamericana.

Fuente: Diario Gestión, martes 25-08-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú