Martes 23 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Pymes facilitarán mayoracceso al mercado chino

Sonia Domínguez sdominguez@editoraperu.com.pe

La presencia de un mayor número de pequeñas y medianas empresas (pymes) en nuestra economía se constituye en una de las principales herramientas de las que dispone el Perú para fortalecer las exportaciones de productos manufacturados al mercado asiático.

Así lo sostuvo la especialista en investigación multidisciplinaria del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Carmen Zeña, quien destacó la flexibilidad de estas unidades productivas y su cualidad para atender pedidos especializados.

“Las pymes tienen capacidad de reacción y ante cambios en el mercado pueden variar su capacidad de operación o migrar a nuevos productos”, declaró al Diario El Peruano.

Flexibilidad

Asimismo, dijo que por su tamaño tienen la oportunidad de innovar procesos en marcha. “La forma en que afrontaron las últimas crisis económicas internacionales es una clara muestra de su fortaleza para asumir nuevos retos.”

Detalló que China está dejando de producir aquellos bienes que son intensivos en mano de obra. “Nosotros aún estamos en ese camino, lo cual genera una oportunidad por aprovechar.”

En este caso, Zeña subrayó que los productos del sector metalmecánica y la industria del software tienen una gran ventaja comercial en el mercado chino.

Por otro lado, comentó que el mejor aprovechamiento del tatado de libre comercio con China, además de impulsar las relaciones comerciales bilaterales, pasa por promover la cooperación.

En tal sentido, explicó que China preparó a su capital humano, mejorando su sistema educativo e infraestructura, para asegurar la sostenibilidad de su cambio de modelo de desarrollo.

Cadenas de desarrollo

Zeña dijo que China está cambiando de modelo de producción a uno en el cual la innovación y la tecnología tienen más espacio. “La manufactura ya no es intensiva solo en mano de obra, sino también en conocimientos.”

Recomendó aprovechar la nueva situación buscando ventajas competitivas en sectores de mayor dinamismo, como la construcción y aquellas vinculadas con el consumo.

Comentó que para ello debemos tener en cuenta que la globalización nos lleva a un nuevo modelo de negocio. “Ahora se habla de cadenas de desarrollo. La idea es que el Perú deje de verse solo como un país proveedor de materia prima.”

Datos

Los avances de la economía china pueden aprovecharse mediante alianzas estratégicas y la formación de cadenas de valor de avanzada.

Se busca cambiar la imagen del Perú como proveedor de materia prima. El Plan Nacional de Diversificación Productiva va en ese sentido.


Fuente: Diario El Peruano, martes 23-09-2014
www.elperuano.pe
Devolución de aportes de AFP y ONP a independientes debe ser en su totalidad, según EY

El manejo de dineros de terceros en la ONP es peligroso, a largo plazo, porque no se podrá igualar al sistema privado y existe la tentación de que aportes se deriven para otros fines, señaló Juan paredes, socio de EY

Milagros Sánchez Vargas
msanchez@diariogestion.com.pe

La norma que indicaba el aporte obligatorio de trabajadores independientes a AFP u ONP se derogó hace poco, pero ladevolución de dichos aportes debería medirse en base al total del descuento, señaló Juan Paredes, socio líder de Auditoría y especialista en Servicios Financieros de EY.

Actualmente, se han generado muchos debates respecto al monto que debería ser sujeto a devolución, entre aportes o comisión o seguros, pero según Paredes: “si te quitaron S/. 10, te deben devolver tal monto. Hubo costos y alguien los tendrá que asumir”.

Definitivamente, esto será un problema porque la gente espera que se le devuelva todo, pero se debe evaluar la devolución sin involucrar los intereses de los demás. “Debe haber una solución aceptable por parte del Gobierno y lasAFP, las comisiones deberían bajar y esa tendencia debería seguir en el futuro”, acotó.

Algo que resaltó el socio de E&Y es que, los independientes deben tener un sistema previsional que los cuide y les permita asegurar su vejez, pero no debe estar basado en el sistema público (ONP), ya que ahí los que pagan son los que trabajan (gente joven), y se convierte en un sistema piramidal, que cuando caiga no habrá joven que pueda aportar.

“Manejar dinero de terceros en el sistema público es peligroso, a largo plazo. Hemos dado un avance en cuanto a la institucionalidad, pero el sistema (público) no podrá igualar al privado porque se deben cumplir muchas leyes. Y, segundo, existe la tentación de que los aportes se deriven para otros fines (por bajas remuneraciones)”, agregó.

Así, señaló que el sistema de AFP es bueno, pero hay que mejorarlo, puesto que la ONP es un sistema que fracasó y la tasa de nacimiento ya no crece como antes.

Estamos en descenso en cuanto a tasas de natalidad, porque los peruanos cada vez más queremos menos hijos, lo que proyectaría en el futuro una escasez de jóvenes, sentenció Paredes.

Respecto a los tamaños de los fondos se deben equilibrar los riesgos, por ejemplo, “Pensión 65” es un sistema que ayuda a los más pobres, pero dedicar cada vez más nuestros impuestos para este tipo de pensión no es lo recomendable. “Debemos tener un sistema que asegure nuestra vejez, pero sin poner peso en el resto de las generaciones”, agregó.

Finalmente, sentenció que la SBS mantiene un rol paternalista ya que se preocupa por el uso de nuestro dinero a futuro. Sin embargo, sus reglas han originado que las tasas de rentabilidad se mantengan casi idénticas entre los fondos de AFP.


Fuente: Diario Gestión, martes 23-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú