Lunes 01 de Septiembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BCR: Las inversiones en Perú marcan pauta del desarrollo

EVíctor Lozano Madrid, España. Enviado especial.

La inversión en el Perú, como porcentaje del producto bruto interno (PBI), supera a las de otras economías desarrolladas e industrializadas como Corea del Sur y Vietnam, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores.

Sostuvo que este nivel no solo es el más alto en América Latina, sino que además compite con algunas de las economías asiáticas.

“Obviamente, no pensamos competir contra China, pero definitivamente las inversiones en el Perú marcan la pauta del desarrollo”, manifestó.

Según Velarde, estas inversiones establecieron un ritmo sostenido de crecimiento del empleo urbano, que si bien se redujo ligeramente en los últimos meses, la expansión aún es alta y supera el 2.8%.


Avance económico

Asimismo, el presidente del BCR aseguró que la expansión registrada por la economía en junio último (0.3%) es una señal que, de alguna forma, frenó lo que denominó “entusiasmos excesivos”.

“A veces tener algo de enfriamiento ayuda a frenar entusiasmos excesivos que pueden generar distorsiones. Si bien es cierto que estos resultados no son bienvenidos, de todas formas tiene un efecto positivo para calmar euforias”, comentó.

Por otro lado, afirmó que el Perú es un país sólido, con cifras boyantes en materia económica y con reformas que ya están en marcha y que serán fundamentales para retomar la senda del crecimiento sostenido.

“La sociedad aprendió que la estabilidad macroeconómica es fundamental y que políticas monetarias y fiscales prudentes son esenciales para el desarrollo del país”, manifestó.

El presidente de la autoridad monetaria participó en el seminario Invertir en el Perú, evento que es parte del Road Show Europa 2014, que se celebra en la capital española y que es organizado por inPerú.


Competitividad

Por otro lado, el jefe de Macroeconomía y Estrategia del Banco Santander en América Latina, Alejandro Estévez-Bretón, afirmó que el mercado peruano realiza esfuerzos constantes por aumentar su competitividad, y superar a diversas plazas latinoamericanas que mostraron un crecimiento macroeconómico significativo como el Perú.

El ejecutivo sostuvo que, a diferencia de otros mercados de la región que llevan varios años de expansión sostenida, el Perú canalizó sus esfuerzos de manera paralela, lo que le permitió ser más competitivo y atractivo para los inversionistas en menos tiempo.

“El Perú supo imponerse. Actualmente, los grandes inversores hablan de la Marca País, lo que lo convierte en el centro de la integración latinoamericana”, refirió.

Asimismo, expresó que nuestra nación puede marcar una diferencia competitiva importante en el plano energético.

“Los países latinoamericanos que se desarrollaron antes que el Perú, actualmente registran déficits energéticos, algo que el Perú puede aprovechar bien para establecer condiciones de desarrollo que le sean muy favorables.”


Sector privado

El sector privado deberá darle continuidad a los objetivos planteados por el Estado, pues las políticas diseñadas para el desarrollo del país van más allá de 2016, sostuvo el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi.

Es importante el aporte de las empresas privadas, aseguró el funcionario.

Sostuvo que el Perú requiere de nuevos motores complementarios para impulsar su crecimiento y alcanzar los niveles de desarrollo registrados anteriormente.

Recordó que el Gobierno implementó medidas contracíclicas para recuperar el ritmo del crecimiento económico en el corto y mediano plazo, pero se requiere que estas iniciativas sean complementadas con el desarrollo de otros impulsos necesarios para alcanzar este objetivo.

“El Perú es uno de los países más atractivos del mundo en materia macroeconómica, pero hay otros sectores que deben desarrollarse con miras a una mejor perspectiva, como educación, innovación y sostenibilidad.”


Integración

Estévez-Bretón manifestó que el Perú se encuentra en la capacidad para liderar la integración de los mercados de capitales de la región, específicamente en el caso del Mercado Latinoamericano Integrado (Mila).

El especialista extranjero recomendó realizar cotizaciones utilizando una moneda común en estas plazas bursátiles.

Opinó que tal vez no sea posible alcanzar los niveles del euro, pero sería importante que estos mercados converjan en estándares que se reditúen en mayores volúmenes negociados y, por consiguiente, más beneficios para los miembros del Mila.


Fuente: Diario El Peruano, martes 02-09-2014
www.elperuano.pe
CADE Universitario 2014: “La juventud se involucra cada vez más en los intereses del Perú”

El propósito central del CADE Universitario siempre ha sido apoyar el fortalecimiento de los jóvenes líderes y continuar con la ola de crecimiento en el país, señaló Carlos Lozada, presidente del comité organizador.

Milagros Sánchez Vargas
msanchez@diariogestion.com.pe

“El Perú que queremos: #comolahacemos”, es la frase emblemática del CADE Universitario 2014. La juventud se involucra cada vez más en los intereses del Perú, y por ello el objetivo del CADE de este año es conocer la realidad peruana y cómo enfrentarla, afirmó Carlos Lozada, presidente del comité organizador del CADEUniversitario 2014.

“EL CADE de este año buscará conectar a los jóvenes universitarios con la situación actual del Perú, respecto a los desafíos, importancias, capacidades y planteamientos para llegar a comprender cuál es la situación del Perú y qué debemos hacer”, afirmó Lozada.

Señaló que el propósito central del CADE Universitario siempre ha sido apoyar el fortalecimiento de los jóvenes líderes y continuar con la ola de crecimiento y desarrollo en el país. Sin embargo, para ello se necesita participación activa de líderes con capacidades de conocimiento, voluntad, y visión común.

Lozada señaló que los jóvenes están cada vez más inmersos en instituciones del Estado, ya que muchos de ellos colaboran como facilitadores con un gran compromiso con el país, citó a algunos que trabajan en asociaciones yONG.

“El respaldo del Estado es muy importante, y debería ofrecer posiciones atractivas dentro de sus instituciones. El año pasado el tema del CADE fue la institucionalidad, y tuvo buena acogida”, acotó.

Visión compartida y compromiso, son palabras que describirían al CADE de este año, señaló Lozada. “Debemos lograr que (los jóvenes) puedan compartir ideas y pensar en un solo Perú”, enfatizó.

Asimismo, sentenció que “no debemos quedar atracados, debemos pensar en más que un contexto coyuntural de desaceleración. La visión debe partir hacia unos 20 años, y ello solo se concretará cuando todos se comprometan a lograrlo”.

El dato
CADE Universitario 2014 celebra su vigésima edición, convocando a más de 12,000 jóvenes durante 20 años con el firme objetivo de comprometerlos a asumir su rol de liderazgo para aportar al crecimiento de nuestro país.

Se realizará del 10 al 13 de setiembre en la sede de la Escuela Naval en La Punta, y para este año IPAE Acción Empresarial espera convocar a cerca de 700 líderes universitarios de diferentes partes el Perú.


Fuente: Diario Gestión, martes 02-09-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú