Viernes 12 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: Aumenta el ingreso de capitales extranjeros al Perú

Se observa un mayor ingreso de capitales extranjeros a nuestro país, sustentado por la solidez que registra la economía peruana, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

Asimismo, enfatizó que las empresas locales se alistan para realizar mayores inversiones en los próximos meses, lo que se refleja en el incremento de su presencia los mercados de capitales para obtener financiamiento de sus proyectos.

Asimismo, el funcionario proyectó que la economía del Perú crecería 4.2% este año y 6% en 2015, así como 6.2% tanto en 2016 como en 2017.

Oportunidades

“En el sur y norte del país hay oportunidades de inversión en diversos sectores, lo que refleja el potencial del país”, sostuvo.

Castilla reconoció que nuestra nación tiene un elevado déficit en cuenta corriente, el cual se prevé se reduciría, pero que está financiado con capitales de largo plazo.

“Esta situación no implica un problema para nosotros, pues hay capitales que ingresan al país. Además, la mayor producción minera logrará que en los siguientes dos años empiece a revertirse el déficit comercial”, apuntó.

Al referirse a las importaciones si son de bienes de capital, dijo que éstas anticiparían un mayor dinamismo de la inversión privada.

Porotro aldo, refirió que la reciente depreciación de la moneda local es un reflejo de las cuentas externas. “Tenemos un gran colchón de liquidez como son las reservas internacionales, que representan un tercio del producto bruto interno (PBI) y nos da un blindaje para evitar una crisis de balanza de pagos.”

Dijo que, aunque mejoraron las expectativas empresariales, todavía se debe trabajar para consolidarlas.

Alianza del Pacífico

El Perú planteará un mayor intercambio con los países de la Alianza del Pacífico, más allá del comercio y las inversiones, que permita integrar nuestros mercados y homologar regulaciones, aseguró el ministro Castilla.Indicó que este bloque de países puede apuntalarnos como una puerta de entrada a la región a los países miembros.

“El presidente de la República sostendrá este mes una reunión con el sector empresarial de la Alianza del Pacífico.”

datos

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR)acordó disminuir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos, es decir, pasó de 3.75% a 3.50% para el presente mes.

Este nivel para la tasa directriz de la entidad emisora es compatible con una proyección de inflación que se mantiene en el rango meta en 2014 y converge a 2% en 2015.

Los ingresos tributarios sumarían 94,500 millones de nuevos soles este año, lo que refleja un incremento de 6.2% respecto a 2013, proyectó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)


Fuente: Diario El Peruano, viernes 12-09-2014
www.elperuano.pe
Es poco probable que se cumpla meta de presión tributaria de 18% del PBI, reconoce Luis Miguel Castilla

El titular del MEF afirmó que actualmente hay una recomposición de la recaudación tributaria en el país, donde los ingresos por IGV compensan la caída del impuesto a la renta minera.

La meta del Gobierno de incrementar la presión tributaria a 18% del Producto Bruto Interno (PBI) no se lograría debido a la caída de la recaudación del impuesto a la renta que paga la minería.

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, refirió que desde el 2012 se observa una caída de los ingresos tributarios por concepto de impuesto a la renta minera.

Es así que en el 2012 la caída en este rubro fue de 20%, al pasar de S/. 7,800 millones del 2011 a S/. 6,500 millones.

Esta situación se mantuvo en el 2013, donde la caída de la recaudación fue más profunda con un 50% menos que el 2012. En lo que va del año, entre enero y julio, los ingresos por impuesto a la renta minera cayeron en 37%.

“Hay una recomposición que hace que la meta de llegar a un 18% que, como se ve reflejada en el marco, sea poco probable de lograr, dado este fenómeno en la caída de las ventas que las empresas mineras están realizando”, dijo Castilla en la Comisión de Presupuesto del Congreso.

El titular del MEF señaló que esta recomposición de los ingresos se refleja en que la caída de los ingresos de minería vienen siendo compensados con la mayor recaudación delIGV.

Señaló que la recaudación por IGV creció 5.1% en el 2012 y llegó a S/. 44,000 millones desde los S/. 40,000 millones del 2011. El 2013 subió 5.6% y en lo que va del año creció en 3.7%.


Fuente: Diario Gestión, viernes 12-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú