Lunes 22 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué hago si emití mi recibo con retención de aportes de pensiones?

Ante la derogación de los aportes de independientes, sepa qué hacer para la devolución o el uso de sus talonarios de recibos ya impresos con lo cambios.

El 17 de setiembre se derogó el aporte obligatorio de los independientes, entonces qué ocurrirá con los independientes que emitieron sus recibos y cobraron por ellos, o aquellos que habiéndolos emitido aún no cobran por los servicios realizados, o si las empresas pueden devolver los aportes retenidos.

Gestión conversó sobre estos temas con el laboralista César Puntriano, Director del Área Laboral de PricewaterhouseCoopers (PwC) de Perú, quien detalló tres posibles escenarios:

Primer escenario
El caso más sencillo será para aquel que ha realizado el servicio en el mes de agosto pero aún no se le ha cancelado. En este caso, lo recomendable es cambiar el recibo por otro, para que al trabajador no se le realicen las retenciones por aportes de AFP u ONP.

“Si se mantuviera el recibo anterior la contabilidad de la empresa tendría por válido el aporte efectuado ya que durante su emisión se encontraba vigente la ley de aportes obligatorios de los independientes, que recién fue derogada el 17 de setiembre con la Ley N° 30237, en estos casos lo mejor es un cambio del recibo anulando el primero”, explicó Puntriano.

Segundo escenario
En el caso de que un trabajador haya emitido el recibo de honorarios en el mes de agosto y ya se le hubiera pagado por sus servicios, la empresa debe pagar el aporte retenido al mes siguiente. En el caso de una afiliación a la AFP se realiza en los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al pago, y en el caso de la ONP de acuerdo al cronograma de Sunat basado en el último dígito del RUC, detalló.

En estos casos la devolución de los aportes se debería realizar en primer lugar por las entidades que recibieron tales aportes sea la AFP u ONP, o también lo podría devolver la empresa, pero ello debería ser detallado en el reglamento, anotó el experto.

“Si la lógica es que el trabajador no desea que los aportes permanezcan en su fondo (en el caso de las AFP u ONP), y si el empleador la retuvo de acuerdo a ley, pero está ahora se deroga, tiene sentido de que se permita a la empresa devolver esos aportes”, opinó.

Tercer escenario
Si el trabajador presta sus servicios desde el día 18 de setiembre, el recibo se pueden emitir sin retención de los aportes ya que estos son ahora voluntarios.

La empresas que retuvieron en los casos de afiliación de trabajadores independientes a las AFP ya debieron de haber realizado el pago todas; y en el caso de la ONP al menos la mitad de ellas.


Fuente: Diario Gestión, lunes 22-09-2014
www.gestion.pe
¿Y si ya aporté a la AFP o ONP en mis últimos recibos por honorarios?

El tema de la semana. La derogación oficial de los aportes de los independientes al sistema previsional pone en el tapete la cuestión sobre la devolución. Sepa qué hacer o a quién acudir.


Como se sabe, el último 17 de setiembre se derogó el aporte obligatorio de los independientes a la AFP o a laONP. Pero, ¿qué hacer si ya emití un recibo con retención de aportes de pensiones?

¿Se puede recuperar el monto aportado? Según el abogado laboralista Germán Lora, lo más probable es que en el caso de las AFP la devolución sea solo de los aportes y no de la comisión, ni del seguro que pagaron los trabajadores.

No obstante, si bien el trabajador puede elegir la devolución de los aportes, la ley no precisa ni la fecha de inicio, ni la forma de la devolución. Por su parte la SBS aseguró que estará a atenta a la reglamentación del MEF para que proceda con la devolución en el menor tiempo posible.

El recibo
Si un trabajador ha realizado el servicio en el mes de agosto pero aún no se le ha cancelado, César Puntriano, director del Área Laboral de PricewaterhouseCoopers (PwC) de Perú, apuntó que lo más recomendable cambiar el recibo por otro, para que al trabajador no se le realicen las retenciones por aportes de AFP u ONP.

Por último, si el trabajador ha prestado sus servicios desde el día 18 de setiembre, el recibo se puede emitir sin retención de los aportes ya que estos han vuelto a ser voluntarios.



Fuente: Diario Gestión, lunes 22-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú