Viernes 31 de Octubre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Nueva versión de la planilla electrónica

Para facilitar las declaraciones de los aportes de las empresas al Seguro Social (Essalud) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la administración tributaria aprobó la nueva versión de la planilla electrónica mensual de pagos, conocida como PDT Plame.

De acuerdo con la RS Nº 329-2014/Sunat, la nueva versión del PDT Plame (Formulario Virtual N° 0601 versión 2.7) estará a disposición de los empleadores a través de Sunat Virtual, y desde mañana –1 de noviembre– deberá ser utilizada de manera obligatoria.

Importa precisar que desde el período octubre 2014, los empleadores que utilicen el PDT Plame ya no deberán declarar retenciones de aportes previsionales a los trabajadores independientes, al restablecerse su carácter voluntario mediante la Ley Nº 30237. El nuevo formulario considera tales modificaciones.

La planilla electrónica, finalmente, es un formulario virtual desarrollado por la Sunat para facilitar la declaración de los aportes a Essalud y la ONP. Su implementación se realizó como parte del programa de modernización de los servicios que se brindan a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones tributarias, convirtiéndose en socios estratégicos de la formalización.

Para mayor información sobre el PDT Plame, los interesados podrán ingresar a Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), comunicarse con la central de consultas a los números 0-801-12-100 (desde teléfonos fijos) y al 315-0730 (celulares) o solicitar orientación en los centros de servicios al contribuyente de Sunat.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 31-10-2014
www.elperuano.pe
¿Qué debo tener en cuenta al afiliarme a un plan de EPS?

Especial TU DINERO. ¿Si tengo una EPS ya no puedo atenderme en Essalud? ¿Cuánto descontarán de mi sueldo? César Augusto López Dávalos, superintendente adjunto deSusalud, explica en detalle

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

1.¿Cómo se elige?
El empleador es el responsable de la elección del Plan de Salud y la Entidad Prestadora de Seguros (EPS). Puede convocar a elecciones por iniciativa propia o a solicitud del 20 % de los trabajadores. La empresa deberá invitar por lo menos a dos EPS, pero se recomienda comunicarse con todas para que expongan sus propuestas, las cuales deben contener información general sobre el sistema.

2. Cobertura
Para afiliarse a una EPS, primero debe pertenecer aEssalud, es como “un complemento”, explicó César Augusto López Dávalos, superintendente adjunto deSusalud.

De la contribución del 9% que se descuenta del sueldo del trabajador para Essalud, 2.25% va como un crédito para laEPS a cambio de cobertura en una determinada red de clínicas particulares para todas las 400 enfermedades de ‘capa simple’, las cuales son en su mayoría de tratamiento ambulatorio y figuran en el anexo 1 de la ley de modernización de la seguridad social (Se puede encontrar en el Internet).

“La persona mantiene cobertura en Essalud para las enfermedades de capa compleja”, aclaró López.

“Debo tener en cuenta el monto que la EPS va a cubrir y las exclusiones, es decir, lo que no me cubre”, añadió.

3. La preexistencia
Si tengo una enfermedad que no es de capa simple, por ejemplo, artritis reumatoide, tengo dos opciones: Atenderme en una clínica a través de la EPS haciendo un copago (pago adicional), o puedo pedir mi referencia a Essalud, precisó el superintendente adjunto.

“Si sufro de alguna enfermedad de capa compleja, debo analizar si me conviene pagar una EPS porque seguramente me atenderé más en Essalud”, subrayó.

4. Clínicas 
López advierte que antes de elegir una EPS, es necesario conocer la red de clínicas a las que ofrece acceso.

“No todos los planes son iguales. Quizás esa EPS no brinda cobertura en el establecimiento de su preferencia”, añadió.

5. Prima
Sin duda, el costo será otra variable a considerar. En este caso, nos referimos a la prima (o copago) mensual y lo que se deberá pagar por cada atención.

Dato
Son cuatro las EPS que operan en el mercado peruano: Mapfre, Las Positiva Sanitas, Rímac y Pacífico.


Fuente: Diario Gestión, viernes 31-10-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú