El uso de tarjetas bancarias con chips disminuirá en casi 100% los casos de clonación, operaciones no reconocidas por los usuarios y los problemas de fraude financiero, sostuvo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La superintendente adjunto de conducta de Mercado e Inclusión Financiera del ente supervisor, Mariela Zaldívar, precisó que en la actualidad las tarjetas de crédito se mantienen como uno de los productos con más reclamos por parte de población.
De este modo, dijo que los bancos tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para entregar las tarjetas nuevas de crédito y débito con chip.
Asimismo, detalló que disponen del mismo período para precisar la información que tiene que estar en los estados de cuenta, que le permitirá al usuario tener más claridad, por ejemplo, sobre las membresías y el período al que corresponde.
Zaldivar comentó que los dos aspectos más reclamados con relación a las tarjetas de crédito son la demora en los envíos de estados de cuenta (17% del total) y las operaciones no reconocidas (17%).
Por ello, comentó que la SBS trabajó con más ahínco en este tema planteando, por ejemplo, el envío de los estados de cuenta de manera virtual.
De igual manera, dijo que está prohibido que los bancos envíen tarjetas sin la aceptación previa de la persona, por lo que el banco no podría iniciar el cobro de ninguna comisión.
Explicó que las personas podrán evaluar con el tiempo suficiente si desean continuar con el producto o cancelarlo por no querer asumir el costo de las membresías.
“Las renovaciones de las tarjetas de crédito no estarán sujetas a ningún tipo de comisión y si no se quiere renovar, simplemente se puede cancelar sin ningún costo adicional”, agregó.
Inclusión financiera
La SBS trabaja en el desarrollo de nuevos productos crediticios, de acuerdo con la demanda, para expandir la inclusión financiera en el país,
Dijo Zaldívar.
Destacó que estas iniciativas estarán disponibles a comienzos del próximo año, lo cual contribuirá a llevar los servicios financieros a zonas más alejadas del país.
Por otro lado, sostuvo que no es una disposición de la SBS restringir las líneas crediticias a las personas que han padecido de un mal terminal y que lo han superado. “Las normas de la SBS no promueven la discriminación, hay un reglamento específico de sanciones en función de cumplimientos normativos”.
Datos
El objetivo de los cambios es que las personas estén informadas de todos los costos que deben asumir con relación a los productos financieros.
Para 2015 queda pendiente que todos los cajeros automáticos puedan leer las tarjetas con chip