Jueves 09 de Octubre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
PBI per cápita llegaría a US$ 15,386

El producto bruto interno (PBI) per cápita del Perú en 2021 –año del Bicentenario– debería ser de 15,386 dólares, proyectó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en su publicación El Perú en los indicadores mundiales.

El documento se divide en 11 temas (Estado y gobernabilidad, Educación, Indicadores sociales, Agua y saneamiento, Finanzas, Demografía, Medio ambiente, Salud, Economía, Negocios, Infraestructura global y de telecomunicaciones) considerados claves para el desarrollo del país.

La elección de los 104 indicadores que contiene la publicación del Ceplan sirvió de base para generar escenarios utilizados en la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional a 2021.

El presidente del Ceplan, Carlos Andersen, consideró que en el caso de los indicadores de Estado y Gobernabilidad (Índice sobre la credibilidad en los políticos), la posición del Perú está muy por debajo del promedio de países con un nivel de ingreso similar al nuestro.

“Este análisis nos indica que debemos trabajar en la mejorar del indicador, pues existe una brecha alta por cerrar no solo actualmente, sino también para los ingresos que tendremos al bicentenario de la República”, declaró.

20%

del PBI representan los créditos bancarios en el perú, cerca de la mitad del promedio de países con el mismo nivel de ingresos.

cifra


Fuente: Diario El Peruano, jueves 09-10-2014
www.elperuano.pe
Notificación electrónica en lo laboral avanza en Ica

La próxima implementación del sistema de notificaciones electrónicas (Sinoe) en segunda instancia en la Corte Superior de Ica, fue aprobado por la Comisión de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo en dicha jurisdicción.

De acuerdo con el titular de la Corte de Ica, Segundo Jara Peña, con la implementación del Sinoe, esta sede judicial logrará notificaciones inmediatas a las partes, acorde a los principios de celeridad y economía procesal. “Esto significará un ahorro de tiempo, tanto en su elaboración por parte de las secretarias como en su tramitación y diligenciamiento de los costos múltiples que conlleva la notificación tradicional, como son gastos de papel y otros recursos, horas hombre, de trabajo, tiempo y movilidad”, dijo Jara Peña.

Por tanto, la implementación de las notificaciones electrónicas en los procesos laborales con aplicación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, se ejecutará a partir del próximo jueves 16 de octubre, anotó la autoridad judicial.

En este contexto, detalló que todas las notificaciones electrónicas en segunda instancia serán firmadas electrónicamente por el presidente de la sala superior y por el secretario, respectivamente.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 09-10-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú