Viernes 17 de Abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Jornada laboral de ocho horas

De acuerdo con el artículo 25 de la Constitución, la jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o 48 horas semanales como máximo. Sin embargo, esto no venía respetándose en el terminal terrestre de Chivay, donde el personal contratado por la municipalidad de Caylloma venía trabajando hasta 12 horas diarias. Dicha situación fue detectada por comisionados de la Oficina Defensorial de Arequipa durante un viaje itinerante a la zona, tras lo cual se solicitó información a la referida comuna, cuyos funcionarios ediles admitieron la falta. En razón de ello, esta institución les recordó lo señalado por la Carta Magna y que en el caso de jornadas acumulativas o atípicas el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar el máximo. En respuesta a las acciones defensoriales de persuasión, el gerente de esa municipalidad informó sobre la reestructuración del horario del personal, mediante informe de Sub Gerencia 0378-2014-SGRH/MPC-CHIVAY, en la que se precisan los horarios y descans

Página web: www.defensoria.gob.pe

Oficina Defensorial de Arequipa Av. Ricardo Palma 211, Urb. Umacollo.Teléfono: (054) 275775 - (054) 275789

Fuente: Diario El Peruano, viernes 17-04-2015
www.elperuano.pe
Facturas electrónicas reducirán costos de las empresas hasta en 70%

Evitarán el costo por la impresión física y envío de documentos. También en el caso del factoring acelerará la validación de las facturas en la Sunat.

El uso de las facturas electrónicas podrá generar ahorros en las empresas de entre 20% a 70%, debido a que ya no gastarán en la impresión física de los documentos ni en su envío a los distintos clientes.

Así lo indicó Renzo Alcántara, gerente general de TCI, compañía especializada en proveer a las empresas el sistema que se requiere para utilizar las facturas electrónicas.

El ejecutivo refirió que el nivel de ahorro dependerá de la cantidad de facturas que emiten las empresas. “Por ejemplo, hay algunas que emiten hasta 900 comprobantes semanales, allí el ahorro es mayor”, señaló.

Mediante este sistema la emisión y almacenamiento de las facturas se realiza de forma digital. Alcántara refiere que su implementación requiere de una inversión de alrededor de US$7,000 dólares.

Aunque algunas empresas ya han implementado este sistema de forma voluntaria, la Sunat tiene previsto hacerlo obligatorio para todas, debido a que le sirve para tener más control. Pero la obligación será de forma progresiva.

Existe un primer grupo de 239 grandes empresas que tienen como plazo este 31 de julio utilizar la factura electrónica (el plazo vencía en marzo, pero fue prorrogado).

Un segundo grupo de 778 empresas tiene también plazo hasta julio, pero Alcántara estima que también podría ser prorrogado por la Sunat, para dar más facilidades a su implementación.

El especialista estima que en cinco a seis años ya todas las empresas usarían las facturas electrónicas.

*Verificación en solo horas *
El uso de las facturas electrónicas también ayudará a acelerar las validaciones de las facturas en los procesos defactoring . Cabe recordar que en el factoring una empresa utiliza una factura por pagar como garantía para obtener financiamiento.

La empresa que da el financiamiento debe validar conSunat que la factura sea verdadera. “Ahora se podría validar en línea con Sunat, solo tomaría dos horas, como en Europa, mientras que actualmente, de forma física, toma 48 horas en promedio”, anotó Alcántara.

Agregó que ello dará más seguridad al uso del factoringpues se evitará el riesgo de la clonación de las facturas.


Fuente: Diario Gestión, viernes 17-04-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú