Lunes 20 de Abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se reactivan las inversiones privadas en las regiones

Sonia Dominguez sdominguez@editoraperu.com.pe

Las inversiones privadas en regiones comenzaron a reactivarse, en línea con las inversiones públicas. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders, detalló que gran parte de esos proyectos se concentran en el sector inmobiliario, básicamente en el habitacional.

“Se están construyendo nuevos parques industriales en Arequipa y Piura. Además, ha comenzado a reactivarse la construcción de viviendas fuera de Lima, lo que se había estancado en los primeros meses de este año”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

De acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el crecimiento del mercado inmobiliario fuera de Lima se concentrará en las ciudades de Piura, Chiclayo (Lambayeque), Ica y Arequipa.

Asimismo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, dijo que en lo que va del actual gobierno la inversión pública asciende a 103,000 millones de nuevos soles, hasta el cierre del primer trimestre de este año.

Resaltó que esa tendencia se encuentra en línea con los mayores presupuestos públicos. El porcentaje de ejecución de la inversión pública es cercano al 6% del producto bruto interno (PBI).

Nuevos horizontes

Al respecto, Anders comentó que las inversiones inmobiliarias en Lima han llegado casi a un punto de saturación, lo que hace de las regiones plazas más importantes para la realización de nuevos proyectos. “Por ello, ahora se observa un mayor movimiento económico en las provincias.”

Por otro lado, el empresario destacó que las licitaciones públicas se están dinamizando no solo por la ejecución de los presupuestos asignados, sino también por la agilización de los procesos administrativos.

En este caso, resaltó el desempeño de las regiones costeras donde resalta Trujillo. “Ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño se realizarán más obras, sobre todo en la costa norte del país (Tumbes, Piura y Lima), donde se están alistando nuevas inversiones para efectuar trabajos de prevención.”

Para contingencias

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites, reveló esta semana que el Gobierno dispone de un fondo de contingencia por 400 millones de dólares para mitigar los impactos generados por este fenómeno climatológico.

Al respecto, Anders comentó que Ica también se prepara para afrontar esta situación, con el fin de evitar inundaciones en los campos de producción. “En este caso se estarían considerando iniciativas privadas”.

El presidente de Perucámaras agregó que la oportuna información sobre la ocurrencia de este fenómeno natural haría que los productores opten por cultivos menos sensibles para mitigar el impacto negativo de El Niño.

Apoyo del MEF

El MEF ampliará la asistencia técnica integral en los gobiernos regionales. Ahora serán 12 las regiones que contarán con este respaldo para impulsar proyectos de inversión de calidad.

La cobertura se amplió a los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Junín y Pasco, en el marco de la ejecución del proyecto ‘Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública Territorial’.

De esta forma, seis gobiernos regionales más recibirán asistencia para que realicen gestiones exitosas y ejecuten proyectos de calidad en beneficio de la población.

El principal objetivo del MEF es reducir las brechas de cobertura y mejorar la calidad en la provisión de bienes y servicio públicos prioritarios para elevar el desarrollo socioeconómico territorial, con énfasis en los gobiernos regionales con mayor incidencia de pobreza.

Detalles

El grupo de gobiernos regionales conformado por Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Puno recibe el servicio de acompañamiento especializado del MEF desde noviembre de 2013.

Los gobiernos regionales que tendrán el apoyo directo del MEF recibirán la colaboración in situ de un equipo de asistencia técnica integral.

Cada equipo técnico incluye un coordinador, especialistas en fases de preinversión (planificación y presupuesto), especialistas en fase de inversión (estudios definitivos y ejecución), así como a especialistas en contrataciones estatales.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 20-04-2015
www.elperuano.pe
MEM asegura que disminuyen accidentes en el sector minero

Estos índices podrían seguir mejorando con un adecuado registro, seguimiento y control con medidas correctivas de los incidentes, según Edgardo Alva del MEM.

Los índices de accidentes mortales en el sector minero vienen mostrando una disminución sensible desde la entrada en vigencia del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Edgardo Alva, titular de la Dirección General de Minería delMEM, explicó que entre las medidas que han contribuido a esta disminución está la implementación de los Sistemas de Gestión en la Seguridad.

Señaló que el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, vigente desde el año 2011, ha permitido disminuir progresivamente los accidentes mortales en el sector minero.

“El año pasado se registraron 32 accidente mortales, 15 menos a los declarados en el 2013, es decir 47, por las empresas mineras que realizan actividades extractivas en el país, predominando el desprendimiento de roca como la primera causa de estos accidentes, seguido de los accidentes de tránsito”, subrayó.

Sin embargo, añadió que estos índices podrían seguir mejorando con un adecuado registro, seguimiento y control con medidas correctivas de los incidentes.

“Es decir, trabajando en la prevención, con ello marcaremos la diferencia en los resultados en seguridad y salud ocupacional”, subrayó.

Agregó que en los últimos diez años se tiene una disminución sustantiva de los accidentes mortales, que es más relevante si se considera el crecimiento del universo de trabajadores, el cual pasó de 84,703 a 196,561 en el mencionado período (2.32 veces).

En ese sentido, el índice de accidentes mortales en minería disminuyó de 5.67 a 1.64 con referencia a aquellos casos ocurridos por cada 10,000 trabajadores.

“Es importante que la cultura de seguridad y salud ocupacional sea internalizada por las empresas en todos los niveles, comprometiéndose desde los altos ejecutivos hasta los obreros, tarea importante a ser cumplida por los comités de seguridad”, puntualizó.

Alva refirió que el respeto y cumplimiento de las normas, es importante para las empresas, la comunidad y el Estado por lo que se debe ser riguroso en el registro, control y seguimiento de los incidentes, materia prima importante para tomar las medidas correctivas para evitar accidentes.

“La cultura preventiva debe primar en el día a día, la capacitación de los trabajadores de todos los niveles y el compromiso por parte de la alta gerencia contribuirán a una minería segura, eficiente, productiva e inclusiva”, puntualizó.


Fuente: Diario Gestión, lunes 20-04-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú