Miércoles 22 de Octubre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Jubilación forzosa -Parte II

La jubilación automática opera cuando el trabajador cumple 70 años de edad y tiene ya cumplidos los requisitos para gozar de una pensión, salvo pacto en contrario.

El pacto debe ser expreso, es decir, las partes determinarán –de preferencia por escrito– si acuerdan posponer la terminación del contrato de trabajo a una fecha posterior que puede ser el cumplimiento por el trabajador de un mayor número de años o la prolongación de la relación por un determinado tiempo adicional, cumplido el cual, se extinguiría el contrato indefectiblemente. Hay que notar que en este segundo supuesto el contrato de trabajo no se convierte en uno a plazo fijo, sencillamente por mutuo acuerdo se difiere su terminación.

De igual modo, por acuerdo de partes se puede disponer la no aplicación de esta causal de terminación de la relación laboral, circunstancia que no afectaría el derecho del trabajador o del empleador en razón que la figura no está pensada en beneficio de cualquiera de ellos.

Puede suceder, además, que cumplidos los 70 años por el trabajador con derecho a percibir una pensión y sin la existencia de pacto expreso, el contrato de trabajo continúe de manera normal.

Sobre el punto caben varias interpretaciones; nos encontramos ante el acuerdo tácito de no aplicar la causal, el empleador renuncia implícitamente a la extinción del contrato por jubilación o, en cualquier momento, puede dar por finalizado el contrato, en la medida que las condiciones que las normas señalan ya se han cumplido. El tema no es baladí y requiere de dilucidación por la vía reglamentaria o jurisprudencial.

En los contratos laborales a plazo fijo se puede plantear un caso interesante a saber si el trabajador cumple los 70 años durante la vigencia de la relación laboral. Pensamos que en tal situación el contrato no fenece automáticamente, es de suponer que el empleador diligente tomó nota de los datos personales del trabajador y con pleno conocimiento de su edad suscribió el contrato por lo que debe respetarse el plazo pactado.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 22-10-2014
www.elperuano.pe
Sunafil tendrá mayor presencia en regiones

Para 2015, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) prevé la instalación y operatividad de siete nuevas intendencias regionales. Se trata de Amazonas, Callao, Huancavelica, Lambayeque, Pasco, Tacna y Ucayali.

Así lo informó el ministro de Trabajo, Fredy Otárola, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, donde adelantó que esperan además concretar la firma de cinco nuevos convenios con los gobiernos regionales de Áncash, Huánuco, Moquegua, Tacna y Arequipa para la incorporación temporal de inspectores.

Otra prioridad será la ejecución del plan de capacitación propuestal para 2014-2016, a escala nacional, respecto de la correcta aplicación de la legislación laboral.

Sustentación

Al sustentar el pliego presupuestal del sector para 2015, Otárola anotó que este portafolio igualmente confía en aprobar la política nacional en materia de prevención y gestión de conflictos laborales, así como el plan nacional en seguridad social y la continuación de la implementación progresiva de los registros de trabajadores, obras y organizaciones sindicales en el sector de construcción civil.

El titular del MTPE, igualmente, detalló que para el próximo año se prevé la implementación y ejecución del “Plan de Actuación para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de personas con discapacidad”, con lo que se espera que 1,000 personas con discapacidad se sumen al mercado de trabajo en diversas regiones.

Mientras que, para reducir la brecha entre oferta formativa y demanda laboral, la autoridad laboral pretende la implementación del observatorio “Ponte en Carrera”, plataforma que presentará, mediante módulos interactivos, información útil para una sólida elección formativa, además de realizarse otros estudios y encuestas alusivas.

Promoción del empleo

La autoridad laboral priorizará para 2015 la consolidación de los servicios en empleo, como de la ventanilla única de promoción del empleo con nuevas alianzas de articulación con otros sectores y/o instituciones.

Otárola, de este modo, aseguró que con el programa Trabaja Perú esperan generar 15,206 empleos temporales; con el Mejoramiento de la Empleabilidad e Inserción Laboral Pro Empleo, confían en lograr 11,764 personas con competencias laborales para el empleo dependiente formal en ocupaciones básicas; y 8,819 personas intermediadas para su inserción laboral;

mientras que con el Fortalecimiento de las Condiciones Laborales (MTPE-Sunafil) se prevén 24,300 inspecciones y 37,800 servicios en orientación de la normatividad laboral.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 22-10-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú