Viernes 07 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Perucámaras: Las viviendas de bajo costo impulsan obras en regiones

La construcción de centros comerciales y el desarrollo de planes habitacionales de bajo costo vienen liderando la expansión del sector construcción en las regiones, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders.


“La mayor dinámica económica fuera de Lima es una de las principales razones para atraer nuevas inversiones privadas en forma descentralizada”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que fruto del mejor desempeño de las agroexportaciones y otras actividades propias de cada región, sus habitantes reportan mayores ingresos promedio.

De acuerdo con Perucámaras, el ingreso per cápita de regiones como Moquegua (51,293 nuevos soles), Madre de Dios (24,381 soles) e Ica (23,359 soles), superan al de Lima (22,655 soles). En tanto que el promedio nacional es de 17,789 soles.

“Ello genera condiciones de mercado favorables para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales. En el mediano y largo plazo la brecha habitacional tenderá a disminuir”, manifestó.

Agro
Subrayó que regiones como Arequipa, Cusco y las del norte del país reportan nuevas inversiones en aquellas actividades vinculadas con la cadena agroexportadora. 

“La frontera agrícola se ha ampliado. Se trata de campos en los que se ha incorporado tecnología de avanzada como el riego tecnificado que hace más eficiente el uso del recurso hídrico”, refirió.

En este caso, dijo que se están comenzando a exportar nuevos productos como paltas en sus diversas variedades. “Además, se ha incrementado de manera significativa las exportaciones de uva de mesa a los mercados asiáticos”, añadió.

Dijo que en el sur destaca Tacna por sus operaciones de comercio exterior, no solamente por la exportación de bienes sino también de servicios gracias al creciente flujo de turistas chilenos y bolivianos que pasan por esta región.

Inversiones públicas
Con relación a las inversiones públicas, Anders dijo que si bien ha sido lento al comienzo de este año, hay claros indicios de que este gasto se está dinamizando. 

“Hay más gobiernos regionales que están dinamizando su gasto al realizar una serie de proyectos pendientes a favor de sus habitantes”, comentó.

En este caso, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la región Ayacucho ejecutó, al 4 de este mes, el 54 por ciento de su presupuesto para inversión (261 millones de soles). 

Le siguen Lambayeque con el 51 por ciento de ejecución presupuestal (199 millones de soles), La Libertad con el 40 por ciento (198 millones de soles).

BCR: En junio balanza comercial peruana obtuvo resultado positivo

En el mes de junio, la balanza comercial registró un superávit de 29 millones de dólares, el primer resultado positivo de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

El ente monetario señaló que esta posición comercial fue resultado de exportaciones por 3 mil 102 millones e importaciones por 3 mil 72 millones.

Con respecto al mes de mayo de 2015, el resultado de la balanza comercial mejoró US$291 millones, tanto por mayores exportaciones tradicionales (US$459 millones) por más envíos de harina de pescado y de cobre.

Mientras que los envíos no tradicionales (US$12 millones), destacaron los embarques agropecuarios.

Las importaciones aumentaron US$183 millones.

Fuente: RRPP, viernes 07-08-2015
www.rrpp.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú