Martes 30 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aprueban estrategia para la formalización laboral

Con la finalidad de reducir la informalidad en el empleo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la Estrategia sectorial para la formalización laboral, elaborada con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Así, uno de los objetivos específicos del documento es promover la mejora de la productividad para cumplir con la regulación vigente de las unidades económicas.

En ese sentido, se buscará crear las condiciones necesarias para reducir la informalidad en el mercado de trabajo, mediante acciones que impulsen las capacidades de las empresas o negocios para cumplir con la normativa laboral vigente.

Por ende, se promoverá la difusión de los puestos de trabajo más demandados por el mercado, en coordinación con el sector privado y los gobiernos regionales.

Se promocionará además el autoempleo productivo y los emprendimientos verdes, y se fomentará la formalización laboral desde los servicios que brinda el sector.

Incentivos

La estrategia también tiene como objetivo mejorar los incentivos que animen a ingresar a la formalidad laboral, en especial de la Mype.

Para ello, esperan promover el empleo formal en estas unidades productivas sin la reducción de derechos laborales, así como promover la transición de las modalidades formativas al empleo formal.

Impulsar asimismo la responsabilidad social empresarial en todo ámbito y desarrollar el acceso universal a la seguridad social, fomentando una cultura de seguridad social.

Capacidades

Otro objetivo es fortalecer la capacidad del MTPE para efectivizar el cumplimiento de las normas laborales. Por tanto, se fijará un espacio de diálogo para proponer y monitorear medidas a favor de la formalidad laboral.

Se continuará igualmente con el proceso de incorporación de un mayor número de inspectores laborales, que promueva la conformación de un cuerpo inspectivo probo, imparcial, objetivo y honesto.

La estrategia fue aprobada mediante RM N° 205-2014-TR.


Fuente: Diario El Peruano, martes 30-09-2014
www.elperuano.pe
El 30% de peruanos pasa por una desvinculación laboral debido a cambios en empresas

Para Manuel Cubas de Career Partners Perú, pasar por una desvinculación laboral es una oportunidad para que el trabajador investigue las cualidades que debe mejorar para generar valor a su desempeño.

Edwin Bardales Saucedo
edwin.bardales@diariogestion.com.pe

Alrededor del 30% de los peruanos han pasado por una desvinculación laboral debido a que las empresas están constantemente reestructurándose, informó el presidente deCareer Partners Perú, Manuel Cubas.

Sin embargo, indicó que dicha desvinculación representa una “excelente oportunidad” para aprender qué es lo que un trabajador debe hacer continuar desarrollando su carrera profesional.

“Antiguamente a esto le daban el término de empleabilidad pero el término ya está en desuso, en realidad lo que uno tiene que manejar es el desarrollo de su carrera profesional y muchas veces nos acostumbramos a un trabajo y no nos damos cuenta que tenemos que reinventarnos constantemente”, declaró a Gestion.pe.

El especialista explicó que existen diversos motivos detrás de la desvinculación laboral de un trabajador, ya sea porque se ha producido el cierre de una empresa, por la adquisición de la empresa por parte de otra, o el ingresos de nuevos gerentes y nuevos trabajadores.

“O a veces las empresas pasan por una reestructuración para que salgamos nosotros debido a que nuestro perfil no encaja con lo que busca la nueva organización y si eso pasa debemos preguntarnos ¿en qué no encaja nuestro perfil?”, aseveró.

En ese sentido, manifestó que lo que debe hacer una persona luego de ser despedido de su centro de labores es determinar las competencias o comportamientos que no hemos ido desarrollando en el tiempo.

Recordó que muchas personas a veces se sienten tan cómodos en el trabajo que se olvidan de averiguar o investigar en qué aspectos debe mejorar diariamente para ser un mejor profesional.

“Una relación laboral es una relación de dos partes, por un lado está la empresa y por el otro el trabajador, y el trabajador tiene que preocuparse todos los días de proporcionarle un mejor servicio a la empresa”, comentó.

Mejorar y mejorar
Cubas insistió en que muchos trabajadores esperan que las empresas les digan lo que tienen que hacer cuando en realidad el trabajador también debe averiguar que debe hacer para mantener al empleador “contento” y agregar valor a las actividades de la empresa.

“El trabajador peruano en general es muy creativo, lo que pasa es que las empresas no le brindan la oportunidad de ser creativo. La mayor parte de las organizaciones en el Perú son muy tradicionales, son muy pocas las empresas que buscan gente creativa y que dan a las personas la oportunidad de ser creativas en el trabajo y así agregar valor”, refirió.

Para el presidente de Career Partners Perú, las empresas están buscando cada vez más productividad y en épocas de desaceleración económica como la actual se buscan trabajadores que sean creativos y elaboren nuevos productos o servicios.

“Muchas veces creemos que tenemos que seguir trabajando como lo hicimos antes, y así muchos gerentes o trabajadores dicen que no se puede vender más o hacer más porque el mercado no lo permite, cuando lo que uno tiene que hacer es desarrollar nuevos productos o servicios más barato y más rápido”, concluyó.


Fuente: Diario Gestión, martes 30-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú