Martes 09 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Congreso laboral en Arequipa

El estado actual de la estabilidad en el empleo, el nuevo esquema de la fiscalización laboral, así como la situación de los trabajadores independientes y los regímenes previsionales son parte de la agenda que se abordará en el sexto Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Dicho evento, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS), se realizará en la ciudad de Arequipa del 8 al 10 de octubre próximo. Fue oficializado, además, por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) mediante la RM Nº 165-2014-TR.

Asistirán juristas

El cónclave, de este modo, contará con la participación de renombrados laboralistas nacionales como Alfredo Villavicencio Ríos, Fernando Elías Mantero, Carlos Blancas Bustamante, entre otros, además de extranjeros, como los especialistas Isabelle Daugreihl y Carlos Palomeque.

La SPDTSS, presidida por el exministro Jaime Zavala, es una asociación civil sin fines de lucro, destinada a promover en el Perú la investigación del derecho del trabajo y de la seguridad social.

Mayor información del certamen en la página web: http://www.spdtss.org.pe/congresoarequipa/.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 11-09-2014
www.elperuano.pe
Subida del dólar ayuda a economía pero afecta el bolsillo de peruanos, según Maximixe

El presidente de la consultora, Jorge Chávez, recomendó a quienes tengan deudas en dólares hacer el cambio a soles en la entidad financiera que le otorgó el préstamo.

En las últimas semanas la cotización del dólar se incrementó y llegó a superar los S/. 2.85. Esta tendencia se mantendría en los próximos meses y si bien favorecería al crecimiento de la economía afectará a las personas que tengan deudas en moneda extranjera.

El presidente de Maximixe, Jorge Chávez, explicó que las familias que están endeudadas en dólares van a ser afectadas porque el tipo de cambio estará más caro y al recibir su sueldo en soles el pago de las cuotas de los créditos será mayor.

Incluso, podría haber un riesgo para las entidades financieras si en caso otorgaron créditos de consumo, hipotecarios, o vehiculares en dólares a personas que tienen ingresos en soles, práctica que es aún es común.

“Una recomendación es este momento sería que las personas que ganan en soles y tienen deudas en dólares, las cambien a soles. Se acerquen al banco y soliciten el cambio”, señaló a Gestion.pe.

Dólar ayuda a la economía
Según Chávez, quien fue presidente del Banco Central de Reserva (BCR), en el balance general, si bien lo negativo es que se incrementa el riesgo crediticio y puede generar una presión inflacionaria adicional, el incremento del tipo de cambio ayudará a que la economía del país se recupere.

Esto porque permitirá una recuperación de las exportaciones, en una coyuntura en que tanto la balanza comercial y de cuenta corriente se encuentran en negativo.

“Tiene efectos positivos y negativos, pero en el saldo neto el efecto es positivo en este momento, por la manera moderada como se está dando”, afirmó.

Refirió que el tipo de cambio está retornando a niveles que ya tenía años atrás y consideró que el nivel actual es razonable por la pérdida que tuvo en los últimos años.


Fuente: Diario Gestión, jueves 11-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú