Martes 07 de Abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AMPE: Inversión pública aceleró su caída en marzo al retroceder en 22%

En el acumulado al primer trimestre destaca la fuerte caída de la inversión en los gobiernos locales (-53%). Para la Asociación de Municipalidades del Perú, el cambio de autoridades es el principal factor que explica este resultado.

Pese al verano, la ejecución de la inversión pública aún no ‘calienta’, sobre todo a nivel de los gobiernos regionales y locales.

En marzo la inversión pública total, en los tres niveles de gobierno, retrocedió en 22% respecto a similar mes del 2014, según el último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La caída de marzo es mayor a la registrada en febrero (-20%), aunque menor a la baja de enero (-28%).

En el acumulado al cierre del tercer trimestre, el reporte delMEF señala que la inversión pública total retrocede en -22% (sumó S/.3,529 millones) respecto a similar periodo del 2014. Destaca la fuerte caída de la inversión en los gobiernos regionales (-50%) y locales (-53%), mientras que el gobierno central es el único que mantiene un crecimiento, en este caso de 39%.

¿A qué se debe la fuerte caída de la inversión pública en las regiones y municipios?

El gerente general de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Eduardo Carhuaricra, refiere que son tres los motivos de este retroceso. El primero es el cambio de gestión de las autoridades, pues este año iniciaron funciones y muchos de los funcionarios aún no tienen experiencia en ejecución de inversiones.

En segundo lugar, refiere que las transferencias del MEFhacia las regiones y municipios son menores en el verano. “Todos los años esperan a que las empresas realicen el balance de sus utilidades, para saber si mantienen el nivel de transferencias previstas. Por ello siempre en el verano baja la inversión pública”, sostuvo Carhuaricra.

Asimismo, agregó que en el verano los municipios también tienen menor liquidez debido a la baja recaudación del impuesto predial.

Carhuaricra estimó que si bien podría haber una cierta recuperación de la inversión de los municipios a partir del segundo trimestre, la fuerte caída registrada en el primer trimestre implicaría que la inversión de los municipiosbaje entre 8% a 10% este año respecto al 2014.

“Para cambiar el panorama hace falta que el gobierno central establezca un sistema nacional de desarrollo de capacidades de los gobiernos locales. Con envío de técnicos que realicen capacitaciones y también las autoridades deben contar con cursos de especialización”, agregó Carhuaricra, quien también fue Congresista de la República, representando a la región Junín.

Fuente: Diario Gestión, lunes 06-04-2015
www.gestion.pe
Economía peruana: El 65% de Pyme espera vender más este año

Las expectativas de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) se mantienen positivas de acuerdo con un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Según el sondeo, el 65% de los empresarios Pyme tiene previsto que sus ventas crecerán este año a comparación de 2014, a pesar del contexto que atraviesa la economía nacional.

También se identificó que entre los principales problemas con los que se topan los emprendedores se hallan la informalidad y los sobrecostos laborales.

PROYECCIÓN. “"Estas expectativas son alentadoras debido a que el emprendimiento en el Perú, con miras al bicentenario del país, siempre será una alternativa importante para generar inversión, empleo y coadyuvar a la recuperación económica"”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge von Wedemeyer.

En el caso de los demás empresarios que participaron en el sondeo, un 27% estimó que cerrará este año con resultados parecidos a los de 2014, en tanto que un 4% proyectó que espera una reducción en el nivel de la venta de sus productos o servicios y otro 4% prefirió reservar su opinión.

Por otra parte, el 64% consideró que las oportunidades de financiamiento para sus negocios serán mejores este año, mientras que un 31% observó dificultades para acceder a tales fuentes de ingreso para su negocio.

OBSTÁCULOS. Entre los problemas que obstaculizan el desarrollo del emprendimiento en el país, la CCL identificó que para el 26% de los consultados los sobrecostos laborales y la informalidad se posicionaron como los factores que más “desalientan” la actividad empresarial en el nivel de pequeñas y medianas empresas.

"“Teniendo en cuenta las dificultades que indicaron los emprendedores, se requiere que el Estado adopte una participación más activa hacia la solución de los problemas que afectan la creación y la marcha de las pequeñas y medianas empresas"”, indicó Von Wedemeyer.

Además, destacó que resulta “indispensable” para el país que los emprendimientos sean ubicados dentro del sector formal y no en el informal.

En relación a los demás resultados obtenidos en el sondeo, también figuraron trabas como las barreras del sistema burocrático, que significaron un problema para el 13% de encuestados, mientras que las cargas tributarias fueron mal calificadas por un 22% de los emprendedores.


Fuente: Diario Correo, martes 07-04-2015
www.correo.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú