Jueves 09 de Abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empresas innovadoras con más beneficios tributarios

El sector privado tiene una importante oportunidad para asumir el protagonismo en innovación, necesario no solo para elevar los niveles de competividad sino también para posicionarse de nuevos mercados, en virtud de los incentivos fiscales que ofrece la Ley Nº 30309.

“Con esta norma, las empresas que inviertan en el desarrollo, investigación e innovación tecnológica y científica podrán deducir gastos en montos mayores a los realmente incurridos”, afirmó el tributarista Jorge Bravo Cucci al explicar sus alcances.

En efecto, la Ley de incentivos tributarios para la innovación tecnológica dispone los siguientes supuestos de deducción: (i) de 175% si es que los proyectos de investigación, desarrollo o innovación son realizados por el contribuyente; y, (ii) de 150% si es que los proyectos se realizan mediante centros de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica.

“En los hechos, tales deducciones suponen un 75% y 50% de deducción adicional sobre el gasto efectivamente realizado por las empresas –con un límite de 1,335 UIT– y hasta el ejercicio 2019. Esto supone un beneficio fiscal importante que incentivará la inversión, tal como se venía pidiendo insistentemente al Estado”, comentó el experto y socio de Picón&Asociados.

Ámbito de aplicación

Según la norma, las empresas que tendrían derecho a estas deducciones serían aquellas cuyos proyectos se inicien a partir de 2016. Mientras que las iniciativas que hayan sido devengados en los ejercicios 2014 o 2015, podrán ser deducidos en 2016, siempre que no hubieren sido calificados previamente por el Concytec.

Por tanto, los gastos incurridos se deducirán a partir del ejercicio en que se obtenga la calificación del proyecto. “De existir gastos anteriores, estos se deducirán en el ejercicio en que se obtenga tal certificación, quedando prohibida la deducción de los desembolsos que formen parte del valor de intangibles de duración ilimitada”, anotó.

Un aspecto importante de esta normativa es que la fiscalización de la ejecución de los proyectos quedará a cargo de las entidades pertinentes que hayan otorgado, en su momento, la calificación y autorización, las que deberán informar de los resultados de dicha fiscalización a la Sunat.

“Se espera que las exigencias de la norma sean rápidamente implementadas y que no se conviertan en obstáculos para la aplicación del beneficio aprobado”, comentó el experto tributarista.

Declaración jurada

Ante el próximo vencimiento de la declaración jurada anual del impuesto a la renta, Bravo Cucci recomendó que los contribuyentes deberían tener la posibilidad de efectuar esta regularización en forma fraccionada, pues su cumplimiento se junta con el período de gastos escolares, entre otros, que dificultan la observancia.

Personas naturales

La posibilidad de que la Sunat permita a las personas naturales poder deducir de su IR gastos básicos como salud, educación o seguros, planteó Bravo Cucci como una medida complementaria a la rebaja de la tasa de retención de 10% a 8%. Se trataría, dijo, de una medida efectiva para los objetivos de la recaudación y de la formalización de estos sectores, pues las personas naturales se verían incentivadas a solicitar comprobantes de pagos.

Mientras que al deducir gastos por educación podría promoverse la capacitación y, en caso de los gastos de seguro, se alentaría el desarrollo del sector con seguros como de desastres o desempleo. Incluso consideró que serían gastos fácilmente de comprobar, a diferencia de los consumos de gasolina o gastos de representación.

Judicatura

En otro momento de sus declaraciones, el experto adelantó que el Poder Judicial está próximo a decidir sobre nuevo criterio de carácter fiscal. Se refiere a lo que debería entenderse por gasto necesario, que según la Ley del IR serían aquellos gastos causales.

Sin embargo, agregó, la Sunat estaría propugnando como tal a aquellos gastos que resulten inevitable, cuando no exista otra opción para la empresa. “Si este criterio, digamos, llega a imponerse en la judicatura, estaríamos frente a una nueva realidad tributaria.”

Fuente: Diario El Peruano, jueves 09-04-2015
www.elperuano.pe
MEM: Equipo técnico despejará observaciones a Tía María el sábado en Islay
Para acreditar el contrato de trabajo se deben observar las obligaciones del empleador.

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, anunció hoy que un equipo técnico llegará a la provincia de Islay, Arequipa, para explicar a la población los beneficios del proyecto minero Tía María y resolver las interrogantes o dudas que se tengan al respecto.


“Si las condiciones de seguridad se dan, un equipo técnico se estaría trasladando el sábado a la propia provincia de Islay en el lugar donde se determine para explicar y conversar con la población. El Gobierno dará las explicaciones cuantas veces sean necesarias”, refirió. 

Sostuvo, en ese sentido, que se comenzará a informar a la población que sí está interesada en proyectos de desarrollo en general, tras haberse frustrado la instalación de las mesas de trabajo destinadas a abordar temas de minería y agricultura.

“Lamentablemente no se dejó que se instalen estas mesas de trabajo, sobre minería, energía y ambiente y otra de agricultura, porque la posición de los dirigentes era que sólo dialogarían si se anunciaba que el proyecto ya no iba”, explicó.

Por ello, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) refirió que la intención es instalarlas el próximo martes 14 de abril, no obstante, “adelantarán la información a los pobladores y personas de a pie”. 

“Nosotros vamos a agotar todos los medios para dar todas las explicaciones porque sabemos que tenemos la verdad. Nos sentaremos hasta que estén satisfechas todas las interrogantes, dudas o preguntas que se pudieran tener respectos a todos los puntos del proyecto”, añadió en TV Perú.

Reiteró que en ningún momento se tocará el agua del río y, por el contrario, el proyecto tendrá dos etapas en las que se usará aguas residuales y desalinizadas. 

Ortiz, igualmente, insistió en que la empresa minera Southern Copper Corporation constituirá un fondo de garantía para cualquier eventualidad o daño que pueda suceder. 

“Ojalá hubiera este tipo de cuestionamientos a la minería informal, que no cumple con toda la normatividad vigente, y genera muchos estragos”, puntualizó. 

Fuente: Andina, jueves 09-04-2015
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú